COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 2801-2820 of 4510
-
Evaluación de biofertilizantes y factores para su innovación con productores de maíz en San Felipe Teotlalcingo, Puebla
(2013)El abuso de tecnologías en la agricultura convencional (fertilizantes químicos, herbicidas, insecticidas, fungicidas), ha provocado daños en el medio ambiente y los recursos naturales, generando crisis ecológica y social, ... -
Conocimiento tradicional sobre plantas medicinales en huertos familiares en la Mixteca Poblana, México
(2013)Las plantas medicinales son recursos naturales disponibles en el ambiente silvestre y en los huertos familiares. Las plantas medicinales son la opción inmediata y en muchos casos la única para tratar las enfermedades ... -
El sistema de producción y clasificación fenotípica de las cabras de la mixteca poblana
(2013)El objetivo del trabajo fue analizar el sistema de producción y las poblaciones de cabras criollas para definir el morfotipo existente de la Mixteca Poblana. El trabajo se realizó en los municipios de Tecomatlán, Tehuitzingo, ... -
Efecto del silicio en las principales enfermedades foliares del rosal (Rosa spp)
(2013)La cenicilla y mildiu del rosal son las enfermedades más comunes que los productores deben controlar en invernadero en Villa Guerrero, México. El silicio (Si) se planteó como estrategia alternativa para control de dichas ... -
Producción de chile de agua (Capsicum annuum L) en hidroponia bajo invernadero : una opción productiva para los espacios periurbanos
(2013)La gran explosión demográfica y el crecimiento de las grandes ciudades, ha causado en México y en la mayoría de los países en desarrollo, el surgimiento de zonas de transición llamadas zonas periurbanas, estos espacios no ... -
Composición química y calidad de la carne de bovino en diferentes sistemas de alimentación del estado de Puebla
(2013)El objetivo fue evaluar la composición química y calidad de la carne de bovinos en diferentes sistemas de alimentación del estado de Puebla, México. Se realizó un muestreo en cuatro regiones: Trópico Este y Trópico Oeste ... -
Estudio etnográfico del carnaval de Tototepec y petición de lluvias en Cahuateche, Guerrero
(2013)Los usos y costumbres son la forma de convivencia de las comunidades rurales, específicamente de las indígenas. Son normas y acuerdos que establece la asamblea comunitaria, donde predomina la confianza, la solidaridad, la ... -
Diversidad de cabras en los sistemas tradicionales de la montaña baja del estado de Guerrero, México
(2013)La caprinocultura ha sido una actividad económica importante en la Montaña de Guerrero, a través del pastoreo trashumante, conocido como haciendas volantes, en la época colonial y como actividad a pequeña escala más ... -
Biorremediación de zonas contaminadas por hidrocarburos empleando hongos comestibles : efecto del antraceno sobre el crecimiento in vitro de Pleurotus ostreatus
(2013)En la producción de hongos comestibles se utilizan diversos residuos agroindustriales como la paja de cebada, trigo y avena. Como resultado del cultivo, se producen grandes cantidades de sustrato residual, el cual puede ... -
Migración internacional y mercado de tierras : un estudio en 4 ejidos de Valle de Santiago, Guanajuato, México
(2013)En el presente trabajo se aborda el estudio de la relación que se establece entre los procesos migratorios internacionales con el mercado de tierras en 4 organizaciones ejidales de Valle de Santiago, Guanajuato. Se plantea ... -
Y ellas trabajando a golpe de sol y con el metate también : relaciones de poder e independencia económica de las mujeres a partir de las microfinanzas rurales
(2013)El objetivo de la investigación es analizar la efectividad del microcrédito como instrumento para atenuar la situación de pobreza que viven las personas que lo utilizan. La unidad de análisis la constituyeron las beneficiarias ... -
Gestión del agua público-urbana en la cabecera municipal de Tepexi de Rodríguez, Puebla
(2013)El objetivo de la presente investigación fue analizar los procesos de administración y de distribución del agua público-urbana para los usos doméstico, público e industrial, que controla el Ayuntamiento de Tepexi de ... -
Evaluación agronómica e interacción genotipo-ambiente en poblaciones de maíz de la raza Jala
(2013)La raza Jala de maíz (Zea mays L.) es una de las más importantes de México. Ésta ha sido cultivada durante siglos en el Valle de Jala, Nayarit, y su mazorca se reconoce mundialmente como la de mayor tamaño; no obstante, ... -
Propiedades antifúngicas diferenciadas de extractos vegetales como estrategia potencial para la prevención, manejo y control del "moho verde" (Trichoderma spp) En el cultivo de los hongos comestibles (Lentinula, Pleurotus)
(2013)En la actualidad, se utilizan agroquímicos como el benomil para el control de Trichoderma en el cultivo de hongos comestibles; sin embargo, su uso es cada vez más restringido por la sociedad debido a su potencial toxicidad ... -
Manejo y conservación de germoplasma de la familia Caricaceae
(2013)Especies de la familia Caricaceae han encontrado condiciones favorables para desarrollar y diversificarse en México, cinco de los géneros que prosperan en América, cuentan con al menos una especie en el país y se considera ... -
La producción de cabras en la cañada de Huamuxtitlán, estado de Guerrero
(2013)Se caracterizó el sistema de producción y el tipo de cabras en la Cañada de Huamuxtitlán en la Montaña de Guerrero. Se realizaron 70 entrevistas con un cuestionario en el que se registró información de la familia, tierra, ... -
Calidad de la carne y comportamiento productivo de corderos alimentados con granos secos de destilería en la dieta
(2013)El uso de maíz para la producción de etanol genera grandes volúmenes de granos secos de destilería (DDGS: siglas en inglés), subproducto con destacado valor nutricional para la alimentación animal. Por ello, el objetivo ... -
Análisis del cambio de uso de suelo y su impacto socioeconómico y agrícola en San Miguel Tocuila, Texcoco, Estado de México
(2013)La Agricultura Urbana y Peri-urbana (AUP) se refiere a prácticas agrícolas dentro y alrededor de las ciudades, las cuales compiten por recursos indispensables para cualquier actividad (tierra, agua, energía y mano de obra) ... -
Variabilidad genética y caracterización de variedades de caña de azúcar (Saccharum spp)
(2013)El presente trabajo tuvo como objetivos describir el estado del arte del sistema de producción de la caña de azúcar en México y llevar a cabo un análisis de la variabilidad genética con que se cuenta en variedades comerciales ... -
Análisis de rentabilidad y distribución de la uva de mesa de Hermosillo Sonora, en Estados Unidos y la Unión Europea
(2013)La producción de uva de mesa en México tiene como principal destino el mercado internacional, de tal forma que se ha convertido en uno de los cultivos de más alto valor comercial. El principal estado que produce esta fruta ...