COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 81-100 of 4510
-
Huertos familiares en la generación de satisfactores en Palenque, Chiapas, México.
(2023-06)Los huertos familiares en el Ejido Nueva Esperanza 1era sección, Palenque, Chiapas poseen potencial para favorecer la seguridad alimentaria y economía familiar. Sin embargo, se ha desvalorizado como lugar originario de ... -
Clasificación de coberturas vegetales en el Altiplano Oeste de San Luis Potosí utilizando técnicas de teledetección
(2023-01)La cobertura terrestre caracterizada en forma importante por la fisonomía de la vegetación es una expresión de la influencia de diversos factores. La Teledetección se ha convertido en la actualidad como una de las principales ... -
Fitorremediación de Helianthus annuus L. de un suelo contaminado con un hidrocarburo de petróleo (gasolina), asistida con bacterias y hongos promotores del crecimiento vegetal.
(2023-06)La fitorremediación es una alternativa para limpiar suelos contaminados utilizando plantas y sus microorganismos asociados. El presente trabajo evaluó la fitotoxicidad y la fitorremediación de un suelo contaminado con ... -
SIBIFOR vs INF: comparaciones informadas de modelos de cubicación para programas de manejo en la Sierra Norte de Puebla.
(2023-02)La toma de decisiones para un manejo forestal maderable sostenible requiere de la estimación precisa de las existencias volumétricas. Para ello se utilizan modelos biométricos de volumen rollo total árbol (VRTA) y volumen ... -
Manejo agronómico y radiosensibilidad de Zephyranthes lindleyana Herb. (Amarylidaceae).
(2023-01)México cuenta con un gran número de plantas nativas, cuyas especies tienen un alto potencial ornamental e industrial. El lirio de lluvia (Zephyranthes lindleyana Herb.) pertenece a un grupo de aproximadamente de 37 especies ... -
Función de producción: estudio de caso de la producción de café (Coffea arabica L.), en el municipio de La Concordia, Chiapas.
(2023-03)El cultivo de café en México tiene gran importancia económica y 511, 679 familias que dependen de este cultivo. En la cosecha 2021/22 México ocupo el décimo lugar en volumen de producción con 4,190,000 sacos de 60 kg en ... -
Análisis de calidad de la carne del guajolote nativo.
(2023-01)La presente investigación tuvo como objetivos: i) determinar el rendimiento y la composición de la canal, así como la calidad de la carne del Guajolote Nativo Mexicano (GNM) con base en sus características físico-químicas, ... -
Rizosfera de Dryopteris pseudofilix-mas (FÉE) ROTHM. en San Pablo Ixayoc, Estado de México.
(2023-03)Las plantas están rodeadas de una gran cantidad de microorganismos de diferentes taxones, entre los habitantes de la rizosfera se encuentran los hongos micorrizícos arbusculares (HMA), hongos rizosféricos y las bacterias ... -
Cambio de vegetación natural por cafetales en la Sierra Norte de Puebla: implicaciones metagenómicas y en fertilidad del suelo.
(2023-03)La necesidad de una creciente producción de alimentos genera el cambio constante de los bosques en parcelas agrícolas; sin embargo, las investigaciones indican que suceden modificaciones drásticas. Ante esta situación, la ... -
Riesgo de la paratuberculosis (Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis) en el aparato reproductor y semen de carneros pelibuey.
(2018-07)La paratuberculosis (PTB) es una enfermedad distribuida mundialmente con prevalencia del 5 al 25 %. La importancia de conocer más sobre la diseminación de la enfermedad es debido a que el agente causal Mycobacterium avium ... -
Cicadélidos (Hemiptera: Cicadellidae) asociados al cultivo de vid en el estado de Sonora, México.
(2019-09)En Sonora, México, en el cultivo de vid se determinaron 12 especies de Cicadellidae (en paréntesis se indica el número total de individuos capturados) siguientes: Apogonalia krameri Young (6), Cuerna arida Oman & Beamer ... -
Gestión del agua en el estado de Guanajuato un enfoque de equilibrio para la toma de decisiones.
(2019-09)Conocer cuánta agua consume cada sector económico es difícil pero es necesario para tomar decisiones sobre dónde invertir. Guanajuato es la sexta economía estatal en México, su gran diversidad de actividades y el crecimiento ... -
Respuesta del maíz a la aplicación de cal, yeso y potasio en La Frailesca, Chiapas.
(2022-11)Los suelos de la Frailesca, Chiapas presentan problemas de acidez intercambiable, bajo pH, saturación de aluminio >20 % y rendimientos de maíz entre 0.8 a 1.2 t ha-1. Se conocen los efectos de aplicar cal dolomítica pero ... -
Anatomía del desarrollo y producción de bulbillos medicinales de ajo elefante (Allium ampeloprasum L.).
(2022-09)Allium ampeloprasum L., (Amaryllidaceae) conocido como “ajo elefante” se cultiva en Telela de Ocampo, Sierra Norte de Puebla, desde hace 35 años, donde se reconocen dos tipos de plantas: “machos” y “hembras”, con diferencias ... -
Manejo nutrimental para controloar el manchado del cáliz en jamaica (Hibiscus sabdariffa L.).
(2022-09)En México existe una disminución de la producción de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) debido a diversos factores. Uno de los principales es la nutrición y el mal manejo de las enfermedades. Con este escenario se estudió ... -
Evaluación productiva de la alfalfa (Medicago sativa L.) bajo un sistema de producción vertical.
(2022-09)Las fuentes de luz artificial pueden favorecer el proceso de fotosíntesis, lo que optimiza los recursos naturales y aumenta la producción de biomasa por m-2, por lo tanto, el objetivo del presente trabajo de investigación ... -
Establecimiento de especies de pino en suelos salinos del Ex-lago de Texcoco.
(2022-09)Ante la continua presión a urbanizar las áreas secas del extinto lago de Texcoco, se planteó con base en experiencias previas, probar diferentes especies de pino en un área aledaña al ex-lago de Texcoco. Se exploró la ... -
El mercado de tractores agrícolas en México.
(2022-09)El presente estudio se enfoca en los tractores agrícolas, siendo éste uno de los insumos agrícolas de mayor importancia en la agricultura. El tractor es un vehículo equipado con motor de combustión interna que utiliza para ... -
Modelación hidrológica de la subcuenca presa San José Atlanga, Atlangatepec, Tlaxcala.
(2022-07)El comportamiento hidrológico de un área de estudio está íntimamente ligado al entramado de usos del suelo presentes en la cuenca. En este trabajo se analizó la influencia del manejo forestal sobre el comportamiento ... -
Análisis socioecológico de los agroecosistemas de nopal y su relación con la dinámica de la cochinilla silvestre.
(2022-10)El objetivo de esta investigación fue identificar los factores sociales y ecológicos que incrementan los niveles de resiliencia de los agroecosistemas de nopal (Opuntia ficus-indica (L.) Mill: Cactaceae) en la gestión de ...