COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 2481-2500 of 4510
-
Participación de los comités pueblos mágicos en el desarrollo turístico local: caso Tepotzotlán y El Oro, Estado de México
(2014)En México, el turismo forma parte importante como actividad económica complementaria en el sector rural, por lo que toma relevancia en la política turística del país. Por esta razón se destinan apoyos económicos y se crean ... -
Tolerancia de tres variedades mexicanas de fresa (Fragaria x ananassa) al ataque de Tetranychus urticae (Acari: Tetranychidae)
(2015)La fresa (Fragaria x ananassa) es un cultivo importante en México, porque de ella se producen anualmente aproximadamente 379,463.88 ton de fruta. Por ello existe la necesidad de crear variedades mexicanas con características ... -
Grado de transformación de la agricultura tradicional en la zona montaña de Texcoco
(2015)En los últimos veinte años, la agricultura tradicional se ha transformado drásticamente en sentido socialmente negativo. Las causas subyacentes de esta transformación son de naturaleza política, como resultado del proceso ... -
Polinización y amarre de fruto de pitahaya solferina (Hylocereus sp) en la Mixteca Poblana
(2015)La pitahaya solferina (Hylocereus sp.), denominada por la coloración púrpura de su pulpa, se encuentra cultivadas y silvestre en México, sus frutos se reportan escasos y las plantas tienen problemas de caída de botones ... -
Maltrato infantil en el municipio de Huichapan, Hidalgo: una mirada desde el ámbito escolar
(2014)El maltrato infantil ha pasado de ser una práctica cotidiana en los hogares, a convertirse en un problema de salud pública a nivel mundial, sin respetar clase social, raza o religión; el hogar es el principal lugar donde ... -
Fosfito en el metabolismo de hortalizas de hoja
(2015)Las plantas superiores no presentan mecanismos selectivos que les permitan discriminar entre especies de fósforo. Una vez absorbido por las raíces, el fosfito (Phi) es altamente móvil en el xilema, en el floema y su efecto ... -
Pruebas de bioequivalencia como problemas de decisión bajo incertidumbre
(2015)Para la comercialización de un fármaco de prueba requiere el establecimiento de bioequivalencia entre éste y uno de referencia. En este trabajo se propone un enfoque bayesiano para los estudios de bioequivalencia basados ... -
Data Warehouse y minería de datos como alternativas al análisis de datos forestales
(2015)El presente trabajo surge de la necesidad de analizar grandes volúmenes de datos originados durante el Inventario Nacional Forestal y de Suelos (INFyS) 2004-2009. El objetivo fue “Diseñar un Data Warehouse y la aplicación ... -
Aporte productivo, económico y social del sistema de traspatio para la seguridad alimentaria en tres municipios de la región "Sierra Nororiental" del estado de Puebla
(2014)Los traspatios representan para las familias rurales, sobre todo para las que habitan en regiones marginadas, una estrategia que asegura la producción de alimentos de origen vegetal y animal que enriquecen y complementan ... -
Microfinanzas y participación política de las mujeres rurales en la Mixteca Poblana: el caso de la Central Campesina Cardenista
(2014)El microfinanciamiento es una herramienta utilizada como estrategia de sobrevivencia para las mujeres rurales que viven en la Mixteca Poblana y con ello representan una base social para la Central Campesina Cardenista donde ... -
Etiología de la pudrición del cogollo de la piña (Anana comosus L Merril) en Isla, Veracruz México
(2015)La pudrición del cogollo de la piña (Ananas comosus L. Merril) es una enfermedad con alta incidencia en la regiones productoras de Veracruz, México, el cultivar MD2 es el más susceptible. El objetivo de este estudio fue ... -
Diagnóstico fitosanitario de cacao (Theobroma cacao L) en Chiapas
(2015)Para conocer la situación actual del cultivo de cacao, se aplicaron encuestas a productores de cacao en 45 localidades de ocho municipios y dos regiones del estado de Chiapas. El 14.7% de los entrevistados indicó tener ... -
Toxicidad y residualidad de insecticidas sobre Tamarixia triozae (BURKS) (Hymenoptera: Eulophidae) parasitoide de Bactericera cockerelli (SULC) (Hemiptera: Triozidae)
(2015)El psílido de la papa, Bactericera cockerelli, es la plaga más importante en papa, tomate y chile en Centro América, México, Estados Unidos y Nueva Zelanda. La importancia es por su alimentación y vector de enfermedades. ... -
Erosión hídrica en el estado de Tlaxcala
(2015)Tlaxcala es uno de los estados con mayores porcentajes de degradación de suelos (76.8%), y la erosión hídrica es el principal proceso (SEMARNAT-CP, 2002). Sin embargo, los factores relacionados con este tipo de degradación ... -
Sequía en caña de azúcar, caso Tamazula, Jalisco; análisis sobre cambio climático y diversidad en CINCAE, Ecuador
(2015)Por efecto del cambio climático, la lluvia varía cada vez más en cantidad y distribución, escenario que nos urge a conocer la respuesta de las plantas cultivadas ante la sequía, factor adverso que se prolonga e intensifica ... -
Relaciones hídricas y mineralización de la fracción orgánica en sustratos con base en cachaza
(2015)El presente trabajo se realizó en el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, de Octubre 2012 a Julio 2013. El objetivo fue determinar las relaciones hídricas, es decir, las características de retención de humedad y ... -
Morfometría y tabla de vida de Bactericera cockerelli (Sulc) bajo diferentes tratamientos de fertilización en el híbrido de tomate 7705
(2015)Se evaluó el efecto de cuatro tratamientos en la variedad de tomate "SUN-7705" en la morfometría de B. cockerelli (Sulc). Se colectaron huevos, ninfas y adultos criados en dicha variedad, en condiciones de invernadero en ... -
Estudio de la diversidad genética y manejo tradicional del guajolote autóctono (Meleagris gallopavo) del centro de México
(2014)El guajolote autóctono de México es un recurso zoogenético de gran importancia al ser este país su centro de origen y domesticación. Para conocer más acerca de su situación se planteó investigar en localidades indígenas ... -
Susceptibilidad/resistencia de Phytophthora infestans (Mont) de Bary a fungicidas
(2015)El manejo del oomiceto Phytophthora infestans Mont. de Bary causante del tizón tardío en los cultivos de papa (Solanum tuberosum L.), es un reto por el uso extensivo e intensivo de productos químicos que representan alta ... -
Pruebas de comparación de medias para distribuciones Gumbel
(2015)La distribución Gumbel es una de las distribuciones más comunes usada para modelar valores extremos. Debido a la importancia de esta distribución, en este trabajo se propone una prueba de comparación de medias para poblaciones ...