COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 3181-3200 of 4510
-
Propuesta de plan de manejo de agua en la zona entre la salidad del cuenca del Río Armería y la Laguna de Cuyutlán en el municipio de Armería, Colima
(2012)Entre la salida de la cuenca del río Armería y la laguna de Cuyutlán, en el estado de Colima; en una zona relativamente pequeña de 59 km2, existen dos sistemas hidro-socioeconómicos-ambientales, interconectados entre sí ... -
Relación del escurrimiento superficial y el crecimiento poblacional en el Río de las Avenidas en Pachuca, Hidalgo
(2012)El desarrollo sostenible de una nación no considera separación entre los factores económicos, ecológicos, sociales, políticos y culturales. Al tratarse de la conservación y buen manejo del recurso hídrico, es indispensable ... -
Tipificación de los productores de ganado bovino del municipio de Zihuateutla, estado de Puebla
(2012)Se tipificaron los productores de ganado bovino para carne de 6 comunidades del Municipio de Zihuateutla, ubicado en la Sierra Norte del Estado de Puebla. Se obtuvo una muestra de 91 productores fijando una confiabilidad ... -
Derivación de líneas de generaciones tempranas de híbridos de jitomate (Solanum lycopersicum L)
(2012)El presente trabajo se realizó con el objetivo de generar germoplasma base para investigación en mejoramiento genético de jitomate (Solanum lycopersicum L.) por selección e hibridación. Se partió de la selección de siete ... -
Variación genética y ambiental en un ensayo de progenies de Pinus patula
(2012)Se compara el desarrollo de progenies de Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham.de seis años de edad con diferentes niveles de mejora genética en dos sitios en ambientes contrastantes: Aquixtla, Puebla a 2,930 m (S1) y ... -
Técnicas de investigación en modelos estadísticos
(Colegio de Postgraduados, 1966)En cada experimento, el investigador se enfrenta con el problema de descubrir sus resultados en términos cuantitativos. El presente trabajo describe los diferentes orígenes y las etapas básicas en la formulación del modelo ... -
Infiltración genética entre Tripsacum zopilotense Hern y Rand y Tripsacum maizar Hern y Rand
(Colegio de Postgraduados, 1966)La infiltración genética entre T. zopilotense y T. maizar puede utilizarse para agregar información al esclarecimiento del problema que se tiene en torno a la taxonomía de las especies mexicanas del género Tripsacum. En ... -
Consideraciones sobre la comparación de diseños de tratamientos
(Colegio de Postgraduados, 1967)Se establece la comparación entre siete diseños, de segundo orden en dos variables, de uso frecuente tanto en la industria como en la agricultura, mediante un criterio estadístico independiente de la codificación de la ... -
Estudio genético de la resistencia del frijol a Pseudomonas phaseolicola (Burk) Dows
(Colegio de Postgraduados, 1966)La bacteria Pseudomonas phaseolicola causa pérdidas de consideración al atacar los cultivos de frijol en algunas zonas de México. La incosteabilidad del control de esta enfermedad por medio químicos impone la necesidad de ... -
Suelos derivados de rocas y cenizas volcánicas andesíticas de la zona oriental del Iztaccihuátl
(Colegio de Postgraduados, 1966)En México es común encontrar volcanes y depósitos de cenizas volcánicas de origen basáltico, andesítico y riolítico. Algunos de los originados de cenizas volcánicas ricas en material vítreo han sido clasificados como suelos ... -
Ideas básicas en la programación lineal
(Colegio de Postgraduados, 1966)La programación lineal es una técnica utilizada para encontrar soluciones a problemas que involucran una serie de desigualdades lineales con alguna función objetiva. Generalmente las desigualdades establecen una relación ... -
Poliploidía en Opuntia spp
(Colegio de Postgraduados, 1966)El nopal (Opuntia spp.) es una de las plantas más valiosas de las zonas áridas, tanto por la producción de forraje para el ganado, como la alimentación humana. No existiendo información sobre la citología de las especies ... -
Relación de las condiciones energéticas del agua en el suelo con la turgencia relativa y la apertura estomatal
(Colegio de Postgraduados, 1966)El momento apropiado para aplicar el riego es un factor decisivo en el uso racional del agua de riego. El presente estudio indica que tanto la apertura estomatal, como la turgencia relativa, reflejan las condiciones de ... -
Vigor híbrido y su abatimiento en ocho cruzas de sorgo para grano
(Colegio de Postgraduados, 1966)Por mucho tiempo se consideró que en las plantas autógamas no se manifestaba el vigor híbrido. Su manifestación cuantitativa depende de la constitución genética de los progenitores considerados y de la acción génica ya que ... -
Herencia del hábito de crecimiento en Phaseolus vulgaris L
(Colegio de Postgraduados, 1966)Tomando en cuenta los distintos hábitos de crecimiento que muestran las actividades de frijol, consideradas en el presente estudio y otras variedades no incluidas en el mismo, se postula que hay por lo menos 5 alelos ... -
Pruebas sobre el control químico en el laboratorio y en el campo contra el descortezador Dendroctonus frontalis (=mexicanus) ZIMM (Coleoptera: scolytidae) en México central
(Colegio de Postgraduados, 1967)La plaga de los descortezadores del pino, Dendroctonus spp causa el 80 por ciento de la mortalidad de los pinos en México y la especie más destructiva es D. frontalis (=mexicanus) Zimm. Debido a lo lento e ineficiente del ... -
Exportación y factores que determinan la oferta y demanda nacional de jitomate (Lycopersicon esculentum Mill), en el primer semestre del año
(Colegio de Postgraduados, 1967)Un factor que facilita tomar una decisión óptima a los productores y consumidores de productos agrícolas, es la disponibilidad de información sobre los distintos mercados agrícolas. El presente estudio analiza los diversos ... -
Biología y ecología del descortezador del pino Dendroctonus valens Lec. (Coleoptera: Scolytidae)
(Colegio de Postgraduados, 1966)El descortezador D. valens es un predator secundario de tocones y de la porción basal de los árboles ya bajo el ataque de un descortezador primario en la región central de México. La asociación con D. frontalis es la más ... -
Análisis del medio físico en la región con clima "A" de Koeppen en el oriente de México y su aplicación en la investigación agropecuria
(Colegio de Postgraduados, 1967)Este estudio tiene como objetivo mostrar la utilización del análisis ecológico de las diversas zonas del país para la planeación de la investigación y la experimentación agropecuaria. Se analizaron los factores físicos - ... -
Supervivencia del Phytophthora infestans (MONT) de Bary, causante del tizón tardío de la papa y jitomate
(Colegio de Postgraduados, 1967)Mediante observaciones de campo se encontró que las lesiones primarias del tizón tardío de la papa ocurren en la base de los tallos o bien en hojas cercanas o en contacto con el suelo. Lesiones semejantes se presentaron ...