COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 3241-3260 of 4510
-
Uso actual de los suelos de Tenosique, Tabasco
(2010)El término uso del suelo hace referencia a las diferentes formas en que se emplea un terreno y su cubierta vegetal. El uso del suelo en los sitios menos modificados está determinado por la vegetación natural presente: ... -
Complejo de áfidos y riesgo de dispersión del virus de la tristeza de los cítricos en la península de Yucatán
(2012)La producción de cítricos coloca a México como el quinto productor mundial de naranja y el segundo en la producción de limón persa. Esta riqueza citrícola se encuentra amenazada por patógenos de importancia cuarentenaria, ... -
Identificabilidad y comparación de k-poblaciones en mezclas weibull
(2012)En este trabajo se investigan las mezclas finitas univariadas en particular en el caso de distribuciones Weibull. Para esto se revisa el problema de identificabilidad de los modelos de mezclas finitas Weibull, además son ... -
Identificación de unidades productoras de germoplasma forestal en la UMAF 2702ST Sierra de Tenosique Tabasco
(2012)El presente estudio se realizó con el objetivo de Identificar y seleccionar una Unidad Producctora de Germoplasma Forestal de Caoba (Swietenia macrophylla King) en la UMAF-2702ST Sierra de Tenosique Tabasco, donde se ... -
Determinación del agente causal de la pudrición del cogollo del Agave tequilana Weber var Azul en el estado de Jalisco
(2012)En los últimos años la superficie cultivada de Agave tequilana Weber var. Azul en el estado de Jalisco ha disminuido, debido a la presencia de una enfermedad cuyos síntomas se manifiestan como pudrición blanda del cogollo ... -
Dinámica Social y Participación Tansgeneracional en el Desarrollo Rural Caso: Cooperativa Tosepan Titataniske, Región Cuetzalan, Sierra Nororiental de Puebla, México
(2012)El objetivo de la presente investigación fue conocer si la existencia de relaciones transgeneracionales y la formación humana, contribuyen a resolver el problema de la corta vida de las organizaciones rurales en México. ... -
Temperatura, humedad relativa y luz para almacenamiento de tallos florales de Heliconia psittacorum L f cv Trópica
(2012)La especie Heliconia psittacorum L. f. cv. Trópica se ha identificado en los últimos años como una ornamental tropical con gran demanda debido a su belleza y a su vida postcosecha prolongada, que puede superar los 15 ... -
Modelo de demanda casi ideal (AIDS) para carne de pavo, bovino, porcino, pollo y huevo en el período de 2003 - 2010
(2012)En este trabajo se planteo medir el impacto sobre el precio de las importaciones de carne de pavo el efecto en el consumo y su afectación a la industria nacional productora de pavo, para ello se estiman las elasticidades ... -
Calibración del modelo integrado de base física KINEROS en una cuenca semi-instrumentada del trópico húmedo mexicano
(2012)Se presenta la aplicación del modelo hidrológico Kinematic Runoff and Erosion Model (KINEROS) dentro de la plataforma GIS de modelado hidrológico denominada Automated Geospatial Watershed Assessment (AGWA), en una cuenca ... -
Efecto de la vitamina E en la función digestiva y composición de la leche de bovinos alimentados con un suplemento de ácido linoleico conjugado protegido
(2012)La presente tesis se compone de la Introducción General, Revisión de literatura, tres capítulos que engloban la investigación, objeto de este estudio, y Conclusiones y Recomendaciones Generales. El Capítulo 1 consiste en ... -
Caracterización de parámetros físico-químicos y calidad microbiológica del queso de poro del municipio de Balancán, Tabasco, México
(2012)El siguiente trabajo de tesis tuvo por objeto ampliar el conocimiento sobre los quesos ácidos manufacturados con leche bronca, y en específico en generar información sobre la calidad microbiológica y los factores fisicoquímicos ... -
Caracterización de la vegetación y uso del suelo del río Grijalva en el Municipio Centro, Tabasco
(2010)En las orillas del cauce del río Grijalva se ha venido dando un proceso de erosión, lo que ha provocado el deterioro de suelos, cultivos, vías de comunicación y viviendas, por lo que el objetivo de la presente investigación ... -
Diagnóstico de la cuenca de la presa Madín, Estado de México
(2012)Se presenta el diagnóstico de degradación de la cuenca de la presa Madín a través de la metodología Assesment of the Status of Human-Induced Soil Degradation (ASSOD). La presa Madín se encuentra en el Estado de México ... -
Caracterización fenotípica del guajolote (Meleagris gallopavo) y sistema de producción en la depresión central de Chiapas
(2012)El guajolote (Meleagris gallopavo) es una especie avícola que forma parte del patrimonio ancestral de México, con genotipos adaptados a diversos climas y sistemas de producción en pequeña escala y con aceptación de la ... -
Susceptibilidad y mecanismos de adaptación de genotipos de frijol a la clorosis férrica = Dry bean genotypes susceptibility and adaptation mechanisms to iron chlorosis
(Colegio de Postgraduados, 1996)Se realizaron dos experimentos en condiciones de invernadero. En el primero se evaluó la susceptibilidad a la clorosis férrica de 21 variedades y dos líneas de frijol (Phaseolus vulgaris L.), usando 0.1 ppm de Fe-EDTA en ... -
El cruzamiento de la cabra criolla para carne con razas mejoradas en la Mixteca Poblana, México
(2012)El objetivo del trabajo fue analizar la tendencia de la introducción de cabras exóticas para realizar cruzamientos con las cabras criollas para carne en la Mixteca Poblana. Se colectaron datos cuantitativos y cualitativos ... -
Evaluación de tratamientos químicos contra plagas de mango (Mangifera indica) en Costa Grande, Guerrero, México
(2012)Con el propósito de identificar las plagas asociadas al mango así como también evaluar los insecticidas como son aceite mineral, azufre, spinosad e imidacloprid contra ellas, se realizó un estudio en la región de Costa ... -
Identificación, distribución y dinámica poblacional de escamas, trips y ácaros en mango (Mangifera indica L) en Veracruz, México
(2012)El estudio se realizó en la zona productora de mango (Mangifera indica L.) en estado de Veracruz, tuvo como objetivo identificar las especies existentes de escamas, trips y ácaros asociadas a este cultivo, conocer la ... -
Control químico en mango (Mangifera indica L) contra escama blanca y trips en Tierra Blanca, Veracruz, México
(2012)El estudio se realizó de enero a mayo del 2011 en la huerta comercial de mango (Mangifera indica) var. Manila “El Pantano” en Tierra Blanca, Veracruz, México. Se evaluaron aceite mineral, azufre, spinosad e imidacloprid ... -
Manejo y uso de biosólidos en suelos agrícolas
(2012)Como subproducto del tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Aguascalientes, Ags., en la Planta de Tratamiento “El Niágara”, se generan diariamente de 150 a 170 m3 de biosólidos. Estos materiales son aplicados ...