COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 2741-2760 of 4510
-
Evaluación de envases de polietilentereftalato como fuente de fibra en dietas para ovinos
(2009)Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el potencial de envases de polietilentereftalato (PET) molido como fuente de fibra en dietas para ovinos en engorda, en sustitución de rastrojo de maíz. El estudio tuvo una ... -
Respuestas morfológicas y fisiológicas de Rhizophagus intraradices y Medicago sativa ante contaminación por diésel
(2014)Este estudio evaluó el crecimiento, cambios morfológicos, actividades fisiológicas y expresión de genes en Medicago sativa en respuesta al estrés por la contaminación con diésel, y por la inoculación del hongo micorrízico ... -
Transformaciones y continuidades en el manejo del bosque y relaciones de género en Santa Catarina Lachatao, Oaxaca
(2014)En este estudio se analiza la forma en que habitantes de Santa Catarina Lachatao, comunidad oaxaqueña gobernada por instituciones indígenas autónomas, conciben, manejan y dan significado al bosque, con el que reproducen ... -
Entre conejos y alegrías: Proceso productivo y valoración del amaranto en Tochimilco, Puebla
(2014)La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer cuál es el manejo, el uso y la valoración del amaranto en la región de Tochimilco, Puebla y proponer una estrategia de desarrollo rural. Para lograr este fin se ... -
Diseño, construcción y evaluación de un sistema de seguimiento solar autónomo de dos ejes para un panel fotovoltaico
(2014)Entre las fuentes de energías renovables, la energía solar es la más importante, debido a su abundancia, sostenibilidad y completamente libre de costo. Además utilizando un colector solar con seguimiento, la energía total ... -
Estimación de biomasa y carbono en bosques manejados de Zacualtipán, Hidalgo
(2014)Los sistemas de información y la base de conocimientos sobre la dinámica de carbono (C) en ecosistemas forestales han evolucionado en las últimas décadas. No obstante, aún es necesaria información sobre la influencia que ... -
Modelación espacial multiobjetivo para definir áreas con aptitud para establecer plantaciones forestales
(2014)La selección del sitio adecuado en el establecimiento de plantaciones forestales es crucial para maximizar la probabilidad de éxito. Mediante un análisis espacial multicriterio-multiobjetivo se optimizó la selección del ... -
Variantes alélicas del gen de la Kappa-Caseína en ganado criollo lechero tropical
(2014)Las variantes A y B del gen de la κ-caseína influyen en la producción y composición de la leche y sus derivados. La variante B está relacionada con un mayor rendimiento de la cuajada. El objetivo de este estudio fue ... -
Efecto del tipo de suelo en la persistencia de nemátodos entomopatógenos y patogenicidad sobre el salivazo de la caña de azúcar
(2014)El objetivo de este estudio fue evaluar la patogenicidad de los nematodos, Heterorhabditis sp. (CPVG13) y Steinernema spp. (CPVC12, CPVC13) sobre el salivazo, Aeneolamia albofasciata y determinar su persistencia en suelo ... -
Estimación de la evapotranspiración mediante imágenes satelitales en la cuenca del río La Sierra, Chiapas y Tabasco, México
(2014)La evapotranspiración es el proceso de transferencia más importante de agua de la superficie de la tierra (suelo, vegetación y cuerpos de agua) a la atmósfera, por lo tanto, es muy importante su estimación para el balance ... -
Desarrollo de un algoritmo para clasificación de objetos en imágenes RapidEye
(2014)El uso de imágenes de satélite para determinar y mapear el uso actual del suelo mediante la clasificación de objetos terrestres se ha vuelto una herramienta muy importante en los estudios de recursos naturales en los últimos ... -
Sustratos orgánicos alternativos para la producción de tubérculo-semilla de papa en invernadero
(2014)La turba, es un producto importado y caro, es el principal sustrato orgánico utilizado para la producción de tubérculos-semilla de papa en México. Sin embargo, existen sustratos orgánicos más baratos disponibles en todo ... -
Producción de melón y sandía en la Comarca Lagunera: un estudio de planeación para reducir la volatilidad de precios
(2014)Actualmente los productores de melón (Cucumis melo L.) y sandía (Citrullus lanatus), productos que compiten por el uso de los recursos en la Comarca Lagunera, enfrentan el problema de bajos precios en los meses de junio, ... -
Determinación de las zonas productoras de maíz (Zea mays L) más competitivos y con mayor potencial productivo en el Estado de México
(2014)El Estado de México presenta un importante déficit en la producción de maíz (Zea mays L.). El 49% de su consumo es abastecido mediante importaciones. El Gobierno a través de programas está tratando de reducir dicho déficit. ... -
Programa de adecuación de derechos de uso de agua y redimensionamiento del Distrito de Riego 004 Don Martín en los estados de Coahuila y Nuevo León
(2014)El Distrito de Riego 004 Don Martín, se localiza en los Municipios de Juárez, en Coahuila y Anáhuac, en Nuevo León, siendo uno de los más antiguos del país. Mediante un Decreto Presidencial de 1941, publicado en 1945, se ... -
Dendrofisiología de Taxodium mucronatum Ten en el centro de México durante el último siglo
(2014)La evaluación del desempeño fisiológico en especies forestales sobre el tiempo (dendrofisiología), es importante debido a que permite conocer el comportamiento de la vegetación en una atmósfera de composición cambiante; ... -
Características biofísicas y químicas de plantas MAC en relación con su domesticación, especie y humedad en el suelo
(2014)El objetivo del estudio fue evaluar 15 variantes de nopal representantes de cinco especies de Opuntia en un gradiente de domesticación, definido por características morfológicas, y siete especies de Agave pertenecientes a ... -
Productividad, rentabilidad y estratificación de los productores de maíz en Tlalchapa, Guerrero
(2014)El maíz es el cultivo más importante del estado de Guerrero, por lo que, en el municipio de Tlalchapa, se realizó un análisis de los procesos de producción, de las condiciones socioeconómicas y tecnológicas, así como de ... -
Áreas prioritarias mediante escenarios de deforestación y servicios ambientales en la Sierra Norte de Puebla
(2014)La identificación de áreas prioritarias es una herramienta valiosa que permite orientar y optimizar los esfuerzos de estudio, conservación y aprovechamiento sustentable de recursos forestales. La presente investigación ... -
Cambio climático y distribución potencial del bosque mesófilo de montaña en el Centro de México
(2014)Se modeló la distribución potencial del bosque mesófilo de montaña (BMM) para los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz, México bajo el escenario A2 de cambio climático (2050 y 2080) con los modelos de circulación general ...