COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 1781-1800 of 4510
-
Desarrollo de un lactofermento (LF-MB) con propiedades agrícolas multifuncionales en Chipilo, Puebla.
(2018-11)El lactosuero, subproducto generado durante la producción de queso, es uno de los residuos más contaminantes de la industria agroalimentaria. Su manejo inadecuado ocasiona un problema económico, social y ambiental, no ... -
Los agroalimentos autóctonos y su valoración en el turismo.
(2018-09)En 2016, México fue el tercer productor de alimentos en América Latina y el décimo segundo en el planeta. La variedad de agroalimentos que se han identificado suman 1500 especies vegetales comestibles, son un legado cultural ... -
Aplicación de carbohidratos para mejorar la vitalidad de árboles de Jacaranda mimosifolia D. Don en áreas urbanas de Texcoco de Mora.
(2019-01)Se realizaron dos ensayos para determinar la respuesta a la aplicación de carbohidratos en árboles de Jacaranda ya sea “trasplantados” o “establecidos”. El primer ensayo se desarrolló en la Alameda Texcoco, analizando la ... -
Acumulación y absorción de nutrimentos en el cultivo de la higuera Ficus carica L. CV. Netzahualcóyotl en sistemas de producción intensivos.
(2018-11)La importancia de la producción de alimentos inocuos y altamente nutritivos a nivel mundial es uno de los retos más importantes de nuestro tiempo. Por esto se requiere optimizar el uso de los recursos naturales como el ... -
Compuestos con valor nutricional y nutracéutico en frutos de ilama (Annona diversifolia Saff.) en madurez de consumo.
(2019-02)La ilama (Annona diversifolia Saff.) es un frutal tropical exótico que se produce de forma silvestre originario de México y Centroamérica, produce frutos de diferentes colores de pulpa blanca, rosa y morada. Estos frutos ... -
Identificación molecular de bacterias cultivables asociadas a las hojas de arroz (Oryza sativa L.) con síntomas de tizón en el municipio de Escárcega, Campeche.
(2017-06)La identificación molecular de bacterias cultivables, asociadas a hojas de arroz con síntomas de tizón, mostrará la diversidad microbiana presente en la variedad Aztecas, lo cual será útil para comprender la interacción ... -
Aporte de los solares familiares a la seguridad alimentaria en localidades rurales del estado de Campeche.
(2016-12)Se ha reportado que los solares familiares de las localidades rurales del estado de Campeche se dividen en dos tipos: los tipo uno presentan mayor extensión de área, mayor número de especies animales o vegetales y representan ... -
Biología y hábitos del ácaro del bronceado del jitomate Aculops lycopersici (Massee) en invernadero.
(2019-02)La investigación presenta dos objetivos: determinar la densidad poblacional de Aculops lycopersici y cómo afecta al rendimiento en jitomate (Lycopersicum esculentum Mill), así como encontrar la posible relación forética ... -
Inventario de recursos turísticos del municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz.
(2018-11)En la presente investigación se realizó un inventario de los recursos turísticos del municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz con el fin de generar un listado de recursos turísticos que puedan ser visitados por turistas ... -
Cadena agroalimentaria de lácteos de ganado bovino en el Cantón Gonzanamá, Provincia de Loja - Sur de Ecuador: estructura y funcionamiento.
(2019-02)En el marco de las cadenas de valor en su perspectiva agroalimenaria se busca identificar la composición y funcionamiento del proceso productivo de la leche de vaca generador de valor, así como los desafíos que enfrentan ... -
Aplicación de tecnologías emergentes e innovadoras en la propagación vegetativa de cuatro variedades de higo (Ficus carica L.).
(2019-02)El cultivo de la higuera en el mundo ha sido reactivado gracias a la demanda generada por la industria gastronómica que está incorporando el fruto en diferentes platillos. Las variedades que se encuentran en el país ... -
Mecanismos de tolerancia al ataque de Sitophilus zeamais Motschulsky en poblaciones de maíz nativo del estado de Yucatán.
(2019-02)Con base en dos bioensayos de campo en los ciclos de cultivo verano de 2017 e invierno primavera de 2018 y en cuatro bioensayos de laboratorio, se evaluaron diez poblaciones nativas de maíz (Zea mays L.) del Estado de ... -
El sistema milpa en Tabasco puede servir para convertir a la región en uno de los graneros de México.
(2019-02)La preservación de los sistemas tradicionales de producción agrícola, como la milpa, son temas estratégicos de seguridad alimentaria en México. En la milpa existe diversidad genética de cultivos nativos como el maíz, la ... -
Evaluación morfológica y fisiológica de genotipos de clavel (Dianthus caryophyllus L.) infestados con Fusarium oxysporum.
(2019-01)El clavel (Dianthus caryophyllus L.) es una de las principales especies de flor de corte en el mundo pues junto con las rosas (Rosa sp.) y crisantemos (Chrysanthemum sp.) representan el 50 % del mercado mundial. En México ... -
Evaluación de la integridad ecológica en la reserva de la biósfera barranca de Metztitlán, Hidalgo.
(2019-02)La Reserva de la Biósfera Barranca de Metztitlán, Hidalgo fue decretada en el año 2000 como una estrategia para mantener la representatividad biogeográfica de los ecosistemas. En este trabajo se desarrolla una metodología ... -
Semilla descascarada de lupino (Lupinus angustifolius L.) suplementada con diferentes mezclas de enzimas en dietas para pollos de engorda.
(2019-02)Se adicionaron cuatro mezclas de enzimas (ME) [ME0 (testigo), ME1, ME2 y ME3] a dietas a base de pasta de soya (DPS) o semilla de lupino descascarada (DSLD) como fuentes de proteína (FP) en pollos de engorda. Se utilizaron ... -
Análisis in situ y perfiles de expresión diferencial en tres estados de desarrollo de hojas de Gmelina arborea ROXB.
(2019-02)El objetivo de esta investigación fue evaluar la composición química, degradación in situ, y perfiles de expresión diferencial en hojas de Gmelina arborea en tres estados de desarrollo: hojas jóvenes, hojas de mediano ... -
Efecto antimicrobiano del aceite esencial de Calendula officinalis L., sobre cepas de Salmonella enterica y Escherichia coli.
(2019)La caléndula (Calendula officinalis) es cultivada en México como planta medicinal y de ornato, se conocen diversas propiedades del aceite esencial (AE) y de los extractos de esta planta, como su actividad antitumoral, ... -
Efecto socioeconómico y ambiental de la participación de las familias en la cooperativa Batzil Winiketic en Chiapas, México.
(2019)La investigación expone el efecto social, económico y ambiental de la participación de las familias socias en la cooperativa Batzil Winiketic en Tenejapa Chiapas; se fundamenta en la teoría del cooperativismo. El enfoque ... -
Crecimiento y fisiología de maguey pulquero (Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck) obtenido por semilla.
(2019)La reproducción promueve la diversidad genética en maguey y aunado a un adecuado manejo en la fertilización, podría incrementar su rendimiento. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia del abonado orgánico ...