Recursos Genéticos y Productividad: Recent submissions
Now showing items 901-920 of 921
-
Desarrollo de fruto y calidad de semilla de cinco variedades de Physalis ixocarpa Brot. en el Valle del Fuerte, Sinaloa
(2010)El tomate de cáscara se explota en Sinaloa (México) desde hace 20 años y su importancia se incrementó en la última década. Existe muy poca información sistematizada del manejo y potencial productivo de diferentes variedades. ... -
Eficiencia de sistemas de producción del chile poblano para agricultura protegida
(2010)En la búsqueda de alternativas de cultivos redituables para producción en invernadero, el chile poblano es atractivo por su alta demanda nacional, pero aún no se cuenta con información básica para generar paquetes tecnológicos ... -
Métodos de escarificación y prueba de envejecimiento acelerado en semillas de Bachiaria brizantha CV. insurgente
(2010)Se realizaron dos experimentos, utilizando dos lotes de semilla cosechados en septiembre (lote 1) y diciembre (lote 2) del 2007 en el Campo Experimental de la Universidad del Papaloapan, Loma Bonita, Oaxaca y se les ... -
Malformación de raíz en vivero de portainjertos de cítricos tolerantes a VTC. aspectos anatómicos y fisiológicos
(2010)Durante el desarrollo de portainjertos en vivero, puede presentarse malformación de raíz, que crece en forma de ‘bancal’ o realizando un giro de 360°. Cuando son trasplantadas a raíz desnuda, las plantas que presentan este ... -
Comportamiento alimenticio y composición trófica de aves insectívoras en un bosque de Pinus cembroides (Zucc)
(2010)De enero a octubre de 2008, la coexistencia trófica de aves insectívoras fue estudiada en dos zonas de P. cembroides localizadas en el Área Natural Protegida Peña Alta (ANPPA): una de Bosque con Dosel Cerrado (BDC; ... -
Abundancia del jaguar (Panthera onca) y de sus presas en el municipio de Tamasopo, San Luis Potosí
(2009)Durante el 2007 y 2008 en el ecotono (bosque de encino y bosque tropical) ubicado en el Ejido de San Nicolás de los Montes enclavado en la Huasteca potosina se estudió la abundancia y densidad del jaguar Panthera onca) y ... -
Evaluación de efectos biológicos y mecanismos de acción de la urea protegida para rumiantes
(2010)El efecto de urea (U) protegida con un polímero (UP) en variables microbiológicas y fermentativas se evaluó con raciones totalmente mezclada (RTM) para vacas lecheras, en tres experimentos. En el primero, mediante una ... -
Estudio del cultivo sólido de paja de sorgo en la producción de enzimas fibrolíticas y digestibilidad ruminal in vitro con Fomes fomentarius EUM1 y Pleurotus sapidus
(2010)Se estudió el cultivo sólido con Fomes fomentarius EUM1 y Pleurotus sapidus en paja de sorgo, con un tratamiento alcalino y húmedo. El cultivo se realizó durante 20 días previo tratamiento con humedad y Ca OH2 por 24 h. ... -
Selenio y vitamina E en la fertilidad de ovejas pelibuey sincronizadas con progesterona
(2010)El selenio y la vitamina E tienen funciones importantes para mantener la integridad de la membrana celular, razón por la cual se les relaciona con la reproducción. La finalidad fue evaluar el efecto de la administración ... -
Caracterización de gluteninas de alto y bajo peso molecular y su contribución a la definición de la calidad del gluten
(2010)Con la finalidad de identificar los alelos de gluteninas de alto y bajo peso molecular (GAPM y GBPM) y su efecto individual y en combinación sobre la calidad de la masa de trigos harineros mexicanos se caracterizaron 72 ... -
Influencia de la nutrición en los programas de sincronización de estros, superovulación y transferencia embrionaria en ovejas
(2010)El aspecto nutricional y endocrino tiene influencia en la sincronización de estros y programas de superovulación, evaluándose su efecto en dos experimentos. En el experimento 1 se evaluaron dos régimenes alimenticios y dos ... -
Respuesta a la selección para contenido de aceite en una variedad de maíz de la raza Comiteco
(2010)Para determinar el efecto de la selección recurrente para alto contenido de aceite se evaluaron tres sintéticos de maíz de grano amarillo en tres localidades del estado de Chiapas en el ciclo de temporal Primavera-Verano ... -
Uso de levaduras y fumarato para disminuir la metanogénesis en la fermentación de alfalfa
(2010)Se realizaron tres experimentos en biorreactores acoplados a trampas de gas para evaluar el efecto de Saccharomyces cerevisiae y fumarato de sodio en la fermentación in vitro de alfalfa. En el primero se evaluó la fermentación ... -
Expresión fisiológica y bioquímica del deterioro natural y artificial de semillas de Physalis ixocarpa Brot
(2010)México es centro de origen del tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.), el cual ocupa el cuarto lugar dentro de las especies olerícolas. La investigación en esta especie es escasa, particularmente en los procesos que ... -
Determinación de la dieta del jaguar (Panthera onca) y puma (Puma concolor) en el municipio de Tamasopo, San Luis Potosí
(2010)En México se encuentran los felinos más grandes de América, el puma (Puma concolor) y el jaguar (Panthera onca). Debido al incremento en las fronteras agropecuarias, el jaguar y el puma se encuentran en peligro de extinción ... -
Probiótico fecinor (Enterococcus faecium) adicionado a dietas estándar y con baja proteína para cerdos en engorda
(2010-04-28)Se han realizado varias investigaciones en cerdos para encontrar las cantidades mínimas de PC, adicionada con AA sintéticos, que mantenga los resultados productivos de la dieta estándar; también se han tratado de encontrar ... -
Eficiencia de polinización, productividad y calidad de semilla y forraje en híbridos trilineales de maíz
(2010)El objetivo fue evaluar y seleccionar líneas elite de maíz; formar y evaluar híbridos trilineales, por su calidad forrajera, considerando calidad de semilla. La investigación se realizó en, Montecillo, Texcoco, Méx., Región ... -
Tratamientos postcosecha en el control de la antracnosis y calidad de frutos de papaya "maradol"
(2010)Colletrotricum gloeosporioides agente causal de la antracnosis, siendo el principal patógeno postcosecha en papaya, causando pérdidas en la calidad del fruto. El objetivo de este trabajo en la primera fase fue evaluar ... -
Efecto del genotipo, el ambiente y su interacción sobre la calidad industrial de trigos harineros mexicanos
(2010)El contenido de proteína en el grano de trigo varía ampliamente (8-20 % en base seca) y es determinado por factores genéticos, por el ambiente, incluídas las prácticas culturales, y por la interacción genotipo-ambiente; ... -
Efecto de la solución nutritiva Steiner en la calidad y vida de florero de crisantemo
(2009)En la presente investigación se estudió el efecto de la solución nutritiva universal de Steiner a diferentes concentraciones (12.5%, 25% y 37.5%) sobre la calidad comercial y vida de florero de crisantemo variedad Snow ...