COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 2681-2700 of 4510
-
Germinación de semillas y sobrevivencia de plántulas de tres especies de Tillandsia y dos de Hechtia
(2014)Las bromelias (Bromelia spp.) tienen valor ornamental mundialmente y su explotación comercial en México y América va en aumento; sin embargo, su diversidad está amenazada por la deforestación de bosques y selvas, por ... -
Obtención in vitro de plantas de Echeveria pumila cv 'Glauca' libres de bacterias y fitoplasmas asociados a la fasciación del tallo
(2014)Echeveria pumila cv. ‘Glauca’ es una crasulácea nativa de México de importancia ornamental, el género Echeveria destaca como un grupo que se encuentra en peligro debido a la sobreexplotación de algunas de sus especies. En ... -
Descomposición de la fracción foliar de Pinus patula Schltdl & Cham y dinámica de la producción de hojarasca en un bosque manejado, en el estado de Hidalgo
(2014)El flujo de nutrimentos en un bosque está determinado por los procesos de producción de hojarasca y su subsecuente descomposición. Por lo tanto el estudio de estos procesos es de suma importancia en la determinación de la ... -
La Educación especial en la escuela rural : Papalotla de Xicohténcalt, Tlaxcala
(2014)El trabajo tiene como propósito analizar la situación socioeconómica y escolar que viven las personas con discapacidad en las zonas rurales, la investigación se realizó en el Municipio de Papalotla de Xicohténcatl, Tlaxcala. ... -
Inmunidad de dos modelos de insecto a una cepa silvestre y una mutante de Beauveria bassiana
(2014)El objetivo de esta investigación fue estudiar la respuesta inmune de los lepidópteros Spodoptera frugiperda y Galleria mellonella, hacia la infección de dos cepas, uno silvestre (Bb 88) y un aislamiento mutante resistente ... -
Toxicidad de insecticidas sobre Catolaccus hunteri Crawford (Hymenoptera: Pteromalidae) parasitoide de Anthonomus eugenii Cano (Coleoptera: Curculionidae)
(2014)Cuando no se puede evitar el uso de insecticidas es recomendable que la propuesta de manejo de sus plagas incluya el efecto de dichos insecticidas sobre los enemigos naturales (EN). En el presente estudio se evaluó el ... -
Sistema de defensa de las larvas de gallina ciega contra los hongos entomopatógenos
(2013)Las larvas de gallina ciega son una plaga importante en cultivos de gramíneas en México. Dentro de las estrategias de manejo de esta plaga se ha considerado el uso del control microbiano con hongos entomopatógenos. Sin ... -
Desarrollo y validación de marcadores moleculares para identificar genotipos de maíz de calidad proteínica
(2013)El maíz (Zea mays L.) de calidad proteínica (QPM) es nutricionalmente superior en comparación con el maíz normal, porque produce semillas con casi el doble de los aminoácidos (aa) lisina (Lys) y triptófano (Trp), esenciales ... -
Genética de la resistencia al complejo Phyllachora maydis Maubl, Monographella maydis Müller & Samuels y Coniothyrium phyllachorae Maubl, en diversos genotipos de maíz (Zea mays L)
(2014)El complejo de la mancha de asfalto del maíz, inducido por los hongos Phyllachora maydis y Monographella maydis, es una enfermedad de importancia económica en México y Centroamérica, debido a que provoca severas pérdidas ... -
Caracterización físico-química de suelos inundados sujetos a desalinización
(2014)La zona chinampera de Xochimilco presenta problemas de salinidad en el 83.25% de su superficie. Con el fin de evaluar el grado de amenaza a la que está sujeta la productividad de la zona chinampera a causa de los espesores ... -
Desarrollo de prototipo de aplicación (APP), para dispositivos móviles basados en el sistema operativo IOS, para el reconocimiento de objetos "hojas" en imágenes
(2014)El reconocimiento de objetos dentro de imágenes se encuentra bien documentado en cuanto a la detección de rostros se refiere, de ahí que lo observamos en varios dispositivos como son camaras fotograficas, celulares e incluso ... -
Análisis químico del extracto celular de peciolo en fresa mediante laboratorios portátiles
(2014)El objetivo de la presente investigación fue establecer métodos de diagnóstico rápidos y confiables para el análisis químico del extracto celular de pecíolo en fresa mediante el uso de equipos portátiles. Se realizaron ... -
Toxicidad de insecticidas sobre tres especies de depredadores de Diaphorina Citri (Hemíptera: Liviidae)
(2014)El psílido asiático de los cítricos, Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae), es el principal vector del agente causal del Huanglongbing (HLB) en cítricos en el mundo. El control de esta plaga se realiza principalmente con ... -
Biodesinfección del suelo y uso de Pochonia chlamydosporia en el manejo de Meloidogyne arenaria en el cultivo de guayabo en el oriente de Michoacán
(2014)El objetivo de esta investigación fue estudiar la respuesta de los árboles de guayabo al tratamiento con diferentes abonos orgánicos y la incorporación del hongo nematófago Pochonia chlamydosporia y el efecto en la reducción ... -
Productividad de grano y semilla de híbridos trilineales, cruzas simples adroestériles y fértiles de maíz
(2014)En los programas de mejoramiento genético de maíz (Zea mays L.) y de generación de híbridos de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC-UNAM) y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y ... -
Análisis sobre el origen, comportamiento y crecimiento del mercado del Bitcoin
(2014)Bitcoin es una moneda digital, descentralizada y parcialmente anónima. Su sistema está basado en una red punto a punto, donde no se requiere un tercero para realizar transacciones; también utiliza algoritmos criptográficos, ... -
Sensibilidad a fungicidas de las especies de Fusarium responsables de la pudrición de la mazorca de maíz
(2014)Una de las enfermedades más importantes en México y en todos los países donde se cultiva maíz, es la pudrición de la mazorca. Además de reducir el rendimiento del cultivo, esta enfermedad afecta las cualidades físicas, ... -
Expresión de proteínas y determinación de carbohidratos en maíz (Zea mays L) en condiciones de estrés hídrico
(2014)La sequía es uno de los factores abióticos limitantes que causa reducción en el crecimiento, en la producción de biomasa y en el rendimiento de cultivos. Las variedades de maíz con cierta tolerancia a la sequía responden ... -
Análisis digital de imágenes como herramienta en el estudio de cambio color de frutos en postcosecha
(2014)Se desarrollaron dos técnicas basadas en procesamiento de imágenes digitales; una para generar un modelo geométrico tridimensional en CAD y otra para generar una proyección geométrica en tres especies frutales (mango, ... -
Caracterización fermentativa de biodigestores de cerdaza y aislamiento de una arqueobacteria metanogénica
(2014)El objetivo de este experimento fue obtener una arqueobacteria metanogénica en cultivo puro, aislarla, caracterizarla morfológicamente y conservarla mediante liofilización. El experimento fue realizado de enero a septiembre ...