COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 3401-3420 of 4510
-
Dinámica y ordenamiento de uso de la tierra en el oriente del municipio de Texcoco, Estado de México
(2008)Se presenta una propuesta de ordenamiento de uso de la tierra que integra diferentes componentes, siendo los más importantes un análisis de cambios de uso y la proyección de los mismos, además de una evaluación física de ... -
Dinámica de la regeneración de Fagus grandifolia ehrh, subsp,. Mexicana (Martínez) E. Murray en la Mojonera Zacualtipán, Hidalgo
(2007)Esta investigación es una contribución al conocimiento de la dinámica de la regeneración de Fagus grandifolia subsp. mexicana, especie de distribución restringida a bosques mesófilos de la Sierra Madre Oriental de México ... -
Dinámica de crecimiento y rendimiento de alfalfa en respuesta a diferente frecuencia de corte
(2008)En México, la alfalfa es la leguminosa más utilizada en la alimentación del ganado lechero, debido a su alta cantidad y calidad de forraje obtenido por superficie. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto ... -
Diagnóstico del manejo de cosecha y aplicación de estimulante en plantaciones de hule Hevea brasiliensis Muell Arg. en Tabasco
(2008)Este trabajo se realizó con la finalidad de diagnosticar las plantaciones de hule Hevea brasiliensis Muell Arg. y evaluar técnicas de cosecha que implementa el productor en Tabasco, y que ellos puedan aspirar a mejores ... -
Determinación de especies de gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) asociadas al Agave tequilana Weber var. Azul en Jalisco, México
(2007)Con la finalidad de identificar las especies de gallina ciega asociadas a las raíces del Agave tequilana Weber var. Azul, así como su fluctuación poblacional, se realizaron recolectas de larvas mediante muestras de suelo ... -
Determinación de aclareo en plantaciones de Cedro (Cedrela odorata L.) en el estado de Tabasco
(2008)En esta investigación se realizó la caracterización dasométrica, de las plantaciones de cedro en el Estado de Tabasco, y se relacionó con las características de suelo y las fisiológicas que influyen en el crecimiento de ... -
Determinación bioquímica de la actividad enzimática de aminopeptidasa (tcAPE) y amplificación de fragmentos de ADNc de posibles genes TcAPE de Theobroma cacao L
(2008)En el presente trabajo, se propuso realizar una determinación bioquímica de la actividad enzimática de aminopeptidasa (tcAPE) durante los procesos de germinación y fermentación de la semilla de T. cacao L., así como ... -
Descriptores varietales de avena (Avena sp.) Cultivadas en México
(2009)Los estudios sobre descriptores varietales en avena son escasos en México. Por ello la importancia del presente trabajo para poder evaluar a los descriptores y ver cuales son aplicables sin que se modifiquen, cuáles se ... -
Desarrollo floral del Cacto de Navidad (Schlumbergera truncata) y deshidratación de sus flores
(2007)Schlumbergera truncata (Worth) Moran, es una cactácea epífita originaria de Brazil, donde se le conoce como flor de Mayo y que debido a la belleza de su flor cigomorfa es ampliamente utilizada como planta ornamental de ... -
Crecimiento y rendimiento de especies arbóreas en una plantación de enriquecimiento de acahuales en el sur de Oaxaca
(2007)Para muchas especies arbóreas en áreas de clima cálido húmedo no existe información del crecimiento y su periodicidad, así como de su rendimiento maderable, lo cual impide un buen manejo de los bosques en gran parte del ... -
Crecimiento del cedro (Cedrela adorata L.) en etapa juvenil bajo riego, fertilización y aplicación de insecticida y su relación con la incidencia de Hypsipyla grandella Z
(2008)En el estado de Tabasco, localizado en el trópico de México, se tienen plantadas alrededor de 7,000 ha de cedro (Cedrela odorata L), como una respuesta a los procesos de deforestación de la región y como una forma de ... -
Control biológico de la cochinilla rosada del hibisco, Maconellicoccus hirsutus Green, en México
(2008)La cochinilla rosada del hibisco (CRH), Maconellicoccus hirsutus Green, se detectó en el año 2004 en Nayarit y Jalisco; por lo cual se implementó un plan para su combate. El programa de control biológico de la CRH en éstos ... -
Contenido de fenoles libres en chile (Capsicum annum L.) CM-334 inoculado con Nacobbus aberrans y Meloidogyne incognita
(2008)Con la finalidad de contribuir al entendimiento del fenómeno de rompimiento de resistencia por nemátodos fitoparásitos, en el presente estudio se comparó el contenido de ácidos fenólicos libres en plantas inoculadas y no ... -
Conservación y caracterización de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en la zona centro de México
(2009)Se ubicaron 29 poblaciones naturales de Pseudotsuga menziesii en Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, con un estimado de 9,029 árboles adultos, en 682 ha que se ubican desde 2,450 a 3,400 m s.n.m. Las localidades son de clima ... -
Concentración de Diclorodifeniltricloroetano (DDT) en poblaciones silvestres de Cocodrilos (Crocodylus acutus y C. Moreletti) en la zona Costera de México
(2007)Para determinar la concentración de DDT y sus metabolitos en ejemplares de cocodrilos (Crocodylus acutus y C. moreletii), durante el período de junio a diciembre de 2004 se tomaron 80 muestras de sangre en 37 localidades ... -
Comportamiento productivo del pasto ovillo (Dactylis glomerata L.) en respuesta al pastoreo
(2007)El pasto ovillo es una de las gramíneas mas usadas en la producción animal, en la zona templada de México. Sin embargo, la gran variación en los resultados encontrados en praderas de pasto ovillo hacen necesario generar ... -
Comportamiento del naranjo ‘Valencia’ (Citrus sinensis L. Osbeck) injertado en cuatro portainjertos tolerantes al VTC
(2008)La investigación se llevó a cabo en el municipio de Cazones de Herrera, Veracruz, México, en una huerta comercial de naranjo ‘Valencia’ injertado en cuatro portainjertos: limón ‘Volkameriano’ (C. volkameriana Ten. & Pasq.) ... -
Cinética del crecimiento, desarrollo floral y acumulación de flavonoides en caléndula
(2009)Caléndula (Calendula officinalis L.) tiene múltiples usos ornamentales, medicinales, industriales e incluso alimenticios. El capitulo floral es rico en flavonoides, mismos que tienen actividad antiinflamatoria y antioxidante. ... -
Cartografia de suelos utilizando un modelo digital de elevación (MDE) en un estudio semidetallado en la región de los ríos de Tabasco
(2009)La clasificación de los suelos es un importante instrumento en la planeación de los recursos naturales dedicados a la producción de alimentos. El objetivo de este estudio fue comparar la precisión y exactitud entre el ...