COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 3701-3720 of 4510
-
Desarrollo sexual de corderos pelibuey bajo diferentes manejos nutricionales en clima cálido subhúmedo
(2007)La vida reproductiva de los carneros está influenciada por el establecimiento de la pubertad a una edad temprana y, el manejo nutricional incide de manera importante sobre su desempeño reproductivo. La calidad nutritiva ... -
Cultivo in vitro de portainjertos tolerantes al virus de la tristesa en cítricos: Utilización en sustratos inertes
(2007)La multiplicación de plantas in vitro presenta varias etapas críticas, desde la selección de los componentes para la germinación, multiplicación y enraizamiento hasta el proceso de aclimatación en invernadero. En la ... -
Contribución de sector agropecuario a la economía
(2007)Las mediciones tradicionales de la contribución del sector agropecuario a la economía se reducen básicamente al aporte que éste hace al Producto Interno Bruto (PIB), esto debido a las limitaciones estadísticas que ... -
Consecuencias de la agricultura de conservación en la eficiencia del uso de agua bajo condiciones de riego
(2008)Esta investigación se realizó en un experimento a largo plazo establecido en 1992 para evaluar el suelo sometido a diferentes prácticas de labranza y manejos de rastrojo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz ... -
Composición florística, estructura y manejo de los huertos familiares del municipio de Santo Domíngo Huehuetlán el Grande, Puebla
(2008)Los huertos familiares son sistemas agrícolas tradicionales y proporcionan una serie de beneficios tangibles e intangibles a lo largo del año a las familias campesinas. La mayoría de los estudios sobre huertos en México ... -
Comportamiento y formas de organización de la maquila agrícola en una región de agricultura altamente tecnificada
(2009)La contratación en el valle de Culiacán, Sinaloa, de los servicios de mecanización, mejor conocida con el nombre de maquila agrícola, es una actividad utilizada por un sector significativo de productores agrícolas, ... -
Colonización micorrízica y diversidad de hongos micorrízicos de algunas especies de orquídeas epifitas tropicales en el Sureste de Chiapas, México
(2007)El status de la colonización micorrízica, los factores que la influyen y la diversidad fúngica asociada, fue investigada en orquídeas de hábitos epifitos que crecen en las ramitas de los cafetales y en árboles remanentes ... -
Caracterización y determinación de índice de sitio en plantaciones de Swietenia macrophylla King en Tabasco, México
(2009)En el manejo de los recursos forestales es de importancia cuantificar el rendimiento potencial de la especie, la calidad de los suelos y la relación que guardan entre si estos dos últimas variables. La determinación ... -
Caracterización morfológica y agronómica de once híbridos de Brachiaria ssp
(2009)La presente investigación se realizó en dos etapas para caracterizar y evaluar a once híbridos de Brachiaria spp. En la primera etapa se evaluó la producción y calidad de semilla en campo y laboratorio. En campo ... -
Caracterización integral de las lagunas del estado de Hidalgo
(2008)Los cuerpos de agua son importantes para el almacenamiento y abastecimiento de agua potable, riego, generar energía eléctrica, además de ser importantes para disipar la fuerza de las grandes avenidas, estos cuerpos pueden ... -
Caracterización de microhabitats de hongos comestibles ectomicorrízicos en bosques de pino, oyamel y encino en los Parques Nacionales Izta-Popo y Zoquiapan
(2008)Los hongos ectomicorrízicos (ECM) tienen gran importancia ecológica para el mantenimiento de los ecosistemas forestales boreales y templados, además de tener una gran relevancia social en México por su comestibilidad ... -
Caracterización del sistema proteolítico de Moniliophthora roreri (Cif.) Evans et al., causante de la moniliasis del cacao
(2007)El presente trabajo constituye el primer reporte sobre el estudio del sistema proteolítico del hongo Moniliophthora roreri, agente causal de la moniliasis del cacao. El trabajo inició con la identificación de la cepa ... -
Calidad de las aguas del sistema hidrográfico Zahuapan-Atoyac
(2007)El sistema hidrográfico Zahuapan-Atoyac, Estado de Tlaxcala está formado por la confluencia de los ríos Zahuapan y Atoyac cerca del poblado de Panzacola, Tlaxcala. En las estribaciones de la sierra de Tlaxco, se tienen ... -
Calidad de las aguas del río Lerma en relación con el riego agrícola
(2009)El río Lerma nace en el estado de México desde una altitud cercana a 2600 m, y desemboca en el Lago de Chapala a 1525 m, y tiene una longitud de 700 km. Debido principalmente a la gran cantidad de aguas residuales de ... -
Automatización de un sistema de fertirrigación por goteo
(2007)Se desarrolló un programa de cómputo para el manejo y control de la fertirrigación, en el lenguaje de programación Edlog, y se empleó un Datalogger CR10X, de la compañía Campbell Scientific, como dispositivo de control. ... -
Aportaciones al estudio de Claviceps africana Frederickson, Mantle & de Milliano en la producción de semilla de líneas de sorgo en Valles Centrales de México
(2008)El ergot (Claviceps africana) es un riesgo para la producción de semilla en líneas androestériles del sorgo (Sorghum bicolor L. Moench). Para estudiar la relación entre las características florales, receptividad del ... -
Aplicación de un sistema de demanda casi ideal (AIDS) en cortes de carne (Bovino, Porcino y Pollo) y Huevo en México 1995-2008
(2008)En este trabajo se estiman las elasticidades de la demanda Marshallianas, Hicksianas y del gasto para diferentes productos como: cortes de carne de bovino (bistec y cortes especiales), porcino (bistec, pulpa y molida), ... -
Anatomía y tolerancia a la desecación de semillas de cacao (Theobroma cacao L.)
(2009)La adquisición de tolerancia a la desecación en semillas ortodoxas es una estrategia adaptativa que no presentan las semillas del tipo recalcitrantes y por consiguiente son sensibles a la desecación. El grado de ... -
Anatomía de las estructuras reproductivas de Stenocereus alamosensis (J.M. Coult.) A.C. Gibson y K.E. Horak (Cactaceae)
(2009)De las 669 especies de Cactaceae reconocidas en México, se ha registrado viviparidad en alrededor de 20 especies, en el norte de Sinaloa se han reconocido solo algunas incluyendo Stenocereus alamosensis. Los estudios ... -
Análisis fisiológicos y nutrimentales del arroz en respuesta a sequía y a aluminio
(2009)En esta investigación se realizaron dos experimentos. En el primero se evaluó la respuesta de ocho variedades de arroz, seis de la subespecie indica (Temporalero, Huimanguillo, Cotaxtla, Humaya, Ánimas y Tres Ríos) y ...