COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 2761-2780 of 4510
-
Variabilidad genética y relación filogeográfica de tres subespecies de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la región Centro-Norte de México
(2014)El venado cola blanca es la especie de mayor importancia en la actividad cinegética en México. En el país se distribuyen 14 de las 38 subespecies reportadas para Norte, Centro y Sur América, a pesar de esto existe poco ... -
La certificación de la calidad del producto, una alternativa de competitividad y negociación para el sector agroalimentario
(2014)La eliminación paulatina de los aranceles en la comercialización de los productos agroalimentarios, dio origen a nuevas disposiciones y a la utilización de las medidas no arancelarias (MNA), conocidas como obstáculos ... -
Evaluación de la degradación efectiva y el comportamiento productivo de ovinos de pelo alimentados con sacchamaiz
(2014)El objetivo de este trabajo fue el evaluar el efecto de inclusión de maíz (0, 10, 20, 30 y 40%) en alimentos a base de caña de azúcar fermentada en la degradación efectiva (DE) y el peso de ovinos de pelo corto. Las dietas, ... -
Acumulación de biomasa y carbono aéreo en bosques tropicales secundarios del sur de Quintana Roo, México
(2014)Los bosques tropicales secundarios presentan una complejidad estructural y una gran diversidad de especies que los hacen altamente dinámicos y productivos. Sin embargo, su regeneración y trayectoria sucesional es variable ... -
Estimación poblacional y lesiones morfo-histológicas de Steneotarsonemus spinki (Acari: Tarsonemidae) en arroz var Morelos A-92
(2014)El ácaro Steneotarsonemus spinki Smiley es una plaga del arroz, cultivo alimenticio de relevancia mundial. Se ha diseminado en diversas partes del mundo causando daños importantes. Se inocularon plantas de arroz var. ... -
Nacobbus aberrans en cultivos hortícolas del Centro del Bajío, México : distribución, abundancia y caracterización molecular
(2014)Nacobbus aberrans es un fitoparásito con una alta capacidad reproductiva y amplia gama de hospedantes, lo que lo convierte en un patógeno importante y de difícil manejo. Presenta una gran variabilidad morfológica y patogénica, ... -
Género, edad y pobreza como determinantes de vulnerabilidad y adaptación ante desastres: El impacto del huracán Karl en La Antigua, Veracruz
(2014)En el presente trabajo se describen las experiencias de dos localidades impactadas por el huracán Karl en septiembre de 2010. El objetivo de la investigación es analizar la respuesta institucional e identificar las condiciones ... -
Mecanismos de dispersión y resistencia al ayuno en Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae)
(2014)El ácaro Raoiella indica Hirst es una especie fitófaga obligada que en pocos años ha colonizado amplias zonas de América Tropical y ha causado severos daños, sobre todo a plantas de las familias Arecaceae y Musaceae. El ... -
Biología y control del agallador Andricus quercuslaurinus en el encino Quercus affinis
(2014)Andricus quercuslaurinus es un cinípido agallador de Quercus affinis que presenta heterogonia. La generación sexual que induce agallas en las hojas está compuesta por machos y hembras, mientras que la generación alternante ... -
Maduración y germinación de embriones somáticos de linaloe In vito y Ex vito
(2014)El linaloe [Bursera linanoe (La Llave) Rzed., Calderón & Medina] es una especie endémica de México con una importancia histórica, cultural y económica. Sin embargo, ha sido expuesta a la sobreexplotación, lo que ha causado ... -
Producción de embriones somáticos de Bursera linanoe (La Llave) Rzed, Calderón & Medina, en biorreactores de sistema de inmersión temporal
(2014)El linaloe es un árbol conocido por su aroma agradable; la madera se utiliza para fabricar artesanías, y los frutos para extracción de aceite esencial, sin embargo, su aprovechamiento ha sido descontrolado y no existe ... -
La alfarería en San Felipe Cuapexco y sus elementos potenciales para generar valor agregado
(2014)Esta investigación aplico elementos de la investigación acción participativa en combinación con métodos de la investigación cuantitativa, para conocer el quehacer alfarero, identificar su problemática y emprender acciones ... -
Elementos de política pública para la valoración de los servicios ambientales en México
(2014)Se identificaron tendencias sobre el cambio de uso de suelo en la región Chinantla de Oaxaca a través de la aplicación de Matrices de Markov, se determinó un valor económico aproximado a los servicios ambientales aplicando ... -
Eficiencia de tres atrayentes alimenticios para la captura de Rhagoletis zoqui Bush, 1966 (Díptera: Tephritidae) y caracterización del sistema de producción del nogal de castilla (Juglans regia L) en la Sierra Nevada de Puebla
(2014)La mosca de la fruta Rhagoletis zoqui Bush, 1966 (Diptera: Tephritidae), es un insecto plaga asociado al nogal de Castilla (Juglans regia L.) que ocasiona pérdidas a los productores nogaleros en la Sierra Nevada de Puebla. ... -
Consecuencias de la incorporación de la industria del vestido y la confección como estrategia de desarrollo en la región de Tehuacán, Puebla, México
(2014)Las empresas trasnacionales han llevado sus procesos productivos intensivos en la modalidad de maquilas a los espacios rurales, con la finalidad de abaratar sus costos de producción y aumentar sus utilidades. El objetivo ... -
Valoración agronómica morfológica y bioquímica de líneas de maíz con el carácter tallos gemelos
(2014)El maíz (Zea mays L.) es el cultivo más importante de México y forma parte importante en la dieta de los mexicanos. Mediante mejoramiento genético, en el área de Fisiotecnia Vegetal del Programa de Recursos Genéticos y ... -
Análisis de la variación infraespecífica de Vanilla insignis Ames bajo el enfoque de recursos genéticos
(2014)En la actualidad los efectos negativos de las interacciones bióticas y abióticas dentro del cultivo de Vanilla planifolia han devastado plantaciones de este recurso en todo el mundo. La generación de estrategias para su ... -
Diversidad morfológica y bromatológica de 75 variedades nativas de frijol común del Centro-Sur de México, cultivadas en asociación con maíz
(2014)México es el principal centro de origen, domesticación y diversificación del frijol común, que junto con el maíz, han sido importantes desde la época prehispánica por su valor económico, social, biológico y alimenticio. ... -
Transmisión de los precios internacionales del café y su relación con los precios que reciben los productores de la Sierra Norte de Puebla
(2014)La presente investigación analizó las características de los productores de café, la comercialización y la relación que existe entre los precios internacionales del café, los precios que reciben los productores del aromático. ... -
Resistencia a sequía de la caña de azúcar en Tlaquiltenango, Morelos
(2014)En México el 62% de la superficie nacional cultivada con caña de azúcar (Saccharum spp.) es de temporal, y en muchas zonas hay probabilidad de sequía. La sequía afecta caracteres cuantitativos como el rendimiento, pero el ...