COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 2981-3000 of 4510
-
QTLs y heterosis en jitomate en una población F2 derivada de una cruza interespecífica
(2013)Para estudiar y aprovechar la diversidad genética de los parientes silvestres del jitomate (Solanum lycopersicum L.), es necesario seguir explorando nuevas fuentes de genes que puedan contribuir significativamente a la ... -
Efecto de precursores y reguladores de crecimiento en la formación de brotes adventicios a partir de explantes de limón persa (Citrus latifolia)
(2013)En México, la citricultura se ha visto afectada por diferentes plagas y enfermedades, ocasionando grandes daños en la producción. Limón persa (Citrus latifolia Tan.) por ser un cítrico agrio está catalogado como una especie ... -
Relación carbono nitrógeno en el proceso de lombricompostaje y su potencial nutrimental en jitomate y menta
(2013)El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la relación carbono/nitrógeno (C/N) inicial de los materiales orgánicos a compostar sobre el monitoreo de los grados de descomposición y la calidad nutrimental ... -
Efluente y té de vermicopost en la producción de hortalizas de hoja en sistema NFT
(2013)El objetivo de la presente investigación fue determinar la calidad nutrimental del efluente y té de vermicompost en la producción de hortalizas de hoja producidas bajo un sistema NFT (Nutrient Film Technique). Para cumplir ... -
Cubicación, crecimiento y rendimiento maderable e inventario operativo para Tectona grandis en el sureste de México
(2013)Se generó un conjunto de herramientas de silvicultura cuantitativa para apoyar la toma de decisiones en el manejo técnico de plantaciones comerciales de Tectona grandis L. f. (teca) establecidas en el sureste de México. ... -
Producción de garbanzo (Cicer arietinum L) en función del manejo y ambiente
(2013)El garbanzo es una de las leguminosas más consumidas en México por sus características nutrimentales y nutracéuticas, lo que lo hace un cultivo se suma importancia. El objetivo del estudio fue determinar la respuesta a la ... -
Producción de guarapo y bioetanol en siete variedades de caña de azúcar (Saccharum spp) COLPOSCTMEX
(2013)El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar la producción de guarapo y bioetanol en siete variedades de caña de azúcar COLPOSCTMEX, mediante la incorporación de tres niveles de fermento (Sacharomyces cerevisiae). ... -
Aprovechamiento de la humedad atmosférica como fuente no convencional de agua para uso doméstico
(2013)En esta investigación se plantearon tres objetivos generales los cuales fueron: 1) Proponer un modelo matemático para predecir la cantidad de agua atmosférica que se puede obtener con el prototipo CP-HID-04 en la Ciudad ... -
Fertilización y frecuencia de riego en la producción de nopal verdura (Opuntia ficus indica L) en túnel de plástico
(2013)Con la finalidad de conocer la respuesta del nopal verdura a la fertilización orgánica y química, incluyendo la inoculación de un hongo micorrícico y la frecuencia de riego, bajo condiciones de túnel de plástico. De 2010 ... -
Inducción de mutaciones foliares en Lisianthus (Eustoma grandiflorum) utilizando agentes mutagénicos físicos y químicos
(2013)La floricultura es una actividad donde los fitomejoradores tienen la necesidad de innovar constantemente en la forma, color, aroma de las flores y en el follaje. Eustoma grandiflorum (lisianthus), es una novedad en la ... -
Extracción y caracterización fisicoquímica y funcional del almidón de semilla de huauzontle (Chenopodium berlandieri Moq)
(2013)El Huauzontle es un pseudocereal que se consume en México y puede ser una alternativa de producción de almidón. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el rendimiento de almidón del huauzontle y sus características ... -
Zonificación agroclimática de la cuenca de México
(2013)La variación de las condiciones climáticas en este país ha sido un factor limitante para poder establecer cultivos sustentables en regiones en donde solo se practica agricultura de autoconsumo. Este tipo de fenómenos no ... -
Evaluación de variedades pigmentadas de maíz para la producción de atole
(2013)El atole es la bebida más representativa y tradicional de México, comúnmente está elaborada a base de maíz pigmentado (Zea mays L.), que además de tener un color atractivo y un sabor diferente es más nutritivo que otras ... -
Análisis de actividades productivas en familias rurales del municipio de Zinacantán, Chiapas
(2013)El estudio tiene el propósito de analizar las actividades productivas en familias rurales del municipio de Zinacantán, Chiapas. Se fundamenta en áreas de participación del desarrollo comunitario.La metodología utilizada ... -
Percepción de la sustentabilidad del ecoturismo bajo el enfoque de agroecosistemas : El caso de la reserva de la biosfera Los Tuxtlas, Veracruz
(2013)El turismo emerge en los últimos 20 años como opción y alternativa para el impulso del desarrollo rural. Esta actividad puede ser una acción viable para conservar, recuperar y aprovechar los recursos naturales, sociales y ... -
Virus asociados al cultivo de jitomate en el estado de Morelos
(2013)En un invernadero comercial de jitomate ubicado en Zacatepec, Morelos, se realizaron aplicaciones independientes de miel de abeja, Saccharomyces cerevisiae, ácido acetil salicílico, cobre-manganeso-zinc y acibenzolar S-metil ... -
Estudio de la interacción de la simbiosis micorrízica arbuscular en plantas infectadas con Tobacco mosaic virus
(2013)Este estudio evaluó la respuesta fisiológica en plantas de jitomate (Solanum lycopersicum L.) y de tabaco (Nicotiana tabacum L.) inoculadas con un consorcio de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) o con Rhizophagus ... -
Techos verdes y el confort térmico en Angostillo, Veracruz, México
(2013)Se diseñó un prototipo de techo verde con enredaderas tropicales y se evaluó el confort térmico brindado por éste en viviendas de una zona rural tropical. Con base en entrevistas a viveristas de la región centro de Veracruz ... -
Diversidad morfológica de accesiones de papayo (Carica papaya L) provenientes de tres estados de México
(2013)Se realizaron dos estudios con accesiones de Carica papaya L. provenientes de Baja California Sur, Veracruz y Campeche, México. En el primero, mediante descriptores morfológicos para papaya se cuantificó la diversidad ... -
Multifuncionalidad y valoración del paisaje de tres sistemas lagunares de la zona costera de Tabasco
(2013)Los manglares son uno de los ecosistemas más deteriorados a nivel mundial y en México no es la excepción. Existen pocos estudios que han valorado la importancia estética y turística de los manglares. Por tanto, el objetivo ...