COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 2861-2880 of 4510
-
Estimación de carbono orgánico del suelo en los agroecosistemas caña de azúcar (Saccharum officinarum L) y cacao (Theobroma cacao L)
(2013)Para conocer el comportamiento de dos parámetros edáficos relacionados entre sí, materia orgánica (MO) y carbono orgánico soluble (COS) y en dos agroecosistemas contrastantes por su manejo, cacao y caña de azúcar, se tomaron ... -
Estudio de las variables de proceso mediante superficie de respuesta para la optimización de la producción de biodiesel utilizando aceite de palma africana (Elaeis guineenis Jacq) como materia prima
(2013)El aceite de palma africana (Elaeis guineensis Jacq) representa una opción atractiva para emplearse como materia prima en la fabricación de biodiesel. El Objetivo de este trabajo fue maximizar el rendimiento de biodiesel ... -
Análisis y evaluación del programa de rehabilitación y modernización en Distritos de Riego
(2013)La presente investigación se realiza a 20 años de la transferencia de los Distritos de Riego a los usuarios y a 15 años de la puesta en operación del “Programa de Rehabilitación y Modernización de Distritos de Riego”, con ... -
Rendimiento del pasto ballico perenne (Lolium perenne L) y ovillo (Dactylis glomerata L) solos y asociados con trébol blanco (Trifolium repens L)
(2013)El objetivo del estudio fue evaluar la respuesta productiva de los pastos ballico perenne y ovillo solos y asociados con trébol blanco en las siguientes proporciones: 100:00:00, 00:100:00, 70:20:10, 00:50:50, 50:00:50, ... -
Capacidades para el desarrollo rural de grupos de mujeres de cuatro comunidades en la Sierra Nevada de Puebla
(2013)Esta investigación tuvo como objetivo el estudio de los tipos de capacidades de las mujeres rurales participantes en la Asociación para el Desarrollo “Enlace Sierra Nevada, A. C.”, sus efectos en los ámbitos personal, ... -
Un sistema para la gestión y divulgación de apoyos del proárbol
(2013)La investigación consistió en el diseño y desarrollo de un sistema – llamado GAP – para la gestión de apoyos del programa ProÁrbol de la CONAFOR, recientemente sustituido por el PRONAFOR. El GAP con pocas adecuaciones podrá ... -
Política municipal de equidad de género y su influencia en el desarrollo rural de Tepeaca, Puebla
(2013)La dinámica social actual muestra que las desigualdades sociales y las inequidades de género son aún imperantes, sobre todo a nivel local, ya que los gobiernos municipales no han logrado eliminar las brechas y desequilibrios ... -
Asociación de cepas fijadoras de nitrógeno de vida libre, con recursos genéticos de pastos para zonas áridas
(2013)Para evaluar microorganismos de la rizosfera de Bouteloua curtipendula (Michx.) Torr., se recolectó suelo de cinco localidades 1) Salinas, San Luis Potosí 2) Ejido, Jacalón, Salinas, San Luis Potosí; 3) Calera, Zacatecas; ... -
Relación de los minerales amorfos con metales pesados en antrosoles irrigados con aguas residuales
(2013)En la cuenca de México se asienta la ciudad de México que es la zona urbana más grande del país, con 18 millones de habitantes; concentra gran parte de la actividad industrial, comercial y política. Todas las características ... -
Participación en el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable: Caso del Municipio de Texcoco, Estado de México
(2013)En el ámbito público tiende a consolidarse la participación ciudadana en las decisiones públicas con el fin de mejorar la calidad de las políticas públicas, lo que a su vez implica legitimar las acciones del Estado. Sin ... -
Técnicas de riego por gravedad de alta eficiencia mediante modelación hídrica, con aplicación en Distritos de Riego
(2013)El estado de Sinaloa es el principal productor de maíz en México bajo riego, aportando el 65% de la producción nacional, sin embargo, la eficiencia de aplicación de riego se mantiene en 45% y escenarios frecuentes de baja ... -
Tecnologías para ofrecer servicios de asesoramiento en riego
(2013)La tarea de los sistemas de asesoramiento de riego suele ser costosa en recursos humanos y materiales por la necesidad de hacer un seguimiento intensivo en campo, en áreas extensas y se suele enfrentar al reto de transferir ... -
Atracción del picudo del chile a compuestos volátiles de sus hospederos
(2013)El picudo del chile (Anthonomus eugenii Cano), principal plaga del chile (Capsicum spp.) en América, responde a los aromas de sus plantas hospederas, por lo que estos podrían ser de utilidad como fuentes de atrayentes. En ... -
Requerimiento de nitrógeno en la producción de Stevia rebaudiana Bertoni en hidroponía e invernadero
(2013)La Stevia rebaudiana, también llamada hierba dulce o Ka’a-He’e, es una herbácea semiperenne de la flora paraguaya perteneciente a la familia Asteraceae. La estevia es empleada por la industria alimentaria y farmacéutica ... -
Impacto de obras y prácticas de conservación sobre los servicios ambientales hidrológicos de la Cuenca del río Chapingo
(2013)En esta investigación se seleccionó la Cuenca del Río Chapingo para cuantificar el impacto que han tenido las acciones de conservación que implementó el Plan Lago de Texcoco en los años 70’s para restaurar y recuperar las ... -
Caracterización morfológica de genotipos de pitahaya (Hylocereus spp)
(2013)Las pitahayas son utilizadas desde tiempos prehispánicos; sin embargo, solo desde hace poco más de dos décadas se han establecido como cultivo, con gran potencial para coadyuvar al desarrollo agrícola y económico de México ... -
Evaluación del desempeño de dos modelos de redes neuronales artificiales para clasificar flores de Petunia spp con base en color
(2013)En esta investigación se presenta la comparación en el desempeño de dos modelos de redes neuronales artificiales, el modelo perceptrón multicapa (MLP, por sus siglas en inglés Multilayer Perceptron) y la red neuronal ... -
Modelación hidrogeológica y evaluación de la sustentabilidad del acuífero Cuautitlán-Pachuca
(2013)El acuífero Cuautitlán-Pachuca ocupa la porción norte de la cuenca del Valle de México, jus¬tificando su nombre por la presencia de Cuautitlán en el Estado de México y Pachuca en el estado de Hidalgo. Dicho acuífero en ... -
Estimación de parámetros genéticos para vida productiva, vida productiva funcional, características de producción de leche, características reproductivas y características de conformación en caprinos productores de leche
(2013)Se obtuvieron los estimados de heredabilidad y las correlaciones genéticas y fenotípicas de producción de leche, reproducción y conformación con la vida productiva, real y funcional, a los 72 meses de edad en cabras lecheras ... -
Diversidad del jitomate nativo de Puebla y Veracruz : valoración morfo-agronómica y germinación en medio salino
(2013)México ha avanzado poco en el estudio, conservación, aprovechamiento sistemático y mejoramiento genético del jitomate nativo mexicano. También hace falta conocer las respuestas de este germoplasma a condiciones de algún ...