COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 1381-1400 of 4510
-
Variación en indicadores reproductivos, semillas y plántulas de Pinus cembroides Zucc y P. orizabensis D K Bailey & Hawksw.
(2016-11)Pinus cembroides Zuccarini y P. orizabensis D.K. Bailey & Hawksworth son pinos piñoneros usados indistintamente en reforestación por aparentes similitudes morfológicas aunque crecen en hábitats diferentes. El objetivo fue ... -
Abastecimiento de agua potable por pipas en el valle de Texcoco.
(2015-11)La actual política nacional e internacional plantea el abasto universal al agua para uso doméstico, en cantidad y calidad (Banco Interamericano de Desarrollo, 2013) y se ha legislado sobre el derecho humano al agua (Valencia, ... -
Especies tropicales inoculadas con HMA en condiciones de anegamiento artificial con fines de restauración forestal de zonas temporalmente inundadas.
(201-11)La presente investigación consistió en determinar la eficiencia de la micorrización en Tabebuia rosea y Tabebuia donell-smithii bajo condiciones de anegamiento artificial. Se evaluaron cuatro tratamientos bajo un diseño ... -
Efecto de la aplicación de una película comestible con cúrcuma (Curcuma longa L.) en la estabilidad oxidativa de la carne.
(2019-05)El objetivo de esta investigación fue desarrollar una película comestible producida a partir de alginato y cúrcuma (EFT) como compuesto activo, para su aplicación en carne fresca de lomo de cerdo, lomo de bovino y pechuga ... -
Determinación de la rentabilidad y competitividad de la ganadería bovinos para carne en el municipio de Texcoco, Estado de México.
(2016-11)Un análisis técnico - económico a profundidad de los sistemas de producción de bovinos para carne es necesario para generar alternativas de mejora y de impacto en el nivel de bienestar de sus propietarios, que en conjunto ... -
Género, música y juventud en San Martín Tilcajete, Oaxaca.
(2016-09)La presente investigación tiene como objetivo analizar, desde la perspectiva de género, las vivencias de feminidad y masculinidad de jóvenes, en relación con la música que escuchan y practican, así como la contribución de ... -
Análisis del extensionismo rural en México: de un modelo centralizado a un modelo tercerizado (1960-2015), caso programa piloto territorios productivos.
(2016-11)En los años 60´s México vivía un modelo de economía proteccionista, en el cual se producía lo necesario en materia agrícola y no agrícola que el país necesitaba, desarrollando el sector industrial. Posteriormente El modelo ... -
Microencapsulación de extractos de chayote [Sechium edule (Jacq) Swartz] con fines terapéuticos.
(2016-09)La microencapsulación es una técnica que se ha implementado, entre otras cosas, para evitar que compuestos con actividad biológica sufran oxidación y que sean más estables. Estudios realizados con extractos de los frutos ... -
Variación en crecimiento, rendimiento y sus componentes, fenología, y eficiencia transpiratoria en frijol común con riego y déficit hídrico.
(2017-01)El objetivo del presente trabajo fue estudiar la respuesta del frijol (Phaseolus vulgaris L.) en variables agronómicas y fisiológicas al déficit hídrico edáfico en Montecillo, Texcoco, Estado de México. Para este propósito, ... -
Diseño de estructuras de cascarón reticular con bambú en proyectos de turismo rural.
(2018-08)El turismo rural es un sector que está creciendo de manera acelerada llamando la atención del mercado global. En México, el turismo es una de las industrias más importantes, aunque el turismo rural es un rubro en proceso ... -
Plantas riparias y su posible uso en fitorremediación.
(2017-01)La presente investigación tuvo como objetivos identificar los factores edáficos que influyen en la biodiversidad de las comunidades vegetales y evaluar la tolerancia de una especie modelo (Bacopa monnieri (L.) Pennell) a ... -
Aislamientos de botryosphaeria asociados al tizón del tallo de arándano y su patogenicidad, en Michoacán, Jalisco y Colima.
(2017-01)El arándano (Vaccinium corymbosum), es producido comercialmente en 16 países en todo el mundo. En México se cultiva desde 1999; su participación mundial destaca con una producción de 521583 ton, se ubica dentro de los ... -
Manchas foliares y de cálices de jamaica (Hibiscus sabdariffa L): etiología, epidemiología y manejo
(2017-01)La enfermedad denominada manchado de hojas y cálices de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), actualmente es la principal limitante fitosanitaria para la producción de este cultivo en Guerrero. Para determinar el agente causal ... -
Análisis del proceso de elaboración de un programa de extensión rural para pequeños productores de cítricos en la Huasteca Potosina. El caso del Programa Áreas Regionales de Control del psylido asiático de los cítricos en el municipio de Axtla de Terrazas, San Luis Potosí.
(2017-01)En México se han llevado a cabo programas de control fitosanitario que además de implementar acciones de prevención y control de plagas y enfermedades consideran un componente educativo o de formación de capacidades, ... -
Estructura poblacional y diversidad genética de Dioon holmgrenii.
(2017-01)Dioon holmgrenii De Luca, Sabato & Vázq. Torres está en peligro de extinción, es endémica y de distribución restringida en el sur de Oaxaca, México. A pesar de lo anterior no existe información sobre su estructura poblacional ... -
Análisis del proceso de adaptación de la unidad económica campesina en una agroempresa exitosa Caso de estudio: empresa de Villamar, en el estado de Michoacán, México.
(2017)En México las agroempresas son la principal fuente de empleo en el sector agrícola y rural. Su avance técnico y científico se encuentra en constante evolución; sin embargo, el cambio y la necesidad de adaptación de los ... -
Cálculo del volumen ecológico mínimo para especies blanco, en la laguna de Tecocomulco, Hidalgo.
(2017-01)La Laguna de Tecocomulco, es considerada como último relicto de agua del antiguo sistema lacustre de los Lagos de Anáhuac y sitio RAMSAR. En este sistema existen factores bióticos, abióticos que conforman un sistema ... -
Microorganismos cultivables de la filosfera, caulosfera y rizósfera de Vanilla planifoliarecolectados de dos sistemas deacahual en Papantla, Veracruz.
(2017-01)Este estudió determinó la población microbiana cultivable de la filosfera, caulosfera, rizoplano y rizósfera de Vanilla planifolia, para detectar organismos benéficos en el crecimiento vegetal. La investigación se dividió ... -
Estructura poblacional de Oryzomys couesi y Sigmodon toltecus en la zona de cultivo de la impulsora agrícola, ganadera y comercial en La Chontlapa, Tabasco.
(2017-01)Se realizó un estudio de 13 meses sobre la estructura poblacional de Sigmodon toltecus y Oryzomys couesi, plagas del cultivo de caña de azúcar, en el área de influencia del Ingenio Presidente Benito Juárez, en La Chontalpa, ... -
Potencial probiótico de bacterias lácticas de queso de poro artesanal de Balancan, Tabasco, México.
(2017-01)El queso de poro es un producto regional elaborado en la subregión Ríos, en Tabasco, México. Se ha incrementado la producción y consumo de alimentos adicionados con probióticos debido a la importancia que han adquirido ...