COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 1541-1560 of 4510
-
Susceptibilidd y alteraciones por diflubenzuron en larvas de Aedes aegypti.
(2019-05)Las benzoilfenilureas inhiben la síntesis de quitina e interfieren con el proceso de muda en artrópodos. En este trabajo se evaluó el efecto del diflubenzurón en larvas de tercer instar de Aedes aegypti. Se determinó la ... -
Intervalo de seguridad de cipermetrina en guayaba Psidium guajava L. en Michoacán, México.
(2019-04)El Estado de Michoacán ha logrado posicionarse como el principal productor de guayaba a nivel nacional, seguido de Aguascalientes y Zacatecas. Una de las principales plagas que afectan ese cultivo es el picudo del guayabo ... -
Micorriza arbuscular y bacterias promotoras del crecimiento en chile (Capsicum annuum L): desde plántula hasta calidad postcosecha.
(2016-03)La producción agrícola depende de factores como clima, suelo, agua y microorganismos rizosféricos. Algunos de estos son benéficos como los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y las rizobacterias promotoras del crecimiento ... -
Evaluación de dos suplementos a base de pez diablo en el cambio de peso de toretes en pastoreo.
(2016-02)El objetivo de este trabajo fue evaluar el pez diablo como fuente de proteína en el cambio de peso de toretes en pastoreo. Los tratamientos (T) evaluados fueron: T1: Ensilado de pez diablo como fuente de proteína en un ... -
Desarrollo de un inmunoestimulante intramamario como estrategia para reducir mastitis en ganado lechero del estado de Puebla.
(2016-03)Los factores de riesgo para la adquisición de infecciones en la glándula mamaria son multifactoriales, producen pérdidas millonarias por la baja producción de leche y/o el descarte de la vaca. La incorrecta aplicación de ... -
Sistema de Información Geográfica para evaluar el desarrollo de accesiones de maíz.
(2016-07)Se diseñó y desarrolló un Sistema de Información Geográfica (SIG) en línea para calcular los requerimientos térmicos (Grados Días de Desarrollo (GDD) y temperatura base (Tb)) de accesiones de maíz del banco de germoplasma ... -
Barrenadores de la semilla del aguacate (Persea americana Mill) en la región este del estado de Hidalgo.
(2016-06)Los curculiónidos Heilipus lauri y Conotrachelus perseae son plagas que causan daños importantes en el cultivo del aguacate en algunas regiones de México. Ambas especies no han sido estudiadas en la región este del estado ... -
Biología floral y estructura vegetativa de la pitahaya (Hylocereus undatus Haworth).
(2016-09)La pitahaya (Hylocereus spp), es una cactácea que en los últimos 10 años ha tenido relevancia económica en algunos estados de México, como Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca y Puebla; en los primeros por su interés ... -
Conocimiento tradicional, producción y gestión del maguey pulquero en Puebla y Tlaxcala.
(2016-10)La relación maguey- hombre mesoamericano data de hace 10 mil años y el aprovechamiento de la planta para la elaboración de pulque se remonta varios milenios. Esta agroindustria que floreció en el último tercio del siglo ... -
Diferenciación morfológica de especies de Conotrachelus (Coleoptera: Curculionidae: Molytinae) de importancia agrícola y cuarentenaria para México.
(2016-09)En México se presentan seis especies del género Conotrachelus que provocan pérdidas entre el 40 y el 100% en la producción de frutales. C. perseae, C. aguacatae, C. dimidiatus, C. copalensis, C. crataegi y C. eburneus ... -
Efecto de las bacterias ácido-lácticas en la calidad del jugo de caña de azúcar del Ingenio El Potrero, Ver.
(2016-06)La caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) es el principal cultivo para la obtención de azúcar en México. Sin embargo, se estiman pérdidas de sacarosa por asociación de microorganismos que la invierten ocasionando deterioro ... -
Respuesta de la verdolaga (Portulaca oleracea L) a la fertilización de NPK: rendimiento y contenido nutracéutico.
(2016-02)En México la verdolaga se cultiva a cielo abierto, en los estados de Morelos, Baja California y Distrito Federal, en una superficie de 244, 49 y 161 ha, respectivamente. Los objetivos de la presente investigación fueron: ... -
Evaluación de las obras de conservación de suelos en La Mixteca Alta de Oaxaca.
(2016-07)Los ecosistemas de la región Mixteca han estado sometidos a la deforestación, el sobrepastoreo, las prácticas agrícolas inadecuadas que asociadas con la falta de cubierta vegetal, topografía y altas intensidades de la ... -
Producción de café (Coffea sp) a pequeña escala caso de la localidad "La Sombra", municipio de Chiconquiaco, Veracruz, México.
(2016-06)El presente trabajo fue realizado en la localidad “La Sombra” municipio de Chiconquiaco, Veracruz, México, con el objetivo de analizar e identificar de qué manera los productores sustentan las actividades y las practicas ... -
Parasitoides asociados al gusano soldado (Spodoptera exigua Hübner) y conocimiento campesino del sistema de producción de espinaca (Spinacea oleracea L) en Los Reyes de Juárez, Puebla.
(2016)El gusano soldado (Spodoptera exigua Hübner) es una plaga importante en espinaca y otras hortalizas en Los Reyes de Juárez. Con el uso excesivo de insecticidas ha desarrollado poblaciones resistentes; haciendo vulnerables ... -
Comportamiento y bienestar de ovejas gestantes alojadas en dos diferentes superficies (M2) por animal en corral.
(2019-06)El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto del espacio disponible para ovejas gestantes en relación a su bienestar, mediante la cuantificación de la disminución de espacio por oveja debido a la gestación, la ... -
Crecimiento de Pinus greggii var australis en vivero, con diferentes sustratos, formas de fertilización y tipo de envase.
(2016-09)El sustrato, la fertilización y el tipo de envase modifican las características morfológicas y fisiológicas de las plantas, además de la arquitectura de raíz durante la etapa de vivero. Se evaluó el efecto de la interacción ... -
Coinoculación con un hongo comestible ectomicorrízico y bacterias promotoras del crecimiento vegetal y su efecto en la ecofisiología de Pinus montezumae Lamb.
(2016-08)La ectomicorriza y las bacterias promotoras del crecimiento vegetal (BPCV), resultan fundamentales en los ecosistemas forestales al mejorar la calidad fisiológica de los árboles asociados. Se estudió el efecto de la ... -
Migrantes internacionales mexicanos inmersos en el sector agropecuario: un análisis probabilístico.
(2016-03)La crisis en el sector agropecuario mexicano tiene entre sus múltiples consecuencias la migración internacional. El objetivo del presente estudio fue determinar los factores que influyen en la probabilidad en que los ... -
Análisis de la cadena productiva de la carne de conejo en la zona de la montaña del municipio de Texcoco, Estado de México, utilizando Sistemas de Información Geográfica.
(2016-04)En México la carne de conejo se identificó como producto agroalimentario prioritario, fue el punto de partida de los especialistas para crear la cadena productiva cunícola. Teóricamente la cadena fue estructurada considerando ...