COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 2021-2040 of 4510
-
Valor económico del agua desde su extracción hasta su comercialización por medio de pipas en el Valle de México.
(2018-01)El agua es un recurso escaso debido no solo a su naturaleza, sino también al consumo desmedido y diferenciado del que es objeto. El análisis del mercado del agua puede brindar un panorama general de las acciones que se ... -
Caracterización ecogeográfica, morfológica y genética de la diversidad de Carica papaya L., nativa de México.
(2018-01)No obstante que Carica papaya L. es nativa de México, su variabilidad no se ha estudiado extensivamente. El objetivo de este estudio fue caracterizar ecogeográfica, morfológica y genéticamente recolectas de C. papaya nativas ... -
Proceso biotecnológico para la producción de hongo comestible Pleurotus ostreatus en residuos agrícolas.
(2018-07)El objetivo general de esta investigación fue utilizar residuos agrícolas en la producción del hongo Pleurotus ostreatus y estudiar el valor nutritivo del sustrato residual. Este trabajo se dividió en dos experimentos, en ... -
Plantas de zonas semiáridas del altiplano centro-norte de México con potencial para la producción de aceite.
(2016)Actualmente se sufre una disminución permanente de las reservas mundiales de combustibles fósiles, estimándose, por ejemplo, que en alrededor de 30-35 años el petróleo se habrá agotado. Por otra parte, el uso de estos ... -
Análisis de las relaciones de género en el desarrollo rural y turístico del carnaval de Tepoztlán, Morelos.
(2018-02)La investigación analizó la problemática de género en el Carnaval de Tepoztlán, Morelos; el objetivo general fue conocer e identificar las relaciones de género en la participación, beneficios económicos y problemas sociales ... -
Identificación morfológica y filogenética de bacterias presentes en semillas de Braciaria spp
(2017)Las bacterias presentes en las semillas de brachiarias (Brachiaria spp.) influyen en el porcentaje de germinación y viabilidad, el objetivo de este trabajo fue identificar filogenéticamente y morfológicamente las poblaciones ... -
Diversidad de jitomates nativos de Oaxaca, Puebla y Veracruz
(2017)El mejoramiento genético hace uso de variantes alélicas que modifican caracteres de interés agronómico. En jitomate (Solanum lycopersicum L.) el acervo principal de estas variantes alélicas son los parientes silvestres y ... -
Determinación de la energía metabolizable de semilla de girasol molido y tamizado y su utilización como fuente de proteína en dieta para gallinas de postura
(2017)Se realizaron dos experimentos para evaluar la sustitución de la pasta de soya (PS) por semilla de girasol integral molida y tamizada (SGIMT) en dietas de gallinas de gallinas de postura. En el experimento 1, se utilizaron ... -
Relaciones hídricas en producción de acuaponía
(2018)El diseño y construcción del sistema acuapónico fue de raíz flotante (SRF), se utilizaron materiales de reúso para economizar. El sistema se integra por un componente acuícola, con cuatro contenedores de 1000 litros cada ... -
Diseño de microcápsulas de pectina protegidas con goma laca-alginato de sodio con sensibilidad de degradación al pH intestinal de rumiantes
(2018)La pectina es un polisacárido presente en alimentos, usada como agente gelificante, espesante y estabilizante. La estructura básica de la pectina es una cadena de ácido anhidro- D- galacturónico con uniones α 1,4 con ... -
Superficie y producción de caña en México: ¿En qué zonas se debería diversificar su uso para evitar excesos de oferta de azúcar?
(2018)Las constantes controversias comerciales entre México y los Estados Unidos que han dificultado las exportaciones de azúcar, y que han originado acumulación de inventarios, justifican la elaboración de estudios que analicen ... -
Aceite de coco y su efecto en la concentración sanaguínea de matabolitos lipídicos y progesterona en ovejas posparto
(2017)La dieta puede modificar la concentración de metabolitos lipídicos y colesterol, el cual es el principal precursor de la síntesis de progesterona (P4) sanguínea, esta con importancia retroactiva positiva en el hipotálamo ... -
Análisis geomorfométrico y de la erosión de la microcuenca La Ciénega, municipio de Malinaltepec, Guerrero
(2018)Se realizó un análisis geomorfológico y del proceso erosivo de la microcuenca La Ciénega, localizada en la Montaña de Guerrero, México, con el fin de evaluar su comportamiento hidrológico, así como su susceptibilidad a la ... -
Variación en indicadores reproductivos, germinación y crecimiento inicial de plántulas de poblaciones de Pinus chiapensis.
(2018)Pinus chiapensis (Martínez) Andresen es uno de los recursos forestales más importantes del bosque mesófilo de montaña y áreas subtropicales de México que presenta problemas severos debido a la fragmentación de sus poblaciones. ... -
Selección genómica basada en la teoría de la decisión.
(2018)Los mejoradores de plantas y animales se interesan en seleccionar a los mejores individuos de un conjunto de candidatos para los siguientes ciclos de mejora. En esta investigación se propone abordar la selección genómica ... -
Crecimiento radial de especies de pino en rodales sujetos a cortas de selección en Santa María Lachixío, Oaxaca.
(2018)El presente estudio se realizó con la finalidad de evaluar los efectos de las cortas de selección sobre el crecimiento radial del arbolado residual, en rodales incoetáneos de pino aprovechados comercialmente. Se evaluaron ... -
Prueba para la distribución poisson inflada con ceros.
(2018)En el presente trabajo se propone el uso de un intervalo de credibilidad para probar si una población pertenece a una distribución Poisson o una distribución Poisson inflada con ceros. Se desarrolla un estudio de la ... -
Análisis de riesgos climáticos y estrategias de adaptación de la ganadería bovina por productores del trópico seco en la Costa Chica del estado de Guerrero.
(2018)Ante las amenazas que representan los fenómenos meteorológicos extremos en la producción animal es necesario conocer las medidas de adaptación que realizan los productores para mitigar los riesgos, el impacto en los activos ... -
Análisis del mercado de cuachalalate (Amphipterygium adstringes Schiede ex Schlecht) en Puebla: bases para una estrategia de Desarrollo Rural Sustentable.
(2018)El cuachalalate es una especie de la Flora Medicinal silvestre de México cuya corteza es utilizada para el alivio de alrededor de 30 malestares comunes en la población local, regional, nacional y mundial. Aunque la demanda ... -
Identificación integral de poblaciones de Ditylenchus dipsaci s. s. en México.
(2018)Durante 2013-2017, se colectaron y analizaron muestras de suelo agrícola, plantas de alfalfa y ajo con síntomas de amarillamiento y deformaciones en tejidos aéreos para una identificación integral de los nematodos involucrados. ...