COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 3161-3180 of 4510
-
Evaluación de la sustentabilidad del agroecosistema maíz en la región de Huamantla, Tlaxcala
(2012)Los sistemas de producción agrícola a nivel mundial en los últimos dos y medio siglos han tenido cambios radicales. Para incrementar la productividad, gradualmente se han empleado insumos externos producidos por la industria ... -
Determinación y estudio de sustratos y fertirrigación en la producción de plantas cítricas certificadas
(2012)En México, la producción de plantas cítricas certificadas se realiza desde hace 10 años, bajo normas fitosanitarias para evitar la diseminación de plagas y enfermedades cuarentenarias. Se identificaron los factores con ... -
Niveles de bioseguridad en las explotaciones extensivas de ovinos en el estado de Tlaxcala
(2012)Con el objetivo de analizar los factores que inciden en la salud de las ovejas en los sistemas extensivos de Huamantla, Tlaxcala, se entrevistaron a 54 productores de ovinos para registrar información de las medidas de ... -
Patrón alimentario y horticultura sustentable peri-urbana en familias de Ciudad Cardel, Veracruz, México
(2012)En este trabajo se caracteriza el patrón alimentario de las familias peri-urbanas de ciudad Cardel, Veracruz y se determina su asociación con el nivel socioeconómico familiar, de la misma forma se identifican factores que ... -
Producción de un alimento fermentado en estado sólido a partir de la pollinaza y vitafert
(2012)Con el objetivo de determinar el tiempo de fermentación en estado sólido (FES) anaerobio de una mezcla de pollinaza, melaza y Vitafert que actué sobre poblaciones de enterobacterias indeseables y mejore las características ... -
Efecto de la biota edáfica en la fertilidad del suelo en el sistema milpa intercalada con árboles frutales (MIAF)
(2012)En el sistema de cultivo Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF) más pobre en organismos del suelo y de menores contenidos de nutrientes para los cultivos, seleccionado mediante caracterización biológica y fisicoquímica ... -
Estrategia productiva de jitomate bajo invernadero en dos localidades de la Mixteca Poblana
(2012)La producción de jitomate en México es una de las actividades agrícolas más rentables, sobre todo cuando se realiza bajo condiciones protegidas, haciéndolo un proyecto productivo viable, a tal grado que el Proyecto Estratégico ... -
Estructura y organización en una comunidad indígena: Páscala del Oro, San Luis Acatlán, Guerrero
(2012)En la presente investigación se tuvo como objetivo conocer y analizar la forma de organización de la comunidad de Páscala del Oro, una comunidad indígena del municipio de San Luis Acatlán, estado de Guerrero, México, para ... -
Selección de cepas de hongos comestibles productoras de lacasas y su potencial de aplicación a procesos de biorremediación en zonas contaminadas con hidrocarburos en México
(2012)Quince cepas de hongos comestibles pertenecientes a los géneros Pleurotus, Ganoderma, Lentinula y Coprinopsis, fueron evaluadas en cuanto a su actividad enzimática utilizando el medio de cultivo agar con extracto de malta ... -
Características morfológicas, culinarias y contenido de taninos de semillas de frijol criollo (Phaseolus vulgaris L) cultivado en comunidades de la región montaña de Guerrero
(2012)Un total de 31 variedades de frijol de mata cultivadas en diferentes comunidades de la Región Montaña de Guerrero fueron colectadas con la finalidad de conocer la variabilidad presente en las características morfológicas, ... -
Efectos del TLCAN sobre el empleo de mano de obra en el sector agrícola de México
(2012)En 1994 el TLCAN se implementó como una solución al desempleo de mano de obra en el campo mexicano, sin embargo, actualmente las zonas rurales del país enfrentan el mismo problema. Con la finalidad de determinar el impacto ... -
Conocimiento e inclusión de la población en el plan de desarrollo municipal de Tlapa de Comonfort, Guerrero
(2012)La planeación inició en México en 1928, y surgió como un planteamiento vertical, con pleno control del gobierno federal. Hoy día, se plantea que sea participativa e incluyente, con la participación de los actores involucrados ... -
Caracterización socioeconómica, morfológica y bioquímica de una muestra etnográfica de maíz (Zea mays L) raza bolita
(2012)El maíz es el cultivo más importante de México cuya superficie de siembra es de 8 millones de hectáreas con un rendimiento promedio de 3 ton/ha. Su aprovechamiento involucra los granos, tallos, espigas, raíces, olote y ... -
Caracterización del consumo de tortilla en el Estado de México
(2012)La tortilla es considerada el alimento principal de los mexicanos, provee energía por su contenido alto de carbohidratos y aporta calcio, potasio, fósforo, fibra, proteínas y algunas vitaminas, como A, tiamina, riboflabina ... -
Morfología, citología y biología reproductiva de poblaciones de Leptochloa dubia (Kunth) Nees y Cenchrus ciliaris L
(2012)El objetivo fue caracterizar su morfología, citología y biología reproductiva de poblaciones nativas de Leptochloa dubia (Kunth) Nees, colectadas en el centro-norte de México; siete nuevos genotipos y, el cultivar comercial ... -
Atmósferas modificadas en modalidad de microperforado, enterobacterias y residuos de plaguicidas en nopal verdura (Opuntia ficus indica L)
(2012)El nopal verdura es una hortaliza que aporta cantidades importantes de nutrimentos a la dieta en México. Sin embargo, cuando éste es usado como producto mínimamente procesado, la vida de anaquel se limita a los cambios en ... -
Modelo matemático para predecir el rendimiento del queso a partir de la composición química de la dieta
(2012)Se elaboró un modelo matemático para predecir el rendimiento del queso usando como entradas el peso vivo del animal y la composición química de la dieta. Para el desarrollo del modelo se realizó un análisis sistemático de ... -
Movilizaciones en época de estiaje en el Distrito de Riego 003 Tula
(2012)La presente tesis contribuye a los estudios sobre la existencia de organizaciones de regantes que logran negociar con el estado el abasto de agua a sus parcelas. Las negociaciones se realizan año con año más o menos de ... -
Jitomate riñón tolerante a patógenos de raíz y aptitud combinatoria de colectas de jitomate (Solanum lycopersicum L) nativo de México
(2012)En la primer parte del presente trabajo se tuvo como base el uso de germoplasma de jitomate nativo riñón para estudiar su tolerancia a patógenos de la raíz. Se utilizaron generaciones avanzadas obtenidas por selección (S4) ... -
Desarrollo de un sistema de riego a precisión en un equipo de pivote central
(2012)La presente investigación se desarrolló en el pivote central del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México. El objetivo fue diseñar, construir y evaluar un sistema de riego a precisión que opere en un equipo ...