COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 3461-3480 of 4510
-
Educación Ambiental Forestal en Preescolares de Zonas Urbanas
(2009)Hoy en día la educación juega un papel fundamental en el buen manejo y conservación de los ecosistemas forestales. La implementación de una estrategia educativa en éste ámbito se ha convertido en una necesidad ... -
Diversidad y abundancia de escolítidos (Coleoptera: Scolytidae) asociados al agroecosistema cacao en Tabasco, México
(2008)Se estudió la diversidad y abundancia de escolítidos asociados al agroecosistema cacao en cuatro localidades del estado de Tabasco, México durante el año 2007. La recolecta de los insectos se llevó a cabo mediante ... -
Diseño y evaluación de nanoparticulas de selenito de sodio para su uso en rumiantes
(2008)El selenito de sodio, el suplemento de selenio mas usado en rumiantes en la prevención de la deficiencia del elemento y las enfermedades resultantes, fue encapsulado por nanoprecipitación y emulsión-evaporación en ... -
Digestión del forraje íntegro y de las paredes celulares en los pastos Pennisetum purpureum CT 115, Brachiaria humidicola y en Saccharum officinarum
(2009)Se realizaron dos ensayos para determinar la cinética de degradación de los componentes fibrosos de los forrajes Cuba CT-115 (CT), Humidícola (H) y Caña de azúcar (CA). En el primer ensayo se evaluó la cinética de ... -
Desarrollo de un sistema de riego automatizado en tiempo real con base en balance hídrico climático, medición de humedad del suelo y lisímetro
(2008)Se desarrollo un sistema de riego automatizado en tiempo real, para determinar y controlar el momento oportuno y la cantidad de riego, monitoreado por medio de las tecnologías de información (TI). El estudio se realizó ... -
Composición química de las aguas del cause Tula-Moctezuma-Claro, estado de Hidalgo
(2009)Las aguas superficiales que circulan en el cauce fluvial Tula–Moctezuma-Claro riegan zonas agrícolas de Tepéji del Río, Valle del Mezquital, Hidalgo y Tamazunchale, S. L. P. Se recolectaron muestras de agua en estaciones ... -
Caracteristicas digestivas del heno de alfalfa (Medicago sativa), producida en el valle de Mexicali durante dos épocas de corte
(2008)El objetivo de este estudio fue evaluar las características de digestión ruminal y el flujo de nutrientes a duodeno e íleon del heno de alfalfa (Medicago sativa) de dos épocas de corte (verano e invierno) en novillos ... -
Captación y almacenamiento del agua de lluvia a nivel familiar y su impacto en las comunidades rurales de Tlaxcala
(2008)Esta investigación tuvo como objetivo el estudio comparativo de la incorporación de la ecotecnia “captación y almacenamiento del agua de lluvia en cisternas” en 18 familias rurales, para la producción de hortalizas en ... -
Captación de la humedad atmosfética como fuente opcional de agua para consumo humano
(2008)Los objetivos de esta investigación fueron evaluar técnica y económicamente un prototipo que obtiene agua de la humedad atmosférica en el Distrito Federal, y se comparó el costo con abastecer agua con el Plan Acuario, ... -
Biodiversidad y función de hongos micorrízicos-arbusculares en huertas de papayo con diferente sistema de manejo de producción de isla, Veracruz
(2008)Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) forman una asociación simbiótica con las raíces de las plantas, favoreciendo un incremento en la asimilación de nutrientes del suelo. Los HMA colonizan la mayoría de los ... -
Anatomía, fisiología y bioquímica de la raíz de plántulas de frijol tepari (Phaseolus acutifolius A. Gray var. latifolius) en estrés hídrico
(2008)Esta investigación se realizó para documentar los cambios morfológicos, anatómicos, fisiológicos y bioquímicos que ocurren en la raíz de plántulas de frijol tepari (Phaseolus acutifolius A. Gray ... -
Analisis de tendencia en el modelo autoregresivo bajo innovaciones con distribuciones normal y otras
(2008)Se analiza la tendencia en el modelo autorregresivo. Se propone el nivel de tendencia y se observa si las pruebas de Mann-Kendall y el coeficiente de correlación de Pearson la detectan, variando el tamaño de muestra, ... -
Alarmas en un servicio que proporciona información oportuna e interpretable a sus clientes
(2009)Para complementar los servicios de información a empresas o personas físicas, en cuanto a comunicar, no sólo cambios en sus variables de interés, sino el impacto que éstos tienen sobre las actividades de la empresa, ... -
Aislamiento y caracterización in vitro de una bacteria acetogénica ruminal
(2009)La producción de metano (CH4) en rumiantes representa una pérdida de energía metabólica para el animal y contribuye en la generación de gases efecto invernadero. Una alternativa para disminuir la producción de CH4 en ... -
Tablas de vida y fecundidad y constantes térmicas de Pediculaster mesem brinae (Canestrini) (Acari: Siteroptidae) y Brennandania lambi (Kreczal), (Acari: Pygmephoridae), en champiñon Agaricus bisporus (Lange) Imbach
(2007)xvii Se realizó un estudio de tablas de vida y fecundidad y constantes térmicas de Pediculaster mesembrinae (Canestrini) (Acari: Siteroptidae) y Brennandania lambi (Kreczal) (Acari: Pygmephoridae) en condiciones ... -
Soluciones nutritivas en la producción de injerto en cactáceas
(2009)Las recomendaciones de fertilización para cactáceas a nivel comercial, indican combinaciones de NPK en proporciones 2:2:4, pero no hay una solución nutritiva utilizada en especifico para favorecer el desarrollo de ... -
Redistribución del carbono orgánico en diferentes manejos agrícolas y su efecto en la estructuración del suelo
(2008)El uso del suelo y las prácticas de manejo afectan el balance entre la materia orgánica lábil y la estable en la superficie del suelo, el contenido de carbono orgánico total y el carbono dentro de las diferentes ... -
Propiedades hídricas de mezclas de sustratos con diferentes proporciones y tamaños de particula
(2009)Se evaluaron las propiedades hídricas (retención de agua y capacidad de aire) de mezclas de sustratos (fibra de coco: FC, piedra pómez: PP y tezontle: T) con micromorfología de partículas y demanda hídrica de plantas ... -
Pronóstico de la fluctuación poblacional de Liriomyza huidobrensis Blanchard (Diptera: Agromyzidae) mediante modelos de series de tiempo
(2007)El presente trabajo se realizó con el propósito de modelar la fluctuación poblacional del minador de la hoja de crisantemo Liriomyza huidobrensis (Blanchard). Se propuso encontrar modelos de predicción mediante la ... -
Productividad y valor económico potencial de arvenses en cultivos de maíz de Nanacamilpa, Tlaxcala
(2008)El presente trabajo se desarrolló para conocer el uso, manejo y productividad expresada en costos y beneficios del aprovechamiento de las arvenses de cultivo de maíz en un sistema agrícola tradicional. Se muestrearon ...