Innovación en Manejo de Recursos Naturales: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 65
-
Impacto del turismo cinegético en UMAs en el Área Natural Protegida Sierra Fría, Aguascalientes
(La autora, 2021-02)En los Estados Unidos, Canadá y parte del continente Europeo se ha comprobado el potencial que tiene el aprovechamiento de la fauna silvestre a través del turismo cinegético. Su valor radica en lo económico, lo social y ... -
Uso de aguajes artificiales por el venado cola blanca (Odocoileus virginianus texanus Zimmermann) y fauna silvestre asociada en la uma-rancho San Juan, Coahuila, México
(La autora, 2019-11)El agua es uno de los recursos más importantes para el desarrollo de las poblaciones de vida silvestre, pero en zonas áridas y semiáridas, este es limitado. La construcción de aguajes inició en los EUA, con el fin de proveer ... -
Biología de Hyperaspis trifurcata alimentándose de dos especies de Dactylopius (Hemiptera: Dactylopiidae)
(El Autor, 2019-12)Opuntia ficus-indica es la cactácea de mayor valor económico en el mundo, y las plagas son una de las principales causas de disminución en su rendimiento. Dactylopius opuntiae es un insecto escama que se considera su plaga ... -
Caracterización del hábitat y determinación de la dieta de la lechuza llanera (Athene cunicularia hypugaea Bonaparte,1825) en el centro-norte de México
(La autora, 2020-01)La lechuza llanera (Athene cunicularia) es un ave de presa del orden strigiformes, se distribuye desde el sur de Canadá hasta Sudamérica, habita pastizales y matorrales con arbustos de baja altura. La disminución de su ... -
Traslape de dieta en ungulados silvestres y domésticos en Sonora, México
(El autor, 2020-01)Sonora, México se encuentra en una región árida, donde la producción ganadera bovina extensiva es importante. Esta actividad ha sido combinada o sustituida por la cacería de fauna silvestre comercial debido a la derrama ... -
Influencia de factores abióticos en el cultivo de la cochinilla fina (Dactylopius coccus Costa)
(El autor, 2019-10)Dactylopius coccus Costa (Hemiptera: Dactylopiidae) es una especie de importancia económica, debido al ácido carmínico contenido en su cuerpo, el cual es empleado en diversas industrias, desde textiles hasta biomédicas. ... -
Crecimiento de Distichlis spicata (L) E. Greene en diferentes condiciones edafológicas y de manejo agronómico para su modelado con EPIC
(La autora, 2019-08)El Exlago de Texcoco, es caracterizado edafológicamente por su extrema salinidad, sodicidad y alcalinidad, niveles freáticos someros y alcalinos, con baja conductividad hidráulica. Estos factores han ocasionado susceptibilidad ... -
Patrones biogeográficos: riqueza y diversidad de anfibios en el Altiplano Sur
(El autor, 2019)El estudio de la biodiversidad, requiere del análisis de aspectos como la escala en el espacio y el tiempo para entender procesos subyacentes. En este estudio se analizan los patrones de distribución de los anfibios de la ... -
Diversidad de hongos ectomicorrízicos y su relación con rizobacterias sobre el crecimiento de plantas de Pinus maximartinezii Rzedowski.
(La autora, 2019)La mayoría de las plantas terrestres forman estructuras micorrízicas especializadas con hongos simbióticos. Estos mejoran el establecimiento y desarrollo de las plantas asociadas, mediante la modificación del sistema ... -
Estado de conservación de las víboras de cascabel (Crotalus spp.) en Zacatecas, México
(El autor, 2018-12)En aspectos de diversidad herpetofaunística, México destaca notoriamente, sobre todo al ser el país con la mayor cantidad de reptiles venenosos a nivel mundial. El género Crotalus está muy bien representado en este país, ... -
Factores determinantes de conflictos entre grandes felinos y seres humanos en San Luis Potosí e Hidalgo
(La autora, 2019-01)Son varias las causas que originan conflictos entre los grandes felinos jaguar (Panthera onca) y puma (Puma concolor), y los seres humanos, una de ellas es la depredación de ganado. Dichas causas dependen de circunstancias ... -
Crecimiento y rendimiento de Amaranthus cruentus y A. hypochondriacus desarrollados en invernadero y campo mediante fertigación.
(2017-12)Se realizaron dos experimentos de dinámica de crecimiento, eficiencia fisiológica y rendimiento de dos especies de amaranto (Amaranthus cruentus var. Frondosa y A. hypochondriacus var. Dorada) en condiciones de campo e ... -
Macromicetos: diversidad, función y uso potencial en el Valle de Poanas, Durango
(El autor, 2018-12)El objetivo de esta investigación fue identificar las especies de macromicetos existentes en el bosque del Valle de Poanas, Durango, por lo que se realizaron colectas de campo, analizando la diversidad y correlacionando ... -
Producción de fresa en sistemas hidropónicos bajo condiciones de invernadero
(El autor, 2018-11)La agricultura protegida es una tecnología que permite disminuir la presión sobre los recursos naturales, principalmente en suelo y agua. México es el tercer país productor de fresa con 3 % del volumen mundial. El cultivo ... -
Estudio de factibilidad para la reintroducción del lobo mexicano (Canis lupus baileyi) en la Sierra de Cardos, Zacatecas
(El autor, 2018-10)El lobo mexicano está probablemente extinto en vida libre, y los intentos para su reintroducción no han funcionado porque siguen siendo eliminados. Se ha trbajado con los propietarios de la tierra donde son liberados, con ... -
Efecto del tratamiento acaricida en diferentes estaciones del año sobre la población de Varroa destructor en colonias de abejas melíferas (Apis mellifera).
(El autor, 2018-12)El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del tratamiento a base de amitraz aplicado en diferentes estaciones del año sobre los niveles de infestación por Varroa destructor y las condiciones poblacionales ... -
Análisis de parámetros hídricos y uso potencial del agua de lluvia en la producción de forraje.
(La autora, 2018-11)El agua es uno de los factores críticos en las zonas áridas y semiáridas para la producción agropecuaria, donde su escasez se agrava posiblemente debido al calentamiento global. En estas regiones una alternativa viable ... -
Características del hábitat y exposición a metales de la rata de campo (Neotoma sp.) del Centro-Norte de México.
(La autora, 2018-11)La rata de campo (Neotoma sp.) contribuye con servicios ecosistémicos, es una fuente de proteína para pobladores del Centro-Norte de México, ha sido poco estudiada y se desconoce su uso como bioindicador. Esta tesis consta ... -
Evaluación de riesgo de extinción de Liometopum apiculatum Mayr, y descripción de las etapas de recolección, limpieza-lavado-drenado y almacenamiento de sus larvas.
(El autor, 2018-10)Liometopum apiculatum es una de las especies de insectos comestibles más buscada y explotada en México, esto debido al sabor de sus larvas conocidas como escamoles. Sin embargo, el desconocimiento del estado de conservación ... -
Ecología del tecolote moteado mexicano (Strix occidentalis lucida) en el Centro-Norte de la Sierra Madre Occidental, México.
(El autor, 2018-06)El tecolote moteado mexicano (Strix occidentalis lucida) está amenazado por la pérdida de hábitat. Además, en México ha sido poco estudiada. Se monitoreó la emisión de cantos para determinar el tamaño de los territorios ...