COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 3581-3600 of 4510
-
Selección in vitro de maíz por tolerancia al estrés osmótico
(2008)Se estudió la respuesta morfo-fisiológica al estrés osmótico de brotes obtenidos vía organogénica de líneas de maíz LE-13, LE-14, LE-16 y LE- 46, durante tres ciclos de selección in vitro. El estrés osmótico fue ... -
Respuestas agronómicas y fisiológicas de frijol al aluminio
(2008)El frijol (Phaseolus vulgaris L.) es base en la alimentación y fuente importante de ingresos para millones de personas. En México, gran parte de la producción de frijol se desarrolla en climas tropicales donde los ... -
Respuesta hipersensitiva del chile CM-334 resistente a Phytophthora capsici E infectado con Nacobbus aberrans
(2008)Los objetivos de la presente investigación fueron:1) Conocer si plantas de chile, resistentes a Phytophthora capsici, del genotipo CM-334 inoculadas con Nacobbus aberrans responden hipersensitivamente a las inoculaciones ... -
Respuesta de conejos alimentados con veza fresca o un suplemento a base de maíz germinado o cebada germinada durante el periodo de engorda
(2009)Con la finalidad de encontrar una alternativa de alimentación de bajo costo en conejos de engorda, que pueda ser utilizada en zonas rurales, se realizaron dos experimentos. En el primero, se evaluó la respuesta productiva ... -
Respuesta bioquímico-fisiológicas al estrés hídrico de dos variedades de frijol: resistente Pinto Villa y susceptible Bayo Madero
(2008)Existen indicadores bioquímicos, fisiológicos, morfológicos y fenológicos de la respuesta de las plantas al déficit de humedad, que pueden ser utilizados de manera práctica por los fitomejoradores, con el fin de optimizar ... -
Relaciones entre radiación solar, desarrollo y calidad de cactáceas ornamentales
(2008)Las cactáceas tienen flores y características morfológicas atractivas que las hacen plantas ornamentales muy apreciadas; se utilizan principalmente como ornato en exteriores pero algunas también se pueden utilizar como ... -
Relación de fitoplasmas, bactericera cockerelli y geminivirus con el síndrome del declanamiento del jitomate
(2007)En los últimos años en las zonas productoras de jitomate en el país, se ha observado un síndrome en el cultivo, relacionado con la presencia del insecto Bactericera cockerelli y fitoplasmas; pero además los geminivirus ... -
Pruebas de heterogeneidad de varianza para modelos econométricos
(2008)La regresión lineal es la herramienta estadística más usada para estudiar la relación entre variables; la inferencia basada en este modelo requiere homogeneidad de varianzas. La prueba de White (1980) para detectar ... -
Prueba de bondad de ajuste para la distribución pareto, basada en la información de Kullback-Leibler
(2007)En este trabajo se presenta una prueba de bondad de ajuste para la distribución Pareto basada en la información de discriminación de Kullback-Leibler (1951) propuesta por Sheng Song (2002). Considerando que la distribución ... -
Procesos de formación y viabilidad de las cajas de ahorro populares desde la perspectiva del capital social y la acción colectiva en San Andrés Tuxtla, Veracruz
(2008)El objetivo de este estudio es analizar los factores socio-económicos que favorecen los procesos de formación y la viabilidad de las cajas de ahorro populares de grupos de mujeres en zonas rurales marginadas del municipio ... -
Políticas públicas y su efecto en las relaciones de género: el caso de las mujeres jornaleras de la Sierra Negra de Puebla
(2009)El presente trabajo tuvo por objetivo investigar los efectos en las necesidades prácticas y estratégicas de proyectos dirigidos a mujeres jornaleras por parte de la Secretaría de Desarrollo Social a través de su Programa ... -
Pochonia chlamydosporia como agente de control biológico del nematodo falso nodulador Nacobbus aberrans en el cultivo de frijol
(2009)Con el fin de encontrar alternativas de tipo biológico para el control de Nacobbus aberrans en el cultivo de frijol dentro del estado de Zacatecas, se realizó un muestreo en parcelas naturalmente ... -
Parasitoides del gusano rojo del maguey Comadia redtembacheri Hamm
(2009)El gusano rojo del maguey (Comadia redtenbacheri) es utilizado como alimento de varios estados de México. El largo ciclo de vida, la depredación humana y natural, la destrucción de su hábitat durante la colecta y el ... -
Necesidad de una Institución de Enseñanza Superior en el Municipio de Chimalhuacán, Estado de México
(2008)La educación superior es uno de los elementos fundamentales para alcanzar una sociedad más justa y progresista. Muchos analistas han planteando que para poder crecer económicamente se requiere no solamente de capital ... -
Modelos lineales generalizados con restricciones lineales en los parámetros de regresión
(2008)Para analizar Modelos Lineales Generalizados (MLG) con parámetro de escala conocido, en el que el vector de coeficientes de regresión se encuentra sujeto a restricciones lineales de desigualdad, en este trabajo se propone ... -
Manejo en seco de rosa de corte (Rosa hybrida L.) y su relación con la obstrucción vascular
(2007)El objetivo de este trabajo fue conocer el efecto de diversos compuestos en la inhibición de la obstrucción vascular en tallos de rosa (Rosa hybrida, L.) ‘Grand Gala’ almacenados en seco, a través de variables como: vida ... -
Límites óptimos para una muestra agrupada normalmente distribuida con media y varianza desconocidas
(2008)El agrupamiento de datos es una metodología común cuando no es posible colectar la información real en las unidades de muestreo ya sea por que no se dispone de instrumentos que así lo permitan o bien, por que se esta ... -
Límites máximos de residuos e intervalos de seguridad de plaguicidas en tuna, Opuntia ficus-indica
(2008)Dado que no existen plaguicidas registrados para el manejo fitosanitario de las plagas que afectan la producción de tuna, Opuntia ficus-indica (L) Miller 1768, se propusieron límites máximos de residuos (LMRs) de siete ... -
La redes neuronales artificiales feedforward como identificadoras de asociaciones espurias entre caminatas aleatorias
(2008)Una regresión espuria es la presencia de una asociación entre variables inde- pendientes; y se presenta evidencia de ella cuando no se rechaza la hipótesis H0 : β1 = 0 al hacer dicha regresión. Desde la década de 1970 ... -
La producción de ovinos pelibuey en agroecosistemas campesinos de la región de Libres, Puebla
(2009)Se realizó un estudio para analizar el sistema de producción de ovinos Pelibuey y determinar el crecimiento de corderos en el Valle de Puebla. El estudio comprendió dos etapas: En la primera, se realizó una encuesta directa ...