COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 1581-1600 of 4510
-
Distribución de mariposas ornamentales en México: un estudio de caso para Veracruz.
(2016-02)México tiene mariposas con potencial ornamental, pero se desconoce su distribución y diversidad, lo que serviría para fortalecer el manejo sustentable y planificación racional del aprovechamiento de vida silvestre, ... -
Conservación de color y textura del gusano rojo de maguey Comadia redtenbacheri (Lepidoptera: Cossidae) en botellas de mezcal.
(2016-06)En su etapa larval, Comadia redtenbacheri Hammerschmidt, conocido como gusano rojo del maguey, es un insecto comestible que representa un alto valor comercial para la industria mezcalera. Las larvas poseen una coloración ... -
Evaluación de fertilizantes foliares en la producción y calidad de dos genotipos de tomate (Solanum lycopersicum Mill) en hidroponía bajo invernadero.
(2016-07)El objetivo de esta investigación fue estudiar el efecto de los fertilizantes foliares en los parámetros de rendimiento y calidad en dos genotipos de tomate (Solanum lycopersicum Mill.) en hidroponia bajo invernadero. ... -
La diversidad genética de maíz ancho en México.
(2016-02)México es el centro de origen y diversificación del maíz, donde existe una vasta diversidad de formas biológicas que en parte se han intentado conocer y clasificar mediante numerosas investigaciones. Uno de los enfoque del ... -
Evaluación de la digestibilidad, calidad de la carne y parámetros hemáticos en corderos suplementados con tres concentraciones de zinc.
(2016-05)La deficiencia de Zinc (Zn) es un problema de importancia en el crecimiento y la salud de los ovinos (Ovis aries). Los requerimientos que recomienda la National Research Council son bajos. El objetivo del estudio fue evaluar ... -
Leersia hexandra Sw, especies y colonización por micorrizas arbusculares: organismos indicadores de toxicidad y adaptación a petróleo fresco.
(2016-01)Leersia hexandra y hongos micorrícicos arbusculares (HMA) habitan en suelos contaminados con petróleo de regiones petroleras del sureste de México, pero se desconoce el nivel de tolerancia al petróleo. Durante 180 días se ... -
Estructura poblacional de Litsea glaucescens Kunth en bosques bajo manejo de la sierra norte de Oaxaca.
(2016-06)Litsea glaucescens Kunth (Laurel), es una especie forestal no maderable integrada desde el año 2001 en la categoría de peligro de extinción (P) de la NOM-059. Esta especie se desarrolla en el subdosel de bosques de pino-encino ... -
Estimación y mapeo del índice de área foliar y biomasa aérea en plantaciones de Eucalyptus urophylla ST Blake mediante percepción remota.
(2016-06)El manejo adecuado de las plantaciones forestales comerciales requiere del conocimiento continuo de la dinámica de crecimiento de las variables forestales, entre ellas está el índice de área foliar (IAF) y la biomasa total ... -
Actividad biológica en la rizosfera de Leersia hexandra Sw en una finca del trópico húmedo contaminada con petróleo.
(2016-04)El estudio de la actividad biológica en la rizosfera de Leersia hexandra, en una finca contaminada con petróleo intemperizado, se realizó para determinar el potencial del sistema rizosférico y las bacterias promotoras del ... -
Caracterización genotípica de gallinas criollas con marcadores moleculares en Oaxaca.
(2016-01)La avicultura familiar en pequeña escala en México, basada en poblaciones de gallinas criollas, las cuales son consideradas como un reservorio genético, debido a las características que van adquiriendo durante su proceso ... -
Cambio de uso de suelo y su efecto en el escurrimiento modelado con SWAT en la cuenca del río Chapingo.
(2019-05)La importancia de los modelos de simulación para el monitoreo de los recursos naturales cada vez es mayor. El objetivo del presente estudio fue aplicar el modelo SWAT (Soil Water Assessment Tool) para evaluar el impacto ... -
Análisis de riesgo prospectivo ante la posible introducción de cultivos transgénicos en una comunidad indígena.
(2016-03)Los estudios de análisis de riesgo que se realizan en torno a los cultivos transgénicos no han considerado sus efectos sociales y/o culturales en una comunidad indígena, que depende en gran medida de sus recursos naturales, ... -
Epidemiología del HLB bajo tres escenarios regionales en México.
(2016-04)El Huanglongbing de los cítricos (HLB) es una enfermedad presente en muchas regiones citrícolas del mundo con una diseminación activa a nuevas áreas productivas. En México Candidatus Liberibacter asiaticus (CLas), agente ... -
Estimación de biomasa aérea y volumen en plantaciones forestales de Eucalyptus urophylla ST Blake en Huimanguillo, Tabasco.
(2016-04)El manejo técnico de las plantaciones forestales comerciales (PFC), fundamentado en herramientas silvícolas confiables, es la base que garantiza la rentabilidad de la inversión y la adecuada planeación del manejo forestal ... -
El virus de la tristeza de los cítricos (CTV): bases moleculares, biológicas y epidemiológicas para establecer un programa de protección cruzada.
(2016-04)Los aislados reportados del Citrus Tristeza virus (CTV) en México son de tipo moderado y al presente no inducen síntomas en cítricos injertados en naranjo agrio (Citrus aurantium L.), considerado altamente susceptible, a ... -
Asociación de la estructura de la vegetación con mamíferos medianos en un bosque de pino e izotal.
(2018-12)El análisis de la asociación entre la estructura de la vegetación y mamíferos, es fundamental para la gestión de la vida silvestre ante un escenario donde la transformación del hábitat es la principal causa de pérdida de ... -
Biohidrogenación de ácidos grasos con niveles crecientes de taninos en un sistema ruminal in vitro.
(2015-09)El objetivo del presente estudio fue determinar el grado de biohidrogenación de los ácidos grasos presentes en el aceite de oliva (AO) por bacterias ruminales, con la inclusión de taninos condensados (TC) en un sistema ... -
Efecto de métodos de deshidratación en la conservación de compuestos bioactivos y calidad microbiológica de jitomate (Solanum lycopersicum L).
(2015-11)La ingesta del jitomate en la dieta diaria se asocia fuertemente con la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, por lo que actualmente tiene importancia por su valor biológico y actividad antioxidante. La preservación ... -
Zonificación e índice de sitio para Teca (Tectona grandis Linn F) en la subregión de los ríos, Tabasco.
(2015-10)La detección de áreas aptas para establecimientos de plantaciones forestales comerciales es una herramienta útil que ayuda a la toma de decisiones, proporcionando información espacial, basados principalmente en los ... -
Factores ambientales que influyen en la floración de Laelia anceps Lindl subesp anceps (ORCHIDACEAE).
(2015-12)Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la fuente de luz en la inducción y calidad floral así como en la concentración de reguladores de crecimiento y nutrimentos en L. anceps subesp. anceps con fotoperíodos ...