COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 3501-3520 of 4510
-
Demografía y distribución de Kochia scoparia (L.) Schrad., una posible planta invasora en el Valle de México
(2008)Diversos estudios sobre Kochia scoparia resaltan su importancia como planta forrajera sin considerar su tendencia a volverse invasora, sin embargo se desconocen aspectos de su biología y los parámetros demográficos que ... -
Cultivo intensivo de aromáticas en hidroponía
(2008)Albahaca, orégano y tomillo son especies aromáticas cuyo consumo esta aumentando considerablemente a nivel mundial lo que ha motivado en gran medida la práctica de técnicas de cultivo que aporten mayores beneficios que ... -
Crecimiento, arquitectura y anatomía de especies forestales en una selva baja caducifolia del sur de Yucatán
(2009)Caesalpinia gaumeri Greenm y Gymnopodium floribundum Rolfe, son especies forestales importantes para los Mayas de Yucatán, que se utilizan en las construcciones rurales y para la producción apícola respectivamente. El ... -
Conversión y perspectivas del sector agrícola mexicano en el periodo 1980-2004
(2007)En México se están dando cambios en la demanda de productos alimenticios con características específicas de acuerdo a la condición y circunstancia de los consumidores, lo cual, genera una reestructuración en la producción ... -
Competitividad de las exportaciones Bolivianas hacia el mercado Chileno en el marco del acuerdo de complementación económica Boliviano Chileno
(2007)Con el propósito de evaluar la sensibilidad de las exportaciones bolivianas hacia Chile ante cambios en el tipo de cambio real bilateral (boliviano – chileno) y ante cambios en la apertura comercial de Chile, se ... -
Coberturas óptimas en mercado de futuros bajo riego de precios y de rendimiento
(2009)En México, en la última década, cada vez ha sido mayor el uso de contratos en el mercado de futuros para administrar el riesgo en la actividad agrícola y en esto ha influido el impulso de programas gubernamentales. ... -
Bioecología y control del barrenador de las anonáceas (Bephratelloides cubensis ASHMEAD)
(2008)La guanábana tiene un gran futuro en el mercado mexicano y de exportación; sin embargo, su producción se ve afectada por el ataque de plagas y enfermedades. B. cubensis es una de las plagas que causan mayores pérdidas ... -
Anatomía y Morfología de las Especies Silvestres del Género Hylocereus (Berger) Britton & Rose (Cactaceae) en México
(2007)Se estudió la anatomía caulinar y la morfología de diez poblaciones del género Hylocereus con distribución en México con el objetivo de evaluar su variación y su contribución en la sistemática del género. En cada una ... -
Anatomía sistemática de la lámina foliar del género Distichils (Poaceae)
(2007)Se hizo un estudio anatómico-sistemático de seis especies y once variedades del género Distichlis Raf. Los taxa incluidos son: D. australis (Speg.) C. B. Villamil; D. humilis Philippi; D. palmeri (Vasey) Fassett; D. ... -
Anatomía de raíz de la tribu Cranichideae (Orchidaceae), con énfasis en la importancia filogenética del velamen
(2007)El velamen es una rizodermis especializada formada por células muertas con engrosamientos en la pared secundaria; se encuentra en muchas orquídeas y otras monocotiledóneas. Se considera que esta estructura podría tener ... -
Análisis estructural de la economía del estado de Oaxaca, un enfoque de insumo-producto
(2008)Al igual que la economía nacional, la economía del estado de Oaxaca ha presentado cambios estructurales importantes en las dos últimas décadas, como consecuencia del nuevo modelo de desarrollo económico adoptado al ... -
Análisis del proceso de adopción de los bloques multi-nutricionales por ganaderos de pequeña escala del municipio de Villaflores, Chiapas, México
(2007)El propósito del estudio fue entender el proceso de adopción de los bloques multinutricionales por los productores de ganadería de pequeña escala del municipio de Villaflores, Chiapas. El método general empleado fue el ... -
Agregación y propiedades asociadas del suelo influenciado por Lupinus uncinatus bajo varios manejos agrícolas
(2008)XIX Un estudio de campo fue conducido para investigar la efectividad de invasiones de Lupinus y los pastos establecidos en el mejoramiento de la agregación estructural del suelo y determinar los índices de falta de ... -
Vinaza y composta de cachaza como fuentes de NPK en caña de azúcar
(2007)El Ingenio Pujiltic del municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, enfrenta problemas ambientales ocasionados por la producción de residuos: vinaza y cachaza. La vinaza es vertida en los canales de riego de las zonas ... -
Variación morfométrica de Neobuxbaumia mezcalaensis y N. Multiareolata (Pachycereeae, cactacea)
(2007)En este trabajo se evaluó la variación morfométrica a través de 46 caracteres vegetativos y reproductivos mediante análisis multivariados en dos especies de cactáceas columnares, Neobuxbuamia mezcalaensis y N. ... -
Valoración nutritiva y fermentativa del ensilado de bagazo de caña de azúcar (pre-fermentado) con residuos de lechuga (Lactuca sativa L.)
(2007)Se realizó un bioproceso tecnológico para el mejoramiento de los parámetros fermentativos del ensilaje, incluyendo la fermentación sólida (FS) como biotratamiento para bagazo de caña de azúcar. Se utilizaron residuos ... -
Valoracion de la capacitación para el trabajo en los bachilleratos generales a distancia del medio rural del estado de Puebla
(2007)Con el objetivo de conocer y valorar la percepción y las expectativas que tienen los estudiantes, los padres de familia y los profesores de la capacitación para el trabajo que se imparte en los Bachilleratos Generales a ... -
Tratamientos cortos para sincronizar estro con acetato de flugestona, progesterona natural y la combinación de prostaglandina F2α y GnRH en ovejas
(2009)El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del acetato de flugestona (FGA) y progesterona natural (P4) por periodos cortos y la combinación de GnRH y PGF2 en la sincronización del estro en ovejas. En el experimento ... -
Transformación genética de Paulownia elongata mediada por Agrobacterium tumefaciens y por biobalística
(2007)Se establecieron las condiciones más propicias para transformar genéticamente mediante sistemas directos (biobalística) e indirectos (Agrobacterium tumefaciens), Paulownia elonganta. Se partió desde su propagación ... -
Tranferencia y adopción de ecotecnias a nivel de traspatio en dos comunidades rurales de Tlaxcala
(2007)El propósito de la investigación fue conocer y entender la adopción de tres ecotecnias (composteo con lombrices, captación de agua de lluvia y su almacenamiento en cisternas de ferrocemento, y uso de invernadero) para ...