COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 3541-3560 of 4510
-
Fisiología postcosecha de frutos de rambután (Nephelium lappaceum L.) en atmósfera controlada
(2007)Los frutos de rambután fueron cosechados en estado fisiológico maduro, seleccionados cuando alcanzaron medidas comerciales en el lote experimental de frutales tropicales establecido genotipos seleccionados mediante el ... -
Fertilización orgánica y mineral del zapote mamey [Pouteria sapota (Jacq.) H. Moore & Stearn]
(2007)El objetivo de la investigación consistió en estudiar las características físicas y químicas del suelo cultivado con mamey [Pouteria sapota (Jacq.) H. Moore and Stearn], se evaluaron cinco tratamientos: vermicomposta ... -
Fertilización N-P-K en plantaciones de palma de aceite (Elaeis guineesis Jacq.) en el norte de Chiapas
(2009)Debido a que existe un conocimiento limitado sobre las necesidades nutricionales del cultivo de la palma de aceite en el norte de Chiapas, se realizó el presente estudio con el objetivo de evaluar diferentes tratamientos ... -
Evaluación del tejido adiposo de toretes en pastoreo finalizados con ensilado de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.)
(2007)Buscando alternativas de alimentación que permitan reducir la pigmentación amarilla de la grasa en la canal del ganado bovino, se realizó un experimento con toretes finalizados en pastoreo, en el cual se evaluó el ... -
Evaluación agronómica de 23 genotipos de Brachiaria humidicola en el trópico húmedo de México
(2009)En la región tropical de México, donde la producción bovina se basa en sistemas extensivos bajo condiciones de pastoreo, los pastos del genero Brachiaria han sido de gran importancia debido a su alto rango de adaptación, ... -
Estudio de la actividad lignocelulósica del hongo Pleurotus ostreatus sobre el rastrojo de cebada
(2007)Este trabajo describe la evaluación del crecimiento del hongo ligninolítico Pleurotus ostreatus (cepas IE8 y CP50) sobre rastrojo de cebada suplementada con fuente de nitrógeno exógena (urea o sulfato de amonio) y ... -
El modelo de producción ovina de las comunidades indígenas de la sierra de Zongolica, Veracruz
(2007)Con el propósito de analizar el sistema de producción de los ovinos nativos, así como de cuantificar los índices productivos de los animales y rebaños, entre septiembre del 2005 y agosto del 2006 se condujo un estudio en ... -
El carbono soluble como indicador de calidad química de materia orgánica
(2008)El propósito de la presente investigación fue establecer al carbono soluble, como un indicador de la calidad química de materia orgánica de los suelos, para ello se utilizaron tres tipos de suelo (Ustorthent, Fluventic ... -
El Tamarix (Tamarix sp.) en la forestación del lecho del vaso del ex-Lago de Texcoco, una estrategia más para su rescate
(2007)La formación de una cubierta vegetal arbustiva en los suelos salino-sódicos del lecho del vaso del ex-Lago de Texcoco mediante los trabajos de forestación ha dado importancia al género Tamarix. Así la definición de la ... -
El Programa Campesinos del Futuro, una alternativa de formación de recursos humanos en el estado de Puebla. (Estudio de caso en la Región de Cuetzalan del Progreso Puebla)
(2008)El presente es un estudio de investigación comparativa que examino el grado en que los estudiantes incorporados al Programa Campesinos del Futuro (PCF) mejoraron sus habilidades de aprendizaje comparados con aquellos no ... -
Efecto del sustrato y la fertilización en el crecimiento de Pinus patula Schi. et Cham. en vivero
(2007)En México, la mayoría de los sustratos usados en la producción de planta en contenedores se componen principalmente de turba mezclada con vermiculita y perlita. Con el propósito de encontrar opciones más económicas y con ... -
Efecto del ambiente de crecimiento de plántulas de jitomate sobre el número de flores y producción
(2007)El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes ambientes de crecimiento de plántulas en semillero sobre la floración, desarrollo, vigor y producción de plantas de jitomate cultivadas ... -
Ectomicorrizas, humedad y depósito de nitrógeno en pinos de invernadero y en bosques aledaños a la Ciudad de México
(2009)El trabajo consistió en dos fases, la primera fue en invernadero y la segunda en campo. En invernadero se evaluó la influencia de dos regímenes de humedad del suelo [80 a 100 y 40 a 60 % de la capacidad máxima de ... -
Distribución altitudinal, tratamiento pregerminativo e influencia de Lupinus spp (Fabaceae: Papilonoidear) en la fertilidad de suelos forestales
(2008)En la ladera oriental de la Sierra Nevada, México, en varios ecosistemas forestales, áreas de bosque incendiadas, pastizales y tierras agrícolas se encuentra la planta de Lupinus. En México se han reportado 110 especies ... -
Diseño y evaluación de terrazas de banco para plantaciones forestales comerciales
(2008)Los objetivos de esta investigación fueron realizar el diseño, trazo y construcción de terrazas de banco para plantaciones forestales comerciales en el Rancho Jesús María, Valle de Bravo, México, evaluar su eficiencia ... -
Diferentes concentraciones de energía y calcio, y utilización de aceite acidificado de soya en la dieta de gallinas en postura
(2007)Con el objetivo de incrementar el peso del huevo (PH) en gallinas al inicio de la postura se realizó un experimento con 60 gallinas Leghorn Hy-Line W-36 de 20 semanas de edad, distribuidas al azar en cuatro tratamientos ... -
Diagnóstico del manejo postcosecha, comercialización e industrialización de piña (Ananas comosus L. Merill) en Huimanguillo, Tabasco, México
(2008)El municipio de Huimanguillo, Tabasco es la tercera región productora de piña en México y no esta exenta de la problemática generalizada en dicho sector (socioeconómicos, tecnológicos y ambientales); por lo que con el ... -
Determinación geográfica y botánica de miel de abeja (Apis mellifera L.) del Estado de Tabasco, México
(2009)Para caracterizar la miel existen diferentes métodos destructivos y no destructivos, donde se puede obtener información útil sobre las sustancias que la componen. Los métodos destructivos que se utilizaron en esta ... -
Determinación del óptimo económico en la producción de "setas" (Pleurotus ostreatus)
(2008)La producción de “setas” (Pleurotus ostreatus), es una alternativa para producir y diversificar los alimentos que requiere la población en México. En el país es escasa la información acerca de la rentabilidad de éste ...