Browsing Tesis MC, MT, MP y DC by Issue Date
Now showing items 21-40 of 290
-
Estructura e importancia cultural de la vegetación arbórea en la mica, Chiapas
(2008)La Mica es una localidad ubicada en la Reserva de la Biosfera “La Sepultura” (REBISE), al norte de la Sierra Madre de Chiapas. Presenta un amplio gradiente altitudinal, varios tipos de vegetación y altos índices de ... -
Relación de la vegetación con los gremios frugívoros y polínivoros (Chiroptera: Phyllostomidae) en carrizal de Bravo, Guerrero
(2008)La vegetación en el área de estudio representa una gran riqueza natural para el estado de Guerrero. Las relaciones existentes entre la vegetación y los murciélagos son de tipo mutualista, por lo que al estudiarlas deben ... -
Predicción de puntos de calor como precursores de incendios forestales
(2008)Con el propósito de determinar la relación entre factores humanos y factores geográficos con la presencia de puntos de calor que pudieran constituir posibles incendios forestales, se definió una metodología para evaluar ... -
Educación Ambiental Forestal en Preescolares de Zonas Urbanas
(2009)Hoy en día la educación juega un papel fundamental en el buen manejo y conservación de los ecosistemas forestales. La implementación de una estrategia educativa en éste ámbito se ha convertido en una necesidad ... -
Crecimiento inicial de especies arbóreas multipropósitos en un terreno ganadero del norte de Veracruz
(2009)Se evaluó el desarrollo inicial en altura y diámetro de siete especies arbóreas multipropósito en un terreno ganadero del municipio de Tihuatlán, Veracruz, mediante tres modelos distintos de plantación. El crecimiento ... -
Estudio comparativo en dos áreas semilleras establecidas en plantaciones de Eucalyptus urophhylla en Oaxaca
(2009)Uno de los factores que mantienen a los productores forestales dentro de la baja competitividad y rentabilidad en México es la escasa investigación y desarrollo tecnológico que se presenta (Enciso, 2009). El establecer ... -
Estructura y regeneración de Pinus cembroides subsp. orizabensis en Santa María Las Cuevas, Tlaxcala
(2009)La determinación de la estructura vertical y horizontal (composición de edades, densidad y tamaño) de una población es importante porque refleja la heterogeneidad ambiental en los ecosistemas. Este análisis espacial y ... -
Dinámica de la frontera forestal en la Sierra Ajusco Chichinautzin
(2009)En México, se han reportado pérdidas de la cubierta forestal de hasta 1’500,000 ha/año (Velásquez et al. 2002), el panorama en la Sierra Ajusco Chichinautzin, a pesar de estar constituido por áreas naturales protegidas ... -
Conservación y caracterización de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en la zona centro de México
(2009)Se ubicaron 29 poblaciones naturales de Pseudotsuga menziesii en Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, con un estimado de 9,029 árboles adultos, en 682 ha que se ubican desde 2,450 a 3,400 m s.n.m. Las localidades son de clima ... -
Sistema de crecimiento y rendimiento para Pinus patula de Zacualtipán, Hidalgo, México
(2009)Con el objetivo de generar un sistema compatible de crecimiento-rendimiento explícito para rodales coetáneos de Pinus patula, se utilizó información dasométrica derivada de tres remediciones en parcelas permanentes de ... -
Efecto del estrés hídrico y por altas temperaturas sobre algunas características de crecimiento, distribución de biomasa y composición isotópica de carbono de poblaciones de Pinus pinceana
(2009)Con el propósito de determinar las posibilidades de adaptación de Pinus pinceana Gord. a condiciones ambientales asociadas al cambio climático, conocer algunos de los mecanismos fisiológicos involucrados e identificar ... -
Características edafológicas y potencial productivo de Eucalyptus urophylla y E grandis en Huimanguillo, Tabasco
(2010)Este trabajo se realizó en plantaciones establecidas por la empresa Forestaciones Operativas Mexicanas (FOMEX), en el Municipio de Huimanguillo, Tabasco, con la finalidad de encontrar relaciones entre variables del suelo ... -
Evaluación de la regeneración natural en rodales mezclados de pinos en San Pedro el Alto, Zimatlán, Oaxaca
(2010)El presente trabajo fue realizado en la comunidad de San Pedro el Alto, Zimatlán, Oaxaca. Se evaluaron 3 rodales intervenidos con cortas de regeneración de árboles padres en el periodo 1989-95. Los rodales fueron divididos ... -
Crecimiento, periodicidad y biomasa de Zanthoxylum kellermanii P Wilson en una selva perennifolia del norte de Oaxaca
(2010)Zanthoxylum kellermanii P. Wilson es una especie forestal maderable de la selva perennifolia del norte de Oaxaca, se utiliza en construcciones rurales, madera para muebles y leña, su estudio permitió determinar el crecimiento ... -
Estructura poblacional y dinámica de plántulas del cactus columnar Neobuxbaumia mezcalaensis (Bravo) Backeberg en la Cañada del Zopilote, Guerrero
(2010)El análisis de la estructura poblacional de una especie proporciona información sobre los procesos naturales y factores ambientales a que cada uno de sus estadios de desarrollo ha estado sujeto a través del tiempo. Dicha ... -
Prototipo de un penetrómetro cónico de impacto y su validación de uso en suelos forestales
(2010)La resistencia mecánica del suelo es un indicador importante de su condición física. Dado que en el Inventario Forestal y de Suelos de México se requiere incluir indicadores de la condición física del suelo, en el presente ... -
Estructura espacial y demográfica de plántulas de Pachycereus weberi (Coult.) Backeb. en la Cañada del Zopilote, Guerrero
(2010)El propósito de este trabajo fue evaluar la estructura espacial y demografía de plántulas de Pachycereus weberi en la Cañada del Zopilote, Guerrero. Se establecieron cuatro parcelas de observación de 50 × 50 m (2500 m2). ... -
Cambio de uso de suelo por crecimiento urbano en la cuenca de Metztitlán, Hidalgo
(2010)Uno de los factores fundamentales en el incremento de las zonas urbanas es el crecimiento de la población. En este estudio se analizó y modeló el cambio de uso de suelo generado por el incremento de la población en las ... -
Sustratos alternativos para la producción de Pinus greggii Engelm en vivero
(2010)El objetivo principal en la investigación del concepto de calidad de planta es determinar qué características estructurales y fisiológicas deben presentar las plántulas en vivero, por lo cual existen subproductos de la ... -
Efecto del AG4/7 y anillado en la inducción de estructuras reproductivas y crecimiento del brote en árboles juveniles de Pseudotsuga menziesii
(2010)Con el propósito de establecer un programa de producción de semilla en Pseudotsuga menziesii y disminuir la presión en la cosecha de semilla en poblaciones naturales de la especie, se evaluó el efecto del ácido giberélico ...