COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 3561-3580 of 4510
-
Descripción del hábitat y manejo del venado cola blanca (Odocoileus virginianus mexicanus) en el sistema agrosilvopastoril de la Mixteca Poblana
(2008)El propósito de este estudio es analizar la relación entre características de los dueños de la tierra, localidades y del hábitat con la densidad del venado cola blanca (Odocoileus virginianus mexicanus) y su explotación y ... -
Decremento de la calidad fisiológica durante el almacenamiento en semillas de maíz, frijol y canola
(2007)xii La humedad relativa y la temperatura del almacén, así como el contenido de humedad de la semilla, provocan deterioro de la misma, pero se desconoce la tasa a la cual ocurre en especies con diferente composición ... -
Cultivo de morchella esculenta (L.) Pers. y obtención de esclerocios in vitro
(2008)Morchella esculenta es un hongo comestible de alto valor comercial y la obtención de esclerocios es considerada como la clave para su cultivo. En este trabajo se evaluó la cepa IE-750 en ocho medios de cultivo sólido ... -
Composición de la dieta y conducta del pastoreo de terneras (Bos taurus x Bos indicus) en un sitio con vegetación secundaria en el norte de Veracruz
(2008)Se estudió el comportamiento del pastoreo, selección de la dieta y ganancia de peso de terneras (sin y con modelos sociales) en un sitio con alta diversidad de especies de plantas. El estudio se llevo acabo en un ... -
Caracterización e identificación agronómica, morfológica citoembriológica y molecular de híbridos interespecíficos de Brachiaria
(2008)xii Se realizó un trabajo enfocado a la caracterización de híbridos y progenitores del género Brachiaria, se dividió en tres etapas. En la primera se evaluaron características morfológicas y citológicas en 200 ... -
Carcterización biológica de chiles criollos (Capsicum annuum L.) del sur del estado de Puebla
(2008)Dado el valor agronómico y cultural del chile en México se planteó el estudio de la diversidad biológica del chile criollo (Capsicum annuum L.) en el estado de Puebla, mediante la caracterización y evaluación de 43 ... -
Caracterización morfológica, contenido de ADN nuclear y cruzamiento natural en la chía (Salvia hispanica L.)
(2008)La chía (Salvia hispanica) es una especie de origen Mesoamericano. Su amplia distribución y diversidad genética en México, aunado a su valor alimenticio, medicinal e industrial la convierten en un recurso vegetal ... -
Caracterización física y micromorfología de materiales orgánicos e inorgánicos para la generación de mezclas de sustratos en la producción de lisiathus (Eustoma grandiflorum)
(2008)La producción de cultivos en maceta está relacionada con la selección de sustratos, que se basa en las propiedades físicas y en particular con el tamaño y la distribución de partículas, que determinan la retención y el ... -
Caracterización física y química, de abonos orgánicos, enriquecidos con guano de murciélago, bajo condiciones del trópico húmedo de Tabasco, México
(2007)Con el objetivo de caracterizar el desarrollo de las principales compostas usando subproductos de las principales industrias agrícolas en el Estado de Tabasco se adicionaron dosis decrecientes de guano de murciélagos ... -
Bioecología del barrenador grande de la semilla de aguacate Heilipus lauri Boheman (Coleoptera: Curculionidae) en la región central de México
(2008)A pesar de que Heilipus lauri Boheman (Coleoptera: Curculionidae) es una plaga que puede repercutir negativamente en la comercialización exterior del aguacate cultivado en México, se carece de información científica ... -
Análisis del sistema de producción ovina y crecimiento de corderos en la Sierra Norte de Puebla
(2008)Se realizó un estudio para analizar el sistema de producción ovina y determinar los índices de crecimiento de corderos en la Sierra Norte del estado de Puebla. El estudio comprendió dos etapas: En la primera, se realizó ... -
Análisis de la producción familiar de carne de conejo (Oryctolagus cuniculus) en el municipio de El Oro, Estado de México
(2008)Los objetivos del presente estudio fueron describir el sistema de producción de conejo (Oryctolagus cuniculus) de traspatio del Municipio El Oro, estado de México, y el crecimiento de los conejos posterior al destete hasta ... -
Análisis de la políticas públicas desde la perspectiva de género, el caso del programa de desarrollo rural de alianza para el campo, en el municipio de Texcoco
(2008)La presente investigación analiza los subprogramas PAPIR, PRODESCA Y PROFEMOR del Programa de Desarrollo Rural de Alianza para el Campo en el municipio de Texcoco desde la perspectiva de género. El objetivo central ... -
Aislamiento y caracterización de Streptococcus bovis y estudio inicial para el aislamiento de su bacteriófago
(2008)El objetivo del presente estudio fue obtener un cultivo puro de la bacteria ruminal Streptococcus bovis a partir de líquido ruminal de ovinos alimentados con una dieta alta en sorgo (70 % en base seca). Además, se ... -
Virulencia de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae sobre picudo del nopal Metarnasius spinolae
(2009)El picudo del nopal (Metamasius spinolae), es uno de los principales factores limitantes de la producción comercial de nopal en Tlalnepantla Morelos. El control de plagas se basa en insecticidas y el uso de nuevas ... -
Una prueba de bondad de ajuste para la ditribución pareto en presencia de censura tipo II
(2008)Hay una escasez en la literatura de propuestas de bondad de ajuste para la distribución Pareto, menos aún con información incompleta (censurada). En este trabajo de investigación, una prueba para verificar la hipótesis H0 ... -
Transmisibilidad de aislamiento del Citrus Tristeza Virus (CTV) por áfidos y evaluación de la resistencia en cítricos tranformados con genes del CTV
(2008)La sintomatología en árboles infectados por el Citrus Tristeza Virus (CTV) es influenciada por factores como la población de variantes de secuencia presentes. Esta población es modificada en la transmisión por áfidos ... -
Toxicidad de Spiromesifen en los estados biológicos de Bactericera cockerelli (Sulc) (Hemiptera: Triozidae)
(2008)Spiromesifen es un insecticida que inhibe la síntesis de lípidos y se empezó a utilizar en México desde 2005 para el control del salerillo, Bactericera (Paratrioza) cockerelli [Sulc] en chile (Capsicum annum L.), tomate, ... -
Sucesión de entomofauna cadavérica utilizando como biomodelo Cerdo Blanco, Sus scrofa L
(2009)La entomología forense es la disciplina que estudia a los insectos y otros artrópodos que acuden a los cadáveres y que aportan información útil en investigaciones policiales y judiciales, siendo la contribución más ... -
Series de tiempo con múltiples puntos de cambio y observaciones censuradas
(2009)Debido a factores externos a las variables de inter´es, una serie de tiempo puede presentar cambios en la estructura del modelo o en algunos par´ametros, y debido a l´ımitaciones en los instrumentos de medici´on puede ...