COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 3261-3280 of 4510
-
Identificación de virus asociados a la nochebuena de sol (Euphorbia pulcherrima Willd Ex Klotzch) en México
(2012)El Campo Experimental “Zacatepec”, del INIFAP, inició un programa de mejoramiento genético de plantas silvestres y semicultivadas de nochebuena (“nochebuena de sol”). Dicho programa requiere de la generación de una amplia ... -
Aceptación y disponibilidad a pagar de los consumidores por la carne de conejo
(2012)Este estudio se realizó en la Delegación de Iztapalapa, D.F. Los objetivos fueron describir las preferencias de los consumidores por la carne de conejo y estimar los factores que determinan las preferencias y disponibilidad ... -
Distribución y variabilidad genética de organismos asociados a la enfermedad "pata prieta" de la jamaica (Hibiscus sabdariffa L), en Guerrero, México
(2012)La enfermedad “pata prieta” de la jamaica es una de las principales limitantes fitosanitarias del cultivo de ésta especie en la zona productora más importante del estado de Guerrero, con pérdidas que rebasan el 50% de la ... -
Elaboración de harina de 3 variedades de plátano verde (musa spp) y su uso como materia prima para la planificación
(2012)En México y otros países, durante el manejo la cosecha, una fracción de los racimos de plátano se desprende y se pierde, generando problemas ambientales. Algunas alternativas para reducir esos desechos son la producción ... -
Análisis de tendencias en valores extremos de variables meteorológicas importantes para la agricultura
(2012)Se propone una metodología basada en la teoría de valores extremos para investigar cambios espacio temporales en la tendencia a largo plazo de variables meteorológicas (precipitación y temperatura). Se presenta un ejemplo ... -
Análisis de los procesos de comercialización y venta de carne de pollo: El caso de pequeños expendios
(2012)El objetivo del trabajo fue analizar los procesos de comercialización de carne de pollo en tres pequeños expendios del Distrito Federal, un puesto fijo y dos puestos ambulantes. La finalidad fue identificar los componentes ... -
Propiedades funcionales del hongo comestible Pleurotus y su relevancia en la alimentación regional
(2012)En México, la influencia del ámbito familiar, social, cultural o económico es decisiva para lograr buenos hábitos de alimentación. Un consumo adecuado de alimentos que proporcionen los nutrientes necesarios es vital para ... -
Interacción intraespecífica de aislamientos del hongo Zoophthora radicans en larvas de Plutella xylostella
(2012)La existencia de interacciones intraespecíficas entre aislamientos de una misma especie al infectar un mismo hospedante es muy probable. En esta investigación se estudiaron las interacciones entre aislamientos de Zoophthora ... -
Caracterización organísmica y genética en poblaciones de Morchella spp en bosques de Abies religiosa del centro de México
(2012)Se realizó la caracterización organísmica y genética en poblaciones de Morchella spp. de bosques puros de Abies religiosa de la región Central de México, con niveles contrastantes de contaminación atmosférica. El trabajo ... -
Evaluación de insecticidas para control de plagas en mango (Mangifera indica L) en tierra caliente, Guerrero, México
(2012)El mango es unos de los frutos más consumidos mundialmente y uno de los cultivos más importantes en nuestro país. Las plagas representan un problema importante para este cultivo en Arcelia, en la región de la Tierra Caliente, ... -
Producción de jitomate (Solanum lycopersicum L) bajo condiciones protegidas e hidroponia en Tabasco
(2012)Se realizaron tres experimentos; dos fueron conducidos de noviembre de 2008 a abril de 2009 y uno más de agosto de 2009 a febrero de 2010 con la finalidad de generar información en el manejo del cultivo de jitomate (Solanum ... -
Diversidad morfológica de maíces nativos (Zea mays L) en el trópico húmedo poblano: magnitud y usos
(2012)La diversidad del maíz es tal que en cada región de México existen variedades locales adaptadas a las condiciones climáticas, edáficas, altitudinales y de manejo, bajo las cuales se está produciendo este cultivo. Por esta ... -
Estrategias campesinas generadas en el maíz (cultivo de subsistencia) y aplicadas en el cultivo comercial de la tuna [Opuntia ficus-indica (L) Miller] en la comunidad de Santa Ursula Chiconquiac, Mpio General Felipe Angeles, Puebla, México
(2012)La población de Santa Úrsula Chiconquiac del Estado de Puebla, se origina en la época prehispánica, es de filiación nahua y los registros históricos mencionan que en sus tierras se cultivaba maíz (Zea maiz L.), chile ... -
Industrialización del chile amashito (Capsicum annuum var glabriusculum) en el estado de Tabasco
(2012)El chile amashito (Capsicum annuum var. glabriusculum) es uno de los frutos que se consumen en el Estado de Tabasco, ya sea en fresco o semiindustrializado. Acompaña a muchos platillos típicos de la gastronomía tabasqueña ... -
Aptitud de áreas con fines ecoturísticos en La Sierra Nevada de Texcoco, Estado de México
(2012)El presente trabajo aborda como tema principal la determinación de la aptitud ecoturística en áreas forestales; el objetivo principal fue generar un sistema de cómputo que a partir de información cartográfica (temática) ... -
La construcción social de la identidad de los campesinos: Unión Ejidal Tierra y Libertad, y San José Atotonilco
(2012)Ante la deshumanización de la actividad agrícola, el estudio de la identidad del campesino no ha sido tema de interés, provocado un desconocimiento en esta área. Es indispensable el reconocimiento del sujeto como objeto ... -
Red de valor para maíz con alta calidad de proteína
(2012)En México el retardo en el crecimiento (RC) afecta a más del 15% de los niños menores de cinco años, consecuencia de la desnutrición o malnutrición en niños y madres gestantes y lactantes. El maíz es el cereal más importante ... -
Producción hidropónica de freesia x hybrida bajo diferentes cubiertas plásticas
(2012)La freesia es una especie florícola poco comercializada en México, con alto potencial como flor de corte, tolera bajas temperaturas, presenta amplia diversidad de colores y su aroma es agradable. En esta investigación se ... -
Parámetros reproductivos en ovejas de pelo suplementadas con glicerol, aceite de pescado y L-arginina
(2012)Entre los factores ambientales que influyen en la reproducción de las ovejas, el nivel de nutrición es uno de los más importantes, por ello el estimulo nutricional con alimentación focalizada es de gran utilidad para ... -
Factor 9 de crecimiento y diferenciación asociado al índice de prolificidad en la oveja pelibuey
(2012)El Factor 9 de Crecimiento y Diferenciación (GDF9) es miembro de la súperfamilia β de factores de crecimiento (TGFβ) y su expresión en el ovocito es esencial para el desarrollo y crecimiento folicular. Diferentes mutaciones ...