COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 4510
-
Kachikin, despliegue ontológico de territorio Tutunakú en un contexto de controversia: naturaleza y desarrollo en la Huasteca Poblana.
(2023)La investigación tiene el propósito de conceptualizar y caracterizar los territorios indígenas que han sido impactados por las disonancias ontológicas provocadas por el pensamiento occidental moderno. El objetivo es demostrar ... -
Inoculación de hongos formadores de micorriza arbuscular (HFMA) y bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) en plantas de aguacate (Persea americana).
(2022-12)Los microorganismos que promueven el crecimiento vegetal y que permiten la sostenibilidad y rentabilidad de los cultivos, funcionan como complemetarios a fertilizaciones inorgánicas y representan una alternativa a los altos ... -
Educación básica, empleo y alimentación en una comunidad rural de Puebla ante la presencia del COVID-19.
(2023)La presente tesis se enfoca en analizar en las repercusiones de la pandemia de COVID-19 en una comunidad rural del estado de Puebla, México. Se examina detalladamente la falta de acceso a alimentos, las condiciones educativas ... -
Diagnóstico hidrológico superficial de la cuenca del río Tulancingo, en el estado de Hidalgo.
(2022-11)La cuenca del Río Tulancingo forma parte de la cuenca alta del río Metztitlán, en el estado de Hidalgo. Uno de los principales problemas relacionados con el agua en la cuenca, es el déficit de agua subterránea que ha ... -
Análisis probabilístico de riesgo para el manejo preventivo de la mosca pinta Aeneolamia postica (Walker) Fennah (Hemiptera: Cercopidae).
(2005)Esta investigación aplicó la metodología de árbol de fallas para construir un modelo deductivo de riesgo, que incluyó la secuencia de los eventos que conducen a Altas Densidades de Adultos de la Mosca Pinta Aeneolamia ... -
Carbono forestal: política pública estatal para mitigar los efectos del cambio climático estudio de caso Estado de México.
(2023-06)Los bosques juegan un papel primordial en el ciclo de carbono. De acuerdo con el análisis de los cinco servicios del ecosistema realizado por Forest Stewarship Council (FSC), el secuestro y almacenamiento dióxido de carbono ... -
Micropropagación de plantas de Chrysanthemum moriflorum L. var. "Harman" libres de Tomato spotted wilt virus (TSWV).
(2022-07)El crisantemo es uno de los cultivos ornamentales más demandados y productivos en México y el mundo; sin embargo, se ve afectado por diversas enfermedades virales que reducen su producción y la calidad de sus flores. Los ... -
Fosfito y su relación con factores de estrés abiótico en caña de azúcar.
(2022-10)El estrés abiótico integra a un conjunto de condiciones adversas que impactan de forma negativa en los orgánulos celulares de las plantas. Recientemente, la aplicación de bioestimulantes en ciertos cultivos agrícolas ha ... -
Percepción de una plantación naturalista en un emprendimiento turístico.
(2019-04)México es un país que cuenta con una importante variedad de herbáceas silvestres con potencial ornamental. Sin embargo, el desconocimiento y poco interés hacia estas especies, por la sociedad en general, implica el escaso ... -
Propuesta de diseño de un proyecto turístico basado en la permacultura y el diseño regenerativo en Palo Alto, Fortín, Veracruz, México.
(2022-11)Actualmente en el planeta se vive una crisis ecológica, económica y social, con altos impactos negativos al medio ambiente, que ponen en riesgo la vida en el planeta. Ante tal panorama, el turismo busca contribuir a esta ... -
Potencial agronómico y calidad de fruto de dos formas de Jaltomata procumbens (CAV.) J. L., Gentry, erguida y decumbente, del estado de Tlaxcala.
(2022)La especie Jaltomata procumbens, con sus dos poblaciones, erguida y decumbente, de uso alimenticio y semidomesticada, forma parte de la importante riqueza biológica de México, pero se carece de información que limita su ... -
Control postcosecha de la pudrición de corona mediante sustancias de baja toxicidad en banano CV. enano gigante.
(2023)La pudrición de la corona (PC), es la principal enfermedad postcosecha del banano en México y en todas las áreas productoras del mundo. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de sustancias de baja ... -
Desarrollo de materiales biopoliméricos con actividad antimicrobiana para el control de contaminantes biológicos patógenos en productos cárnicos.
(2023)La carne y los productos cárnicos son alimentos nutritivos susceptibles a la contaminación microbiana. Es fundamental abordar este problema de manera efectiva con el fin de garantizar la calidad, seguridad alimentaria, y ... -
Respuesta fisiológica de Citrus sinensis L. Osbeck y C. latifolia Tanaka inoculados con aislados atenuados de Citrus tristeza virus.
(2022-09)Citrus tristeza virus (CTV) es una de las principales amenazas para la producción y calidad de los cítricos en todo el mundo. En México, más del 90% de los árboles de cítricos se encuentran injertados sobre naranjo agrio ... -
Modelo de desarrollo integrativo de naturaciòn urbana en Texcoco Estado de Mèxico.
(2022-09)El presente trabajo se basa en un modelo de desarrollo de desarrollo integral y la necesidad de renaturalizar las ciudades como objetivo para lograr la sostenibilidad en las urbes, es necesario hacer frente a los problemas ... -
Efectos de niveles de humedad en el suelo en el desarrollo de Carica papaya L.
(2022-10)Ante la inminente posibilidad de escasez de agua en el mundo, son necesarias alternativas para eficientizar su uso y asegurar la producción agrícola con un gasto mínimo eficaz. Por lo tanto, el objetivo de la presente ... -
Valoración económica de áreas prioritarias para la conservación de la diversidad vegetal en San Juan Tahitic, Puebla.
(2022-10)El objetivo de este estudio fue valorar económicamente las áreas prioritarias para la conservación de la diversidad de especies de flora en la localidad de San Juan Tahitic, en el estado de Puebla, La región está cubierta ... -
Respuesta de la Stevia rebaudiana Bertoni (Morita II) al manejo nutricional en invernadero.
(2022-08)La Stevia rebaudiana Bertoni Morita II se estableció en un invernadero del Colegio de Postgraduados campus Montecillo, Texcoco, Estado de México de septiembre a diciembre del año 2020. El objetivo fue analizar la respuesta ... -
Modificaciones fisiológicas en árboles nativos de México inoculados con hongos comestibles ectomicorrízicos y bacterias auxiliadoras de la micorrización.
(2022-02)Los hongos ectomicorrízicos (HEM), se asocian con plantas del género Pinus con los que establece la simbiosis ectomicorrízica en sus raíces, además existen grupos bacterianos específicos que interactúan con esta asociación, ... -
Respuesta a la exposición de una población de abejas (Apis mellifera L.) a Imidacloprid.
(2022-05)El uso de insecticidas en la agricultura representa un riesgo para la supervivencia de Apis mellifera L., especie clave para mantener la biodiversidad del planeta. Un mecanismo para contrarrestar los efectos negativos, es ...