COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 2661-2680 of 4510
-
Variación morfométrica y genética de Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae) en rutáceas de Veracruz, México
(2014)Diaphorina citri es el vector más importante del Huanglongbing, la enfermedad más destructiva de los cítricos en el mundo. El objetivo de este estudio fue detectar la presencia de variantes morfométricas y genéticas, a ... -
Percepción y adaptación de agricultores cañeros antel el cambio climático en Veracruz
(2013)El cambio climático es la principal amenaza en la agricultura y para el agroecosistema (AES) con caña de azúcar de la región centro del estado de Veracruz. Como resultado de lo anterior, los agricultores se están adaptando, ... -
Aspectos socioculturales de la alimentación y el uso del solar en una comunidad rural: Bandera de Juárez, Veracruz
(2014)El presente trabajo es un análisis de los aspectos socioculturales relativos a la alimentación y el uso de los solares familiares en la comunidad de Bandera de Juárez. Se sustenta en una revisión bibliográfica, así como ... -
Zonificación del potencial productivo de biomasa para etanol de segunda generación en agroecosistemas con pasto Pennisetum purpureum en el estado de Veracruz
(2014)El etanol lignocelulósico generado a partir de la biomasa seca de especies como Pennisetum purpureum puede ser la solución a problemáticas actuales como la crisis energética, la ineficiencia de los biocombustibles de primera ... -
Potencial agroecoturístico de Tepexilotla, Veracruz, México
(2014)Se determinó el potencial agroecoturístico del agroecosistema Tepexilotla, localidad rural del municipio de Chocamán en el estado de Veracruz, México. Mediante el análisis multidimensional de su capital ambiental, ... -
Consumo voluntario y calidad de la dieta de corderas pelibuey en un sistema silvopastoril con Digitaria eriantha Steudel y Guazuma ulmifolia Lam
(2013)Se estimó el consumo de materia seca, la calidad nutritiva de la dieta y el comportamiento de ovinos bajo pastoreo–ramoneo en un sistema silvopastoril intensivo conformado por Digitaria eriantha Steudel y Guazuma ulmifolia ... -
Contaminación del agua subterránea y superficial por coliformes en el agroecosistema con caña de azúcar (Saccharum officinarum L) del módulo de riego I-1 La Antigua, Ver México
(2013)La contaminación del agua es un fenómeno de interés mundial, originado, entre otras causas, por actividades antrópicas. Las bacterias coliformes deterioran la calidad del agua y afectan la salud pública. La contaminación ... -
Silvicultura de nueve especies forestales tropicales en Santa Cruz del Tuito, Jalisco
(2013)El plan costa es un método de manejo diseñado para superar las limitaciones de los pocos datos que describen las estructuras en bosques mixtos. El enfoque en plan costa sigue el método Francés de Mélard para definir el ... -
Diversidad de especies de aves en el cultivo de maíz asociado al bosque secundario, en el centro del Estado de Veracruz
(2013)Las áreas naturales han sufrido cambios por las actividades productivas en la mayor parte de los territorios donde el hombre se ha establecido. No obstante, en algunos lugares parte de la superficie forestal mantiene su ... -
Modelos bayesianos para la distribución de especies con registros de solo presencias
(2014)Uno de los temas centrales en ecología es el estudio de la distribución geográfica de especies tanto de flora como de fauna a través de Modelos de Distribución de Especies (MDE). Recientemente el interés científico se ha ... -
Distribución espacial y factores de riesgo asociados a la leptospirosis bovina en Veracruz, México
(2013)Los objetivos de esta investigación fueron determinar la distribución espacial e identificar los factores de riesgo asociados a la leptospirosis bovina en el estado de Veracruz, México. Se obtuvieron muestras de sangre de ... -
Plaguicidas en el agua subterránea de agroecosistemas con caña de azúcar de los ingenios La Gloria y El Modelo
(2013)Es ampliamente conocido que una de las principales fuentes de agua de consumo humano, es el agua subterránea que actualmente está siendo receptora de la contaminación provocada por el ser humano. El objetivo de este estudio ... -
Efecto de la condición ambiental y la fertilización en el preacondicionamiento de Pinus engelmannii CARR en el vivero y su desempeño en campo
(2014)El preacondicionamiento de la planta se realiza durante la etapa final de vivero y tiene como propósito favorecer su lignificación para que sea capaz de tolerar el estrés hídrico, nutricional y mecánico en los sitios de ... -
Estimación de volumen, biomasa y carbono aéreo en tres especies arbóreas de Pluma Hidalgo, Oaxaca
(2014)Los reservorios y el potencial de almacenamiento de la cantidad biomasa y carbono se desconocen en la mayoría de los bosques tropicales de México, por lo que es importante realizar estimaciones precisas mediante el desarrollo ... -
Microorganismos degradadores de hidrocarburos del petróleo aislados de la rizósfera de manglar del estado de Campeche y su potencial en la biorremediación
(2014)Este estudio identificó y seleccionó bacterias hidrocarbonoclastas del petróleo y diésel aisladas de la rizósfera de cuatro especies de manglar del estado de Campeche y evaluó su potencial en la biorremediación. Este trabajo ... -
Caracterización de las condiciones para la micropropagación de Polianthes tuberosa L a partir de cormo, hoja, flor y yema
(2013)Debido a las tecnologías con que se cuenta en la actualidad es relativamente fácil incrementar la biodiversidad y se considera que dos grupos de técnicas son indispensables para aumentar la variabilidad genética de los ... -
Caracterización agronómica, nutrimental y molecular de Vicia faba L
(2014)El haba es un cultivo de alto valor nutrimental, es la tercer leguminosa consumida a nivel nacional, después del frijol y la lenteja, cultivándose principalmente en los estados de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Estado de ... -
Factores que contribuyen al éxito de micro y pequeñas empresas agropecuarias en la región Altos, estado de Chiapas
(2013)En diversas regiones de México como en el Estado de Chiapas, programas gubernamentales ofrecen y otorgan recursos económicos para la conformación de micros y pequeñas empresas. Las metas son promover el desarrollo agropecuario ... -
Importancia cultural de especies arbóreas nativas en la Selva Lacandona, Chiapas
(2014)El conocimiento de la riqueza biológica y cultural local es fundamental para hacer viable cualquier esfuerzo de rehabilitación ecológica. El objetivo de esta investigación fue identificar las especies arbóreas más útiles ... -
Aprovechamiento forestal y su impacto en la vegetación y propiedades físicas del suelo en Santa Catarina Ixtepeji, Oaxaca
(2014)Con la finalidad de conocer los efectos del manejo forestal sobre el componente vegetal y el suelo forestal en rodales bajo diferentes tratamientos silvícolas y tiempo de aplicación, se llevó a cabo la presente investigación ...