COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 3341-3360 of 4510
-
Potencial insecticida de Roldana ehrenbergiana (Klatt) H. Rob. & Brettel y Asciepias notha W. D. Stevens en larvas de Culex quinquefasciatus Say
(2009)Las especies Roldana ehrenbergiana (Klatt) H. Rob. & Brettell (Asteraceae) y Asclepias notha W. D. Stevens (Asclepiadaceea), son plantas que se utilizan por sus propiedades tóxicas en hormigas y para obtener una goma ... -
Parámetros genéticos en características de crecimiento y densidad de la madera en progenies de Eucalyptus grandis
(2007)Con el fin de determinar la estructura genética de las características de crecimiento y densidad de la madera (evaluada de manera directa y a través de la penetración del Pilodyn) y estimar la respuesta esperada a la ... -
Organización social para el uso y manejo de jagüeyes : el caso de la zona norte de los Llanos de Apan en el estado de Hidalgo, México
(2007)El presente trabajo contribuye a incrementar el número de estudios de caso en que la presencia y manejo de una obra hidráulica genera procesos de organización social y autogestión entre los usuarios de ésta. En éste ... -
Ontogenia, origen, composición y función de la banda circunendodermal en pteridofitas
(2007)Se describe y caracteriza la banda de células que rodea la endodermis y el tejido vascular en el pecíolo y la lámina de los helechos (eusporangiados y leptosporangiados) con el objetivo de 1) explorar su origen, 2) ... -
Ocurrencia de insectos descortezadores en bosques dañados por incendios
(2007)Con el propósito de develar la posible interacción entre los incendios forestales y la subsecuente infestación por descortezadores y barrenadores de madera, se propusieron dos estudios diferentes. El primero se enfoca en ... -
Nitrógeno reducido, AG, y carbohidratos solubles en el amarre de frutos de aguacate (Persea americana Mill.) "Hass"
(2007)La investigación aquí reportada examina la relación entre el amarre de fruto de aguacate ‘Hass’ y las aplicaciones de N, AG3 y anillado, así como los cambios en el nitrógeno reducido, variables fotosintéticas, carbohidratos ... -
Multiplicación masiva de variedades de Dalia (Dahlia pinnata Cav)
(2007)La propagación de plantas es una ocupación fundamental; sin embargo, este progreso hubiera crecido en importancia si de manera simultánea, se dispusiera de métodos para mantener en cultivo las formas mejoradas; situación ... -
Morfología y ultraestructura de hemocitos de Dactylopius coccus Costa (Hemiptera: Dactylopiidae)
(2007)No obstante la demanda que existe por los derivados del ácido carmínico extraído de la grana cochinilla del nopal Dactylopius coccus, se desconoce la ruta metabólica de síntesis del pigmento en el insecto, aunque se ha ... -
Morfología y fisiología de la raíz de pimiento dulce (Capsicum annuum L.) con aireación en sustratos orgánicos y minerales
(2007)La pobre oxigenación del sistema radicular en hidroponía, raramente produce síntomas que se evidencien claramente en el cultivo, aunque sí produce disminución del rendimiento y calidad de la cosecha. El objetivo del presente ... -
Modelación de la distribución espacial de la precipitación en el valle de la Ciudad de México usando técnicas geoestadísticas
(2008)La mayor parte de la precipitación en la Ciudad de México es producida por tormentas convectivas, caracterizadas por una alta variabilidad espacial, lo cual implica un alto grado de complejidad en la modelación de su ... -
Migración, remesas e indicadores de bienestar en grupos domésticos de Tenampulco, Puebla
(2007)El objetivo de esta investigación es conocer y comparar desde la perspectiva de género el nivel de satisfacción de las necesidades de subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad ... -
Metodologías de Estimación de Rendimientos en el Programa de Producción Agrícola : el caso del PRONESPRE en 2004-2006 en el Estado de México
(2008)En el Estado de México, en los últimos años el problema principal que enfrentan tanto las dependencias federales y estatales del sector agropecuario, es la carencia de información real sobre el medio rural y específicamente ... -
Metales pesados en suelos cultivados con caña de azúcar en la Chontalpa, Tabasco
(2008)La actividad industrial y agrícola pueden ser fuentes de metales pesados que en concentraciones críticas en los suelos afectan el desarrollo de las plantas. En la Chontalpa, Tabasco, el cultivo de la caña de azúcar es ... -
Mejoramiento genético del jitomate riñón (Lycopersicon esculentum Mill.) por resistencia horizontal a patógenos localmente importantes en Yautepec, Morelos, México
(2007)Se realizaron cruzas a partir de accesiones de jitomate riñón, de Hidalgo, Puebla y Tabasco, con resistencia de tipo cuantitativa a Fusarium oxysporum, que fungieron como receptores, con un genotipo comercial de tipo saladet ... -
Los programas gubernamentales para promover el desarrollo agrícola : estudio de caso del programa fertilizantes 2007 en el estado de Guerrero
(2008)En 2007, el Gobierno del Estado de Guerrero apoyó a cerca de 300,692 productores de maíz con el subsidio de fertilizantes y asesoría técnica, con el objeto de mejorar la producción de granos básicos. El presente estudio ... -
Lixiviación de atrazina en un vertisol del Bajío de Guanajuato, México
(2008)La aplicación de plaguicidas en las áreas agrícolas puede causar contaminación ambiental. Por lo general los estudios sobre migración de plaguicidas en los terrenos agrícolas se realizan a través del muestreo periódico del ... -
La vivienda en el vivir rural : estado, procesos sociales y deficit habitacional
(2008)La Comisión Nacional de Vivienda calcula que el déficit habitacional suma 4.3 millones de viviendas (CONAVI, 2005). Este afecta a más de 18 millones de mexicanos que no tienen vivienda o que tienen problemas de espaciamiento, ... -
Las Reservas Orgánicas Edáficas y su Relación con la Capacidad de Almacenamiento de Agua de los Suelos Agrícolas
(2009)En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto de la calidad y cantidad de las reservas orgánicas edáficas sobre la capacidad de almacenamiento de agua en suelos con distintos contenidos de arcilla. Se usaron ... -
La muerte descendente y necrosis floral del zapote mamey (Pouteria sapota (Jacq.) H.E. Moore & Stearn) en Guerrero, México
(2008)En México existen aproximadamente 712 especies frutales pertenecientes a 75 familias y 169 géneros, 620 se cultivan en huertos familiares con baja tecnología o sujetas a recolección. Esta es una de las razones por lo que ... -
La citocinina BAP en el metabolismo primario de hojas senescentes de trigo
(2008)La senescencia foliar es la última fase de desarrollo de las hojas, se caracteriza por una serie de cambios fisiológicos y bioquímicos. El principal propósito de éste proceso es la traslocación de nutrientes especialmente ...