COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 2081-2100 of 4510
-
Dinámica hidrológica de la cuenca San Marcos: un enfoque termodinámico.
(2018)La importancia de conocer el comportamiento y la distribución de los recursos hídricos, es crucial en la implementación de políticas de gestión sustentable para su uso y aprovechamiento. El objetivo de la investigación fue ... -
Inoculación de Pinus cembroides Zucc. con un hongo ectomicorrízico comestible y una bacteria auxiliadora de la micorrización en dos sustratos.
(2018)La inoculación de árboles forestales con hongos ectomicorrízicos representa una importante herramienta en la producción de planta; el principal beneficio para ambos simbiontes es el intercambio nutrimental y la respuesta ... -
Factores asociados a la organización de productores en Tierra Blanca, Veracruz.
(2018)El estudio se realizó con el objetivo de describir los principales factores culturales, sociales particulares y generales, aspectos psicosociales y variables asociadas con la producción de maíz que inciden en la participación ... -
Transferencia nutrimental y crecimiento de Abies religiosa (Kunth) Schltdl et. Cham con dos inóculos de hongos ectomicorrízicos, en dos sustratos.
(2018)La ectomicorriza es una simbiosis mutualista que se establece entre 5000 especies de plantas con más de 20000 especies de hongos. La inoculación con hongos ectomicorrízicos constituye una herramienta fundamental en la ... -
Interacción del tipo de cultivo con la diversidad de especies de hongos entomopatógenos.
(2018)Beauveria y Metarhizium fueron aislados de suelo y larvas de gallina ciega de una variedad de cultivos en Puebla y Guanajuato, México. Los aislamientos se identificaron a nivel de especie usando la información de secuencia ... -
Diversidad fenotípica y bioquímica del manzano (Malus domestica Borkh.) asociada al conocimiento tradicional en le municipio de Zacatlán, Puebla.
(2018)En Zacatlán, Puebla, México, el manzano es uno de los frutales de mayor valor económico y cultural, donde la diversificación y conservación de variedades están vinculadas con conocimientos locales de los pobladores; sin ... -
Determinación de residuos de clembuterol en carnes de bovino comercializadas en dos municipios del estado de Tabasco
(2017)El clembuterol es un compuesto utilizado ilegalmente en la producción animal como promotor de crecimiento, pertenece a la familia de los agonistas β-adrenérgicos. Es usado para el tratamiento de algunas enfermedades ... -
Intercambio de gases y su relación con anatomía de hoja y tallo en genotipos de aguacate.
(2015)El objetivo de la presente investigación fue estudiar las características anatómicas de hoja y tallo determinar su relación con el intercambio de gases en hoja de algunos genotipos de aguacate. El experimento se realizó ... -
Modelos alométricos para la estimacion de biomasa y carbono.
(2015)La estimación de la biomasa tiene una gran utilidad para evaluar la disponibilidad de recursos forestales y los cambios en su estructura, pero su importancia también recae el cambio climático (retención de carbono). El uso ... -
Composición lipídica, de azúcares y persina en aguacate y algunas especies afines.
(2015)El aguacate ha sido objeto de numerosos estudios acerca de su composición química. Esta especie y otras especies del género Persea poseen una variabilidad química sobresaliente, lo cual es importante en la salud y alimentación. ... -
Respuesta del arándano (Vaccinium corymbosum L) a la aplicación de soluciones nutritivas con diferente relación NH4+/NO3-.
(2015)Con el objetivo de conocer el efecto de cinco combinaciones de amonio y nitrato (0/100, 25/75, 50/50, 75/25 y 100/0%) en plantas de arándano cv. Biloxi en hidroponía, se estableció un experimento en invernadero con diseño ... -
Pruebas estadísticas para la modelación del semivariograma en campos espaciales Gaussianos estacionarios.
(2015)La Geoestadística es considerada como una rama de la estadística aplicada. Sus principales objetivos son la estimación, predicción y simulación de fenómenos en el espacio. La Geoestadística se da a la tarea de analizar y ... -
Estrategia socio sexual y farmacológica para restablecer la actividad ovárica postparto en ovejas de pelo.
(2015)Se realizaron tres estudios para determinar la respuesta reproductiva y productiva postparto de ovejas de pelo al uso de “efecto macho” y a un protocolo de inducción del estro con la aplicación de un reconstituyente ... -
Reservorios y dinámica de nutrientes en un bosque de Pinus montezumae Lamb bajo manejo en Nanacamilpa, Tlaxcala, México.
(2015)El estudio de la dinámica de nutrientes es los bosques es fundamental para el diseño de esquemas de aprovechamiento sustentable. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los reservorios de N, P, K, Ca y Mg en biomasa ... -
Fragmentación del paisaje y coberturas de la tierra en el norte de la Selva Lacandona, Chiapas.
(2015)La pérdida de cobertura vegetal se atribuye principalmente a actividades antropocéntricas; en México los ecosistemas tropicales están fuertemente amenazados ya que presentan una tasa de deforestación continua. Para el ... -
Evaluación de rendimiento y caracterización morfológica en germoplasma de alfalfa (Medicago sativa L).
(2015)Se estudió el comportamiento productivo en 100 familias de medios hermanos (FMH) derivadas de las variedades San Miguel y Oaxaca, y las poblaciones San Miguel x Oaxaca y Oaxaca x San Miguel, en macetas a la intemperie en ... -
Vermicompost, bacterias promotoras de crecimiento y hongos endomicorrízicos en chile jalapeño (Capsicum annuum L).
(2015)Los fertilizantes químicos presentan baja eficiencia (≤50%) de asimilación por los cultivos. El fertilizante no aprovechado por las plantas puede tener un impacto ambiental adverso, como contaminación de mantos acuíferos, ... -
Psílidos (Hemiptera: Psylloidea) de la región central del estado de Michoacán, México.
(2015)Los psílidos o piojos saltadores de las plantas, pertenecientes al orden Hemiptera y a la superfamilia Psylloidea, constituyen un grupo de insectos fitófagos que han explotado una gran variedad de plantas, así como de ... -
Sistemas tradicionales de producción (huertos, milpas, cafetales y acahuales) y alimentación tradicional en Tenejapa, Chiapas.
(2015)Para los indígenas tzeltales de Tenejapa, Chiapas, las funciones del Sistema Tradicional de Alimentacion (STA) se extienden más allá de la ingesta calórica y nutrimental. Entre los tzeltales, la alimentación cumple con un ... -
Potencial productivo, nutrimental y comercial de una colecta nativa de jitomate (Solanum lycopersicum L)
(2015)México es considerado centro de domesticación del jitomate (Solanum lycopersicum L.), además de ser el mayor exportador en el mundo; sin embargo, la producción nacional se basa en híbridos importados que comparados con los ...