COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 1561-1580 of 4510
-
Evaluación agronómica de maíces sobresalientes en condiciones de temporal para Valles Altos.
(2016-02)En el presente estudio el objetivo fue evaluar agronómicamente bajo diferentes condiciones de humedad líneas, variedades e híbridos experimentales generados a partir de variedades resistentes a sequía. Se evaluaron 41 ... -
Interacción entre bacterias promotoras de crecimiento y hongos micorrízicos en el crecimiento de chile poblano (Capsicum annuum L).
(2016-02)En el presente trabajo se aislaron cepas de rizobacterias y consorcios de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en la región de la Sierra Nevada, estado de Puebla, México con el fin de estudiar su potencial para promover ... -
Modelación multivariada de la pobreza multidimensional.
(2016-05)A partir de un problema operativo sobre indicadores de pobreza en México, y una interpretación estadística de éste; se pronone un método Bayesiano de modelación de variables binarias multivariadas. Se desarrolla un método ... -
Cambios en la actividad enzimática en semillas germinadas y no germinadas de leguminosas silvestres.
(2016-04)Se estudió el efecto de regímenes de temperatura y tratamiento pre-germinativos sobre el porcentaje (PG), velocidad (VG) de germinación y actividad enzimática de β-glucosidasa, α-D-galactosidasa, β-1,3-glucanasa y α-amilasa ... -
Variabilidad genética de Xanthomonas fragariae y evaluación de su severidad en genotipos de fresa.
(2016-03)En México la producción de fresa es una actividad de importancia socioeconómica, se considera el cultivo con mayor índice de empleo por hectárea. Éste cultivo es afectado por diversos patógenos, en base a los daños que ... -
Compuestos de interés nutrimental y funcional en nopal verdura debido a la fertilización.
(2016-03)Recientemente, la producción de alimentos incluyendo el nopal, se ha enfocado más a mejorar los rendimientos que el valor nutrimental y funcional de los mismos; por lo que en este trabajo, se analizó la influencia del tipo ... -
Evaluación de la inocuidad microbiológica de los quesos frescos en la región de La Chontalpa, Tabasco.
(2016-02)La inocuidad de alimentos ha cobrado importancia hoy en día debido a que muchos alimentos al ser ingeridos pueden causar enfermedades conocidas como Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA´s). Muchos de los agentes ... -
Diseño de sistemas de captación del agua de lluvia para el municipio de Calpulalpan, Tlaxcala.
(2016-02)Los sistemas de captación del agua de lluvia se proponen como una alternativa para reducir la explotación de los acuíferos. El objetivo de este trabajo fue diseñar tres sistemas, para destinar el agua a uso doméstico de ... -
Ordenamiento ecológico comunitario, instrumento promotor para conservar los recursos naturales: caso región montaña de Guerrero.
(2016-04)El objetivo del presente trabajo fue analizar si el proceso de elaboración, implementación y ejecución de los ordenamientos ecológicos comunitarios (OEC) fue el adecuado para promover acciones de conservación de los recursos ... -
Degradación biológica de aflatoxina B1 que afecta la calidad fisiológica de semillas de maíz (Zea mays).
(2016-06)Uno de los factores que determinan la calidad fisiológica de la semilla de maíz, es el porcentaje de germinación, el cual se ve afectado por múltiples factores en campo y condiciones de almacenamiento. Aflatoxina B1 (AFB1) ... -
Redes neuronales regularizadas; un enfoque Bayesiano con cómputo paralelo.
(2016)Una Red Neuronal Artificial (RNA) es un paradigma de aprendizaje y procesamiento automático inspirado en el comportamiento biológico de las neuronas y en la estructura del cerebro. El cerebro es un sistema altamente complejo; ... -
Organización campesina para la producción de tejocote, caso: Sociedad de Producción Rural Agroproductores SPR Ixta-Popo en la comunidad de San Andrés Calpan, Puebla.
(2016-05)Los productores rurales conforman organizaciones con el propósito de mejorar sus condiciones económicas y sociales, mediante la puesta en marcha de proyectos que les representen beneficios que de manera individual resulta ... -
Efecto del manejo nutrimental, envase y sustratos en la producción en vivero y su desarrollo morfofisiológico en campo de Pinus greggii Engelm var australis.
(2016-02)El ritmo de pérdida de superficie de bosques templados ubica a México entre los países con mayor índice de deforestación. El estado de Oaxaca ha sido pionero en muchas actividades relacionadas con el manejo sustentable de ... -
Evaluación de tres fuentes de ácidos grasos poli-insaturados en dietas para cerdos en engorda.
(2016-05)El uso de semillas o aceites con alto contenido de ácido linolénico, puede ser una herramienta para aumentar el aporte de ácidos grasos de cadena larga como son Ω-3 y Ω-6 en la producción pecuaria. El objetivo de esta ... -
Proceso participativo para incrementar la aceptación de estrategias de desarrollo nutricional: el caso de platillos locales enriquecidos con amaranto en Tochimilco, Puebla.
(2016-06)La mayoría de los programas sociales con enfoque alimentario no alcanzan el impacto esperado en la población potencial, debido a que su planeación y diseño son generalizados para todo el país; es decir, no toman en cuenta ... -
Variabilidad climática, eficiencia de uso de agua intrínseca y crecimiento del área basal en bosques del norte de México.
(2014-08)Esta investigación se centró en las respuestas fisiológicas de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco, Abies concolor (Gordon & Glend.) Lindl., Abies durangensis Martínez, y Abies guatemalensis Rehder ante los recientes ... -
Síntesis y caracterización de nanopartículas de fosfato dicálcico y su evaluación en pollos de engorda
(2015-07)El fosfato dicálcico (FD) es comúnmente utilizado como fuente de fósforo (P) en la alimentación avícola y una posible mejora en la disponibilidad del FD, puede resultar del uso de nanopartículas de FD (NPFD), por lo que ... -
Acanthocereus tetragonus y A subinermis: características etnobotánicas, agronómicas, fisiológicas y de aprovechamiento de tallos.
(2016-07)La cruceta o jacube (A. tetragonus) y el nopal de cruz (A. subinermis) son parte de los recursos fitogenéticos de México que pueden ser valiosos en nuestro país y el mundo para enfrentar la demanda de alimentos ricos en ... -
Regiones indígenas y conservación en la sierra de Los Tuxtlas, Veracruz, México.
(2016-05)Se realizó un estudio en la comunidad popoluca de Ocozotepec, Veracruz, México para analizar el papel de los sistemas tradicionales de producción en la conservación de la diversidad biológica y cultural de la región. ... -
Elementos para el diseño de una estrategia de manejo de residuos sólidos en el tianguis de la ciudad de Atlixco, Puebla.
(2016-06)La generación y manejo de residuos sólidos urbanos es un problema de interés mundial, el cual ha aumentado drásticamente en las últimas décadas. En México, los municipios son responsables del manejo de los residuos sólidos ...