COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 3981-4000 of 4510
-
Fenología, propagación in vitro y enfermedades del gladiolo en San Martín Texmelucan, Puebla
(2011)En San Martin Texmelucan, Pue., el gladiolo (Gladiolus grandiflorus Hort.) es uno de los cultivos de mayor importancia. En los últimos años ha presentado problemas en su producción, principalmente causados por hongos ... -
Sistema de apoyo a las decisiones geográficas con un enfoque de conservación de suelos
(2011)Las instituciones gubernamentales que administran los recursos naturales tienen una percepción distinta a la que mantiene la comunidad académica y científica en lo que respecta a la importancia de la degradación de los ... -
Diversidad genética del maíz, perspectivas para su conservación y desarrollo en una comunidad mixteca de oaxaca: Santa María Tataltepec
(2011)Valorar la diversidad genética y evaluar el potencial agronómico de las poblaciones de maíz nativas de Santa María Tataltepec, Oaxaca, fueron los principales objetivos de esta investigación, como una vía para fomentar el ... -
Esquema de acceso al financiamiento en la red de innovación asteca-maíz Caso: Región Norte del Estado de Guerrero
(2011)Una situación de las familias rurales del Estado de Guerrero es su déficit promedio de 631 kg/año de maíz para consumo. Dada la importancia de este grano para las familias, se implementó en el 2007 la Red de Innovación ... -
Efecto del depredador cryptolaemus montrouzieri (Coleoptera: Coccinellidae) en la actividad parasítica de anagyrus kamali (Hymenoptera: Encyrtidae) sobre cochinilla rosada del hibisco
(2011)En varios países se han introducido Anagyrus kamali y Cryptolaemus montrouzieri para el control de la cochinilla rosada del hibisco (CRH) Maconellicoccus hirsutus, pero no se han establecido las interacciones entre estos ... -
Determinación de la actividad enzimática extracelular de endo-1,3(4)-β-glucanasa y amplificación de genes endo-1,3(4)-β-glucanasa a partir de Moniliophthora roreri
(2011)Se estudio la cinética de fermentación del hongo fitopatógeno Moniliophthora roreri en un sistema de fermentación en estado solido (FES) utilizando bagazo de caña de azúcar (BCA) como sustrato inductor. Los tratamientos ... -
Efectos de la calidad del huésped y edad del parasitoide en la proporción sexual de Tamarixia triozae (Hymenoptera: Eulophidae)
(2011). Tamarixia triozae (Burks) es un ectoparasitoide solitario sinovigénico, el cual es considerado como un agente de control biológico potencial de Bactericera cockerelli (Sulc). En liberaciones masivas de parasitoides, la ... -
Fertilización con NPK en huertos de litchi (Litchi chinensis Sonn) en la región norte de Oaxaca
(2011)El Litchi (Litchi chinensis Sonn.) es una especie que durante el periodo de floración a maduración existen varios factores que afectan el rendimiento de la fruta, siendo la nutrición uno de los principales. El objetivo fue ... -
Calidad sanitaria en la producción de nopal verdura (Opuntia sp) en Otumba, México
(2011)La calidad sanitaria en los productos hortofrutícolas debe considerarse una prioridad en la producción de alimentos. Actualmente en México, existe una gran preocupación por las asociaciones de productores y gobierno federal ... -
Factores relacionados con la permanencia de un organismo microfinanciero local, el caso de la caja de ahorro y préstamo comunitario "San Juan", Palmarito Tochapan, Puebla
(2011)Este trabajo de investigación tuvo como objetivo encontrar los elementos administrativos y sociales que permiten la permanencia, funcionamiento y viabilidad de una caja de ahorro y préstamo comunitario (CAPC) en la comunidad ... -
Gestión vía web de una memoria de recursos didácticos considerando su naturaleza semántica
(2011)La investigación y desarrollo tecnológico que se realizaron en este trabajo se relacionan con dos grandes temas: el uso de Tecnologías de Información (TI) y las modalidades educativas que se pueden beneficiar del acceso a ... -
"Efecto macho" y su relación con el anestro postparto en la oveja pelibuey amamantando
(2011)Se realizaron dos experimentos para evaluar el “efecto macho” y el amamantamiento en el restablecimiento de la actividad ovárica postparto en ovejas Pelibuey. En el experimento 1, se utilizaron 73 ovejas, que se distribuyeron ... -
Impacto del programa productivo alimentario (PPA), en la seguridad alimentaria nutricional y las prácticas de género en familias de socios y socias de la unión de cooperativas Peñas Blancas, municipio El Tuma La Dalia, Matagalpa, Nicaragua
(2011)La incidencia de los programas de desarrollo rural en la seguridad alimentaria y las prácticas de género es un problema poco estudiado en el ámbito internacional y en particular en Nicaragua. El objetivo de la investigación ... -
Análisis de la situación actual de seguridad alimentaria nutricional en el municipio de San Ramón, departamento Matagalpa, durante el año 2009
(2011)El tema de Seguridad Alimentaria Nutricional en Nicaragua se ha venido abordando de forma dispersa, con metodologías de trabajo diferentes y sin un control efectivo desde el punto de vista institucional, lo cual obstaculiza ... -
Factores contradictorios en la seguridad alimentaria campesina de comunidades rurales
(2011)La alimentación de la humanidad fue, es y será un tema de constante discusión en los países del Mundo. La crisis alimentaria mexicana pone en riesgo la seguridad alimentaria de la población, entre la cual el sector pobre ... -
Diagnóstico de los factores físicos, técnicos y socioeconómicos que limitan la productividad y rentabilidad de la caña de azúcar
(2011)El presente trabajo se llevó a cabo durante la zafra 2010-11 en la zona central del estado de Veracruz (18°51’24” y 19°05’47” latitud norte; 96°26’52” y 96°48’25” longitud oeste) en el que se planteó que la disponibilidad ... -
Valoración de los efectos del cultivo de lactobacilos (Vitafert) en la cría de terneros en Tabasco
(2011)Con el propósito de evaluar el comportamiento del ternero suplementado con Vitafert, bajo el sistema de doble propósito, se realizaron dos Etapa. La primera Etapa fue del 20 de febrero al 20 de abril y la segunda del 21 ... -
Purificación y caracterización bioquímica de la carboxipeptidasa (tcCP) de la semilla de cacao (Theobroma cacao L)
(2011)La carboxipeptidasa tcCP de semillas de Theobroma cacao L., fue purificada 11.5 veces con un redimiendo de 45.5% con tres pasos de purificación que incluyen: homogenización y extracción de la fuente de enzima, precipitación ... -
Evaluación del impacto socioeconómico y determinación de los factores de éxito de los proyectos productivos apoyados por el PROMUSAG en el estado de Tlaxcala (2003-2005)
(2011)La presente investigación tuvo como objetivo realizar una evaluación del Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG), con el propósito de verificar la eficacia de los procesos su operación y estimar los impactos ... -
Etiología y manejo de Phytophthora cinnamomi (Rands) en aguacate en Michoacán
(2011)El estado de Michoacán es el principal productor y exportador de aguacate cv. Hass (Persea americana Mill) en México y en el mundo y uno de sus principales problemas fitosanitarios es “la tristeza del aguacatero”, causada ...