COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 1761-1780 of 4510
-
Diseño de una bodega de datos para educación básica.
(2018-11)Esta investigación estudia y resalta las ventajas de una estructura de almacenamiento de información digital tipo bodega de datos (“datawarehouse"), como apoyo a los procesos de producción de información en el Instituto ... -
Cerio en germinación y producción de tomate (Solanum lycopersicum L.) en invernadero.
(2018-12)El cerio (Ce) es un elemento perteneciente al grupo de las tierras raras que ha mostrado efectos positivos en la germinación, desarrollo y crecimiento en algunos cultivos, sobre todo cuando es suministrado a concentraciones ... -
Respuesta productiva del pasto Urochloa híbrido cv cobra a diferentes estrategias de manejo.
(2018-11)La variación en la cantidad de forraje producido durante el año es un problema en zonas tropicales; por ello, se buscan nuevos cultivares que no presenten estacionalidad y tengan buen valor nutritivo. Existen especies ... -
Efecto de la temperatura del aire en el crecimiento y desarrollo de chile guajillo (Capsicum annuum L.).
(2018-11)En la producción de cultivos hortícolas en sistemas intensivos bajo cubierta plástica sin control de temperatura, es frecuente que la temperatura diurna sea mayor a la temperatura óptima de crecimiento, por lo que es ... -
Potencial osmótico de la solución nutritiva en la absorción nutrimental del tomate silvestre mexicano (Physalis spp.) para la producción en invernadero.
(2018-12)El tomate silvestre mexicano (Physalis spp.) es un acervo genético con alto potencial alimentario, económico y terapéutico para zonas rurales de nuestro país. Además, se utiliza como fuente de germoplasma para programas ... -
Tipología del uso de la tierra en un ejido de Durango y su problemática local.
(2018-12)La estrategia integral del Plan de Desarrollo 2012-2018 era crear asociaciones de minifundios que permitieran construir economías de mayor escala, y que la productividad y calidad de las materias fueran obtenidas mediante ... -
Variación de plántula y productividad en poblaciones de maíz nativas del sureste del Edo. de México.
(2018-11)México es centro de origen, domesticación y diversificación del maíz, el cual se mantiene bajo el dinamismo que imprime la selección de semilla por los productores y las condiciones ecológicas propios de su sitio de cultivo. ... -
Emisión de N2O, CO2 y NH3 en estiércol de bovino de engorda con diferente porcentaje de proteína cruda en la dieta.
(2017-11)Las actividades del sector pecuario impactan negativamente exacerbando el cambio climático, la contaminación atmosférica, la degradación de la tierra y la contaminación del agua. una de las fuentes que genera mayor ... -
Conocimiento tradicional, comportamiento productivo y nutritivo de especies leguminosas forrajeras nativas en Tecomatlán, Puebla.
(2018-11)Se evaluaron las especies leguminosas herbáceas nativas Crotalaria incana, Cassia obtusifolia, Senna uniflora y Senna lindehimeriana en Tecomatlán, Puebla. Se midió el comportamiento productivo, calidad nutritiva y se ... -
Polvos y cenizas vegetales del centro de Michoacán para el manejo de Sitophilus zeamais.
(2018-11)El gorgojo del maíz Sitophilus zeamais, principal plaga del maíz almacenado, se ha combatido con materiales autóctonos en diversas partes de México y ahora que se buscan alternativas para atender la demanda de la sociedad ... -
Modelo de gestión empresarial para mejorar la rentabilidad de los productores de maíz de temporal: el caso de la sociedad de producción rural Campo Lima.
(2019-03)La forma actual de producción del campesinado es producto de una búsqueda para mejorar sus condiciones económicas y sociales; destaca en esta dinámica, la conformación de sociedades con el propósito de emprender y gestionar ... -
Uso de estiércoles, abonos orgánicos comerciales y fertilizantes químicos en la producción de plántula de chile poblano (Capsicum annuum L.) en la sierra nevada de Puebla.
(2018-03)Los agricultores de la Sierra Nevada de Puebla utilizan fertilizantes orgánicos y químicos en la producción de plántula de chile ‘Poblano’; sin embargo, no se han registrado estudios sobre las bondades de combinar estos ... -
Uso, manejo y calidad nutritiva de amaranto como verdura en la Sierra Norte de Puebla.
(2018-09)El estudio se dividió en tres fases con los objetivos siguientes a) colectar amaranto en Zapotitlán de Méndez, Puebla; b) evaluar la calidad nutritiva de 43 genotipos de amaranto clasificados por tipo de uso (verdura, ... -
Comportamiento de accesiones de papayo nativo (Carica papaya L.) en respuesta a la inoculacón del virus de la mancha anular.
(2018-06)El virus de la mancha anular del papayo (PRSV-p) causa una de las principales enfermedades que limitan la producción y calidad del fruto de Carica papaya. Probablemente los genes de resistencia a esta enfermedad se encuentren ... -
Género, soberanía alimentaria y agrobiodiversidad: La Unión de Palmeadoras de la Heróica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca.
(2018-05)Las mujeres rurales desempeñan un papel importante en la transformación alimentaria del maíz. El presente trabajo analiza la participación de las mujeres mixtecas en la transformación del maíz en tortilla artesanal para ... -
Composición química parcial de cinco especies de Opuntia en relación con el grado de domesticación, potencial de agua del suelo y fase MAC.
(2018-11)El objetivo del estudio fue analizar los cambios en la composición química parcial de cinco especies de Opuntia en relación con el grado de domesticación, el potencial de agua (ΨA) del suelo y la fase del metabolismo ácido ... -
Sistema de crecimiento para evaluar sumideros de carbono en bosques de Pinus patula en Zacualtipán, Hidalgo.
(2018-11)El objetivo del presente estudio fue construir un sistema de crecimiento para estimar el rendimiento en volumen de Pinus patula y carbono almacenado en la parte aérea en los bosques con manejo forestal de Zacualtipán, ... -
Punta de caña fermenatada en la alimentación de cabras criollas de la Mixteca Poblana.
(2018-11)El objetivo de la presente investigación fue determinar el comportamiento productivo y las variables de fermentación ruminal de cabritos provenientes de la Mixteca Poblana, alimentados con una dieta integral a base de punta ... -
Desarrollo y evaluación de indicadores de sustentabilidad en la microcuenca del río Sonso, municipio de Huatusco, Veracruz.
(2018-01)Se determinó la calidad del agua del Río Sonso mediante el monitoreo y evaluación de nueve parámetros de calidad, que son influenciados por la acción de las actividades antropogénicas, tales como: descarga de aguas residuales ... -
Morfogénesis in vitro de Salvia hispanica L.
(2018-04)La Chía (Salvia hispanica L.) es un cultivo de gran importancia económica por su alto contenido de proteínas y aceites de alto valor nutritivo para la alimentación humana; sin embargo se requieren técnicas que permitan ...