COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 3061-3080 of 4510
-
Detección de fuentes de resistencia en el género Licopersicon al ataque de Phytophthora infestans (MONT) de Bary
(Colegio de Postgraduados, 1968)Treinta líneas, representando germoplasma de Lycopersicon esculentum, L. hirsutum, L. pimpinellifelium y Solanum pennellii, fueron expuestas al ataque de Phytophthora infestans con el fin de valorar su resistencia y ... -
El método de selección masal y su relación con el medio ambiente
(Colegio de Postgraduados, 1969)Se estudian las varianzas fenotípicas de planta a planta en la variedad Qro. VI cuando un lote de selección masal se establece a 60, 70 y 80 mil plantas por hectárea y con aplicaciones de 0, 80 y 160 kg de nitrógeno por ... -
Comparación de los efectos de los genes Opaco-2 y Harinoso-2 en el peso y densidad en grano en maices tropicales
(Colegio de Postgraduados, 1969)Cincuenta mazorcas segregantes fenotípicamente para Opoca-2 (o-2) y 50 para Harinoso-2 (fl-2) se utilizaron para estudiar en cada una el peso, volumen y densidad de los granos segregantes comparados a igual número de los ... -
Interpretación de la varianza fenotípica cuando se consideran efectos genéticos, ambientales e interacción genético ambiental
(Colegio de Postgraduados, 1969)En el presente trabajo se discute la importancia que tienen los efectos genéticos producidos por cambios en el medio ambiente y los resultados de la interacción entre estas dos causas de variación. Se hace la especificación ... -
Selección temprana e indirecta de la variabilidad genética inducida en caracteres de la producción, mediante la aplicación de etilmetano sulfonato (EMS) en trigo (T vulgare)
(Colegio de Postgraduados, 1969)Se trató semilla de trigo con etilmetano sulfonato (EMS) con objeto de inducir variabilidad genética (micromutaciones) en caracteres de la producción y conservar la variabilidad por medio de una selección temprana en la ... -
Herencia de resistencia a Puccinia striiformis en trigo bajo condiciones de campo en la mesa central de México
(Colegio de Postgraduados, 1969)Para efectuar un estudio sobre la herencia de la resistencia a roya estriada (Puccinia striiformis, West.) bajo condiciones de campo, se utilizó parte del material de la siembra normal del programa de trigo sembrado en el ... -
Utilización de la androesterilidad en el mantenimiento de la variabilidad genética en plantas autógamas
(Colegio de Postgraduados, 1969)Como la variabilidad genotípica en las plantas depende de dos factores principales: variabilidad gamética que depende de la frecuencia de recombinación (r), entre dos loci; y heterocigosis que depende de la cantidad de ... -
Efecto del aclareo del fruto en el nopal
(Colegio de Postgraduados, 1969)Se hicieron dos experimentos de aclareo de frutos en nopal para observar el efecto que produce en el peso del fruto y el contenido de azúcar. Los criterios de aclareo fueron: en el experimento I, dejar 2, 4, 6, 8 y 10 ... -
Competencia entre tres variedades de frijol
(Colegio de Postgraduados, 1969)El presente estudio de competencia se puso en marcha utilizando tres variedades de frijol con características agronómicas semejantes. De los resultados obtenidos en la segunda generación se deduce que dichas variedades ... -
Estudio sobre la herencia de tres caracteres de frijol
(Colegio de Postgraduados, 1969)El presente estudio se puso en marcha con el fin de conocer la herencia del hábito de crecimiento, del color del hipocótilo y del color de la flor en el frijol. Las variedades que se utilizaron como progenitores fueron la ... -
Uso de doble marco en muestreo
(Colegio de Postgraduados, 1968)El uso de dos marcos es necesario en varias ocasiones para cubrir adecuadamente el universo de interés. Cuando los dos marcos tienen duplicaciones se requiere la eliminación de las duplicaciones o el uso de estimadores ... -
Biología, morfología y evaluación tóxica de acaricidas en la araña roja de la fresa Tetranychus telarius (L) (Acarina: tetranychidae)
(Colegio de Postgraduados, 1968)Se estableció un cultivo de ácaros Tetranychus telarius (L.) en invernadero, para tener una fuente de material biológico. El objeto fue llevar a cabo los estudios de biología, pruebas con acaricidas y tener material para ... -
Planeación agrícola en una región ejidal
(Colegio de Postgraduados, 1968)Se describe la estructura y organización actual de la producción agrícola de los ejidos de Chimalapa y Emiliano Zapata, situados al sureste de Ciudad Sahagún, Hgo. Asimismo se identifican coeficientes técnicos en un modelo ... -
Sinecología de las selvas de Terminalia amazonia en la vertiente del Golfo de México : análisis de la metodología de estudio
(Colegio de Postgraduados, 1968)La metodología utilizada en los estudios sinecológicos efectuados por la Comisión para el Estudio Ecológico de las Dioscóreas, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, SAG, está basada en la definición de Tipos ... -
Estudio de las formas de eliminar el atraso del crecimiento en lechugas, cuando se trasplantan en el invernadero sobre suelos de la Sierra Tarasca
(Colegio de Postgraduados, 1968)Se describe el procedimiento seguido para determinar las formas y métodos de fertilización apropiados, para evitar el crecimiento retardado de las plantas en sus primeras fases de desarrollo, en suelos de la Meseta Tarasca; ... -
Influencia del clima y de las fertilizaciones potásica y molíbdica sobre varias características de un alfalfar establecido en Chapingo, México
(Colegio de Postgraduados, 1967)Se realizó un experimento tendiente a determinar la influencia de las condiciones climáticas, la edad y la fertilización potásica y molíbidica, sobre el rendimiento y longevidad de un alfalfar establecido en terrenos de ... -
Microsporogénesis de tres variedades de Cicer Arietinum L. y de sus híbridos
(Colegio de Postgraduados, 1967)Se estableció de un modo claro y convincente un número haploide de 8 para las variedades Cicer arietinum var. macrocarpum, C. arietinum var. vulgare y C. arietinum var. fuscum, el cual, de acuerdo con la información ... -
El tumor del fresno causado por la asociación de cóccidos con Septobasidium curtisii
(Colegio de Postgraduados, 1968)El tumor del fresno puede ser considerado como una enfermedad de importancia para dicho árbol. El agente causal resultó ser una asociación de insectos cóccidos con el hongo Septobasidium curtisii. Al encontrar árboles sin ... -
Origen de Phaseolus vulgaris L (Frijol Común)
(Colegio de Postgraduados, 1967)Exploraciones botánicas realizadas en México han mostrado que las variedades silvestres de Phaseolus vulgaris L., (frijol común) crecen a lo largo de la Sierra Madre Occidental, en una franja de transición ecológica situada ... -
Ensayo sobre control químico del tizón de halo del frijol causado por Pseudomonas phaseolicola (BURK) Dows
(Colegio de Postgraduados, 1968)Se estudió la posibilidad de controlar el "tizón de halo" del frijol en el campo por aspersiones de Agrimicina 100, Sulfato de Dihidroestreptomicina y caldo bordelés, solo y mezclado con los antibióticos. Las plantas ...