COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 3201-3220 of 4510
-
Jicamilla del chile causada por un nuevo nemátodo y obtención de fuentes de resistencia
(Colegio de Postgraduados, 1967)Por primera vez se identificó al nemátodo Nacobbus serendipiticus como patógeno de chile. Las plantas atacadas tienen un tamaño menor; sus hojas son cloróticas, fláccidas y enrrolladas hacia abajo; en las raíces se forman ... -
Efecto de las radiaciones del cobalto 60 en Tribolium confusum DUVAL
(Colegio de Postgraduados, 1967)Uno de los usos de las radiaciones ionizantes es la de proteger los productos almacenados contra el ataque de los insectos. Desde hace algunos años se han efectuado experimentos para el control de plagas de productos ... -
Pruebas para establecer la variación estacional en los precios de hortalizas en un mercado de mayoreo en la Ciudad de México
(Colegio de Postgraduados, 1967)La variación de precios no se debe totalmente a los resultados de las ocurrencias del azar que afectan a la oferta y la demanda sino que es, en parte, el resultado de factores cíclicos y reacciones específicas del mercado. ... -
Movimiento y nitrificación de fertilizantes nitrogenados en algunos suelos de México
(Colegio de Postgraduados, 1966)El estudio sobre el movimiento, la nitrificación y las posibles pérdidas de nitrógeno de tres fertilizantes (urea, sulfato de amonio y nitrato de amonio) bajo condiciones de laboratorio de tres suelos del Estado de México ... -
Mejoramiento de la capacidad de expansión en maíces palomeros
(Colegio de Postgraduados, 1966)Los resultados obtenidos en dos ciclos de selección recurrente para mejorar la capacidad de expansión de la variedad de maíz palomero Xaltepa I, seleccionando la semilla a través del método de densidad específica, han ... -
Pruebas de resistencia de líneas de garbanzo a enfermedades de la raíz
(Colegio de Postgraduados, 1966)Se estudia la resistencia de quince líneas de garbanzo Cicer arietinum L. a varios géneros de hongos de plantas de garbanzo enfermas, encontrándose una amplia variedad de respuesta a los distintos hongos inoculados. -
Interacciones causales del necrosamiento de yemas florales en zarzamora 'Tupy'
(2012)Actualmente en México la principal frutilla que se exporta en fresco es la zarzamora ‘Tupy’ (Rubus spp.). El Estado de Michoacán produce más de 90% del total a nivel nacional. Uno de los problemas de producción es el ... -
Innovación tecnológica en la producción de jitomate (Lycopersicon esculentum) en invernadero por productores de milpa tradicional en Santo Domingo Teojomulco y San Jacinto Tlacotepec, Oaxaca
(2012)La tesis comprende el estudio de unidades familiares que producen jitomate en invernadero y realizan actividades productivas de autoconsumo como lo es la milpa. Se realiza el análisis del grado de adopción de innovación ... -
Determinación e interpretación de la calidad del agua y del suelo en el Distrito de Riego 066 Del Valle de Santo Domingo, Baja California Sur
(2012)La calidad del agua y del suelo en un área agrícola son factores principales que repercuten en su sustentabilidad, debido a que una baja calidad en estos recursos reduce los rendimientos y causa toxicidad en los cultivos ... -
Caracterización agronómica, bromatológica, isoenzimática y radiosensibilidad de poblaciones de amaranto (Amaranthus spp) colectadas en las principales área de producción de México
(2012)El amaranto (Amaranthus spp.) es una especie originaria de América con gran valor agronómico, nutricional, de mucho potencial económico y ampliamente dispersada. El presente estudio se realizó con el objetivo de caracterizar ... -
Análisis de la factibilidad técnica, económica y financiera de la producción de hongo seta y su integración a la cadena de valor en la región de texcoco
(2012)El cultivo de hongo comestible seta (Pleurotus Ostreatus), es un sistema de Bioconversión ecológica, pues lo que al hombre le es poco útil y que desecha; lo transforma en alimento proteínico, medicinal y en mercancía para ... -
Epidemiología y manejo de la Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) del banano (Musa AAA)
(2012)La Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) afecta severamente el área fotosintética de la planta, crecimiento y rendimiento del cultivo del banano. Se estudió el grado de sensibilidad de cepas de M. fijiensis aisladas ... -
Comportamiento pre y postcosecha de frutos de siete accesiones de tejocote (Crataegus spp)
(2012)El objetivo fue conocer algunos cambios bioquímicos y fisiológicos durante el crecimiento, maduración y senescencia del fruto de siete accesiones de tejocote (Crataegus ssp.) con fines de calidad y vida de anaquel. Para ... -
Demanda y distribución de agua en el norte de Sinaloa
(2012)La disminución de los niveles de almacenamiento de agua en las presas de la región norte de Sinaloa y el incremento en su demanda para uso agrícola y residencial hacen urgente establecer políticas que promuevan la ... -
Aplicación de métodos multivariados para la tipificación y caracterización de almacenes de maíz en México
(2012)El principal cultivo en producción, importaciones y consumo en México es el maíz, su correcto almacenamiento permite hacerlo disponible en todo momento, incide directamente en la seguridad alimentaria del país, permite ... -
Efecto macho en la dinámica folicular de ovejas de lana superovuladas
(2012)Se evaluó la incorporación del “efecto macho” a un protocolo de superovulación. Se utilizaron 20 ovejas de lana de la raza Suffolk, Hampshire y Dorset, de condición corporal (cc) 3.1 ± 0.4, con edad promedio de 3.9 ± 0.8 ... -
Diferencias en la aptitud entre colectas de "alpistillo" (Phalaris minos Retz) resistentes y susceptible a inhibidores de la ACCasa
(2012)Las malezas compiten intensamente con los cultivos, por lo cual, los agricultores emplean prácticas de control (manual, mecánico y químico) para eliminarlas. Los herbicidas ejercen una presión de selección extrema (99.99%) ... -
Fluctuación poblacional y disposición espacial de Brevipalpus spp en huertas de cítricos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo
(2012)El objetivo del presente trabajo fue identificar y caracterizar la fluctuación y densidad poblacional de tres especies vectoras del virus Citrus leprosis virus-C (CiLV-C) en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, ... -
Suspensión del riego en caña de azúcar durante la maduración: efecto en el rendimiento y calidad del jugo
(2012)Para incrementar la concentración de azúcares previo a la cosecha en el área de abastecimiento del Ingenio Pujiltic, se establecieron cinco parcelas experimentales sembradas con las variedades, Mex57-473 y Mex69-290, en ... -
Estrategias de las familias campesinas en Pueblo Nuevo, Acambay, Estado de México
(2012)Las familias campesinas trabajan buscando en primera instancia su autoabasto y complementan su ingreso con otras actividades. En este trabajo se analizan las estrategias; multi actividad y autoabasto a través de los ...