COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 2141-2160 of 4510
-
Canal y márgenes de comercialización de la vainilla en el municipio de Papantla Veracruz.
(2015)La presente investigación analiza los canales y márgenes de comercialización de la vainilla en el municipio de Papantla perteneciente al estado de Veracruz, municipio donde el corte, beneficiado, y sobre todo la comercialización ... -
La inclusión financiera y los servicios microfinancieros: El caso de la región costa chica en el estado de Guerrero, México
(2015)En este estudio se analiza la inclusión financiera que llevan a cabo instituciones financieras en la región costa chica del Estado de Guerrero, con atención a sus modalidades de operación. La reforma financiera del país ... -
Ácido abscísico y calcio foliar en la pudrición apical de tomate.
(2015)El desorden fisiológico blossom end rot (BER) se debe a una baja distribución de calcio en el fruto de tomate y es favorecido por factores internos y externos, como baja absorción de calcio (Ca) y elevada tasa de transpiración ... -
Política pública para el campo: 20 años de PROCAMPO.
(2015)El Estado diseña e implementa las políticas públicas necesarias para el apoyo al sector primario. PROCAMPO surge como respuesta a la situación de la época (1993) en el medio rural, que se puede resumir en un entorno de ... -
Determinación de la probabilidad y ocurrencia de heladas en los estados de Tlaxcala y Puebla.
(2015)Las heladas constituyen uno de los fenómenos ambientales que causan graves daños en la agricultura de amplias regiones del mundo. México es afectado año con año por diferentes fenómenos de origen meteorológico, que puede ... -
Calidad postcosecha de nopal verdura con diferente fuente de fertilización y tiempo de refrigeración.
(2015)El uso de la fertilización orgánica y mineral juega un papel fundamental en la calidad de los productos hortofrutícolas y la temperatura óptima de frigoconservación define la vida de anaquel de estos productos. El objetivo ... -
Transformación de agroecosistemas en el trópico subhúmedo veracruzano ante el cambio climático: un enfoque autopoiético.
(2015)La interpretación de la complejidad de la agricultura del trópico subhúmedo veracruzano requirió del uso de la Teoría de Sistemas Sociales Autopoiéticos desde la cual se plantea que los cambios incurridos por los productores ... -
Caracterización de semillas de nopal (Opuntia spp, Cactaceae) y contenido de fenoles, flavonoides y terpenoides en nopalitos.
(2015)El objetivo de este estudio fue evaluar los cambios en los caracteres físicos de frutos y semillas y en los metabolitos secundarios (MS; fenoles, flavonoides y terpenoides) de los nopalitos como efecto de la variación ... -
La demanda de guayaba fresca en México (1990-2013).
(2015)En este estudio se estimó un Sistema de Demanda Casi Ideal (AIDS) con ecuaciones aparentemente no relacionadas (SUR) para caracterizar la demanda de guayaba fresca en México dentro de una canasta de frutas conformada por ... -
Potencial de uso de seis especies de árboles con frutos forrajeros de la selva baja caducifolia.
(2015)Se evaluó el potencial para optimizar la selección de los árboles Vachellia pennatula (Schltdl. & Cham.) Seigler & Ebinger, Acacia cochliacantha Humb. & Bonpl. ex Carl Ludwig Willdenow, Chloroleucon mangense (Jacq.) Britton ... -
Asimilación de carbono, partición de biomasa y producción de fruto en variedades de fresa.
(2015)México es un sobresaliente productor de fresa a nivel mundial. Este cultivo es muy importante por su impacto económico y social en las zonas productoras. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación de la capacidad ... -
Efecto del amamantamiento y uso de progestágenos para aumentar el porcentaje de gestación en ovejas de pelo durante el anestro postparto.
(2015)En el anestro postparto (APP), la involución suceden cambios en el eje reproductivo de la oveja que causan la anovulación y, estos cambios disminuyen la probabilidad de mantener una nueva gestación. Por lo cual, el objetivo ... -
Efecto de la vitamina E en el metabolismo ruminal in vitro de dietas con ácido linoleico conjugado protegido.
(2015)El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la vitamina E en la fermentación ruminal y perfil de ácidos grasos en dietas con ácido linoleico conjugado (CLA), in vitro. Se evaluaron cuatro tratamientos en un diseño ... -
Alimentación de conejos (Oryctolagus cuniculus) de engorda con frutos de árboles de la selva baja caducifolia, en condiciones tropicales.
(2015)Se utilizaron frutos de Acacia cochliacantha Humb. & Bonpl. Willd., Caesalpinia cacalaco Bonpl., Vachellia pennatula (Schltdl. & Cham.) Benth., Chloroleucon mangense (Jacq.) Britton & Rose, Senna atomaria (L.) H.S. Irwin ... -
Caracterización del sistema ganadero criollo lechero tropical y edad y peso a la pubertad en las hembras.
(2015)El objetivo del presente trabajo fue caracterizar las condiciones en las que se desarrolla el ganado bovino Criollo Lechero Tropical (CLT), así como la edad y peso a la pubertad y al primer estro de las hembras. El estudio ... -
Efecto del estrés hídrico en la biomasa, el contenido de fenoles y la actividad antioxidante en chía (Salvia hispanica L)
(2015)En México los estudios acerca del efecto del estrés hídrico en chía (Salvia hispanica L.), son escasos, sin embargo, observaciones empíricas indican que resiste periodos prolongados de déficit hídrico. Por lo tanto, el ... -
Modelo econométrico de la demanda del agua de los acuíferos Valle de Cuatro Ciénegas y Valle El Hundido.
(2015)La expansión agrícola y pecuaria ha originado un incremento en la demanda de agua en Cuatro Ciénegas, Coahuila. La presión por el uso del agua pone en peligro de destrucción los cauces y pozas naturales, así como las ... -
Cinética de la acidificación de suelos calcáreos.
(2015)Cualquier suelo con un pH>7 es considerado alcalino, sin embargo, no todos los suelos alcalinos presentan características semejantes. En México el 32% y 65% del fertilizante consumido corresponde a sulfato de amonio y ... -
Optimización económica y productiva del sistema agroforestal cacao en el Soconusco, Chiapas
(2015)El objetivo del estudio fue determinar la optimización de recursos disponibles, en un sistema agroforestal cacao, maximizando el ingreso y la producción derivada de las actividades implementadas dentro de dicho sistema ...