COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 1941-1960 of 4510
-
Acción de dos fuentes de colina sobre variables reproductivas en ovejas primalas.
(2018-09)La colina es una vitamina que tiene múltiples funciones en la producción, reproducción y la salud animal. El objetivo de este estudio fue evaluar la adición de colina herbal y colina protegida en la dieta de ovejas primalas ... -
Fosfito y su relación con factores de estrés abiótico en tomate
(2018)En esta investigación se evaluaron los efectos que tiene la adición de fosfito (Phi) a partir de H3PO3 a la solución nutritiva de Steiner al 25% en una concentración correspondiente al 15% del P [0.0375 mol(+) m-3], en ... -
Respuesta agronómica y fisiológica de la fresa (Fragaria x ananassa Duch.) a la aplicación de silicio.
(2018-09)El silicio (Si) es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre, pero no es considerado un elemento esencial para las plantas. Sin embargo, el resultado de distintas investigaciones muestra los efectos ... -
Acceso de los productores rurales a servicios financieros: el caso Tosepantomin, Puebla, México.
(2018-04)El acceso a los servicios financieros formales por parte de pobladores rurales es una situación grave que limita su desenvolvimiento económico y, en general, de la población más desfavorecida, ya que el sistema bancario ... -
Análisis del potencial antivirulencia de dos mezclas de fenoles de cadena larga en Chromobacterium violaceum.
(2018-09)El chile chiltepín es una especia que se colecta de plantas silvestres y enfrenta fuerte presión antropogénica por su extracción irracional. Asociado con problemas de baja germinación, demanda creciente y nulas prácticas ... -
Valoración del potencial de germoplasma exótico templado para el mejoramiento de maíz subtropical.
(2018-10)El germoplasma de maíz (Zea Mays L.) en el subtrópico presenta algunas desventajas agronómicas como bajo potencial de rendimiento, madurez tardía y acame. El objetivo fue valorar el potencial de la incorporación del ... -
Actividad biológica de extractos crudos vegetales aplicados a Meccus pallidipennis (Hemiptera: Reduviidae) y Spodoptera exigua (Lepidoptera: Noctuidae).
(2018)Mediante bioensayos en laboratorio se determinó la actividad biológica de extractos y aceites pertenecientes a seis especies botánicas en dos especies insectiles nocivas: Meccus pallidipennis y Spodoptera exigua. La chinche ... -
Estimación de áreas vulnerables a inundaciones en zonas urbanas, caso: Morelia, Michoacán, México.
(2018-10)Se presenta una técnica para definir áreas vulnerables a inundaciones, aplicada para la ciudad de Morelia, Michoacán, causadas por avenidas del el Río Grande de Morelia, que la cruza. Esta es una combinación de dos modelos: ... -
Kisspeptina, amamantamiento y efecto macho en la secreción pulsátil y pico preovulatorio de LH durante el periodo postparto de ovejas pelibuey.
(2018)Se realizaron tres experimentos para evaluar el efecto de la kisspeptina (Kp), el amamantamiento controlado (R) y el efecto macho (M) en la secreción pulsátil y pico preovulatorio de LH; así como, en el comportamiento ... -
¿Quién usa la tierra? migración y género en Guanajuato.
(2018)Aunque el campo mexicano ha sido tradicionalmente expulsor de mano de obra hacia Estados Unidos en la zona occidental del país, la introducción de políticas neoliberales provocó que la migración se intensifique masivamente ... -
Establecimiento de un sistema integrado de manejo postcosecha para maduración, conservación y calidad de frutos de mango manila.
(2018)Los frutos de mango ‘Manila’, son de importancia comercial en México por sus sobresalientes características de calidad organoléptica y nutricional; sin embargo, su vida de anaquel es corta por su elevado metabolismo y alta ... -
Semilla de girasol integral descascarillada en dietas para pollos de engorda.
(2018-10)Con el objetivo de evaluar el valor nutritivo de la semilla de girasol integral descascarillada (SGID) para pollos de engorda en finalización se realizaron tres experimentos. En el experimento 1 se estimó la energía ... -
Cadena de valor maderable y gobernanza de los recursos forestales del ejido Gómez Tepeteno, Tlatlauquitepec, Puebla.
(2018)En México, los recursos forestales han tenido mayor relevancia en términos sociales y ambientales que en términos económicos. La incorporación de cada vez más ejidos forestales al aprovechamiento sustentable de los productos ... -
Análisis de las actividades postcosecha de plátano que realiza la mano de obra en la localidad de Cerro de Ortega, Tecomán Colima.
(2018)En la localidad de Cerro de Ortega Tecomán Colima la cadena productiva del plátano se ha colocado como una de las fuentes de trabajo más amplias desde el eslabón de la producción hasta la comercialización El proceso ... -
Evaluación agronómica de cinco genotipos de trébol pata de pájaro (Lotus corniculatus L)
(2017)En México, a excepción de la alfalfa y trébol blanco, no se conoce el potencial productivo de leguminosas forrajeras como trébol pata de pájaro (Lotus corniculatus L.). El estudio se llevó a cabo en el Colegio de Postgraduados, ... -
El riego en la horticultura ante el cambio climático.
(2018-07)En México existe una demanda creciente de recursos hídricos tanto para uso urbano, industrial, agrícola y recreativo como el riego en espacios verdes. Por lo que el uso eficiente del agua es imperativo en cada uno de los ... -
Variabilidad morfológica en la población de cabras Pastoreña en la Mixteca oaxaqueña
(2018)Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la variabilidad morfoestructural de la población de cabras Pastoreñas en el estado de Oaxaca, México. Se evaluaron 5 rasgos cualitativos y 13 rasgos morfométricos en 249 animales ... -
Variación genética en poblaciones de Tetranychus urticae (Acari: Tetranychidae) y susceptibilidad a hongos entomopatógenos
(2018)Se estudió la relación potencial entre la estructura genética poblacional de Tetranychus urticae Koch y la susceptibilidad a la infección por hongos. Se tomaron muestras de adultos de T. urticae de 10 lugares de muestreo ... -
Necesidades hídricas del jitomate a uno y dos tallos en tezontle y fibra de coco bajo invernadero
(2018)Se evaluaron dos métodos para estimar las necesidades hídricas del jitomate utilizando un lisímetro de drenaje (2016) y la reflectometría de dominio de tiempo TDR (2017). Los experimentos se establecieron en el campus ... -
Composición iónica del agua con base al uso de suelo y vegetación en la región centro-sureste de México
(2018)El agua muestreada en la región centro-sureste de México conformada por los estados de Tlaxcala, Puebla y Veracruz, es de uso agrícola en la mayoría de los casos. Para esta investigación se obtuvieron un total de 97 muestras, ...