Recursos Genéticos y Productividad: Recent submissions
Now showing items 881-900 of 921
-
Epoca de iniciación floral y reguladores de crecimiento exógenos en brotación floral, amarre de fruto, azúcares solubles, rendimiento y rentabilidad en litchi 'Brewster'
(2010)Litchi (Litchi chinensis Sonn) es un frutal subtropical que presenta floración no uniforme y bajo amarre de fruto lo cual repercute en bajo rendimiento. El objetivo del presente trabajo fue determinar el momento de la ... -
Relación del ácaro Polyphagotarsonemus latus (BANKS) y papaya Ringspot Virus (JENSEN) en la reducción foliar de Carica papaya cv Maradol
(2010)Polyphagotarsonemus latus es una especie cosmopolita que afecta diferentes cultivos tanto en áreas templadas como tropicales. El principal daño ocasionado por esta especie es la reducción o deformación de hojas jóvenes, ... -
Cultivo hidropónico y manejo nutrimental de la producción anual de Antirrhinum majus L en condiciones de invernadero
(2010)La información y tecnologías para el cultivo hidropónico de perrito (Antirrhinum majus L.) en invernadero es limitada y requiere mayor conocimiento e investigación para el adecuado manejo del cultivo. En el presente estudio ... -
Tolerancia a salinidad de Persea americana Mill en cultivo in vitro
(2010)El objetivo de la investigación fue conocer los efectos de salinidad en el desarrollo y anatomía de embriones maduros de dos tipos de aguacate cultivados in vitro e identificar alguna fuente de tolerancia al estrés salino. ... -
Variación en resistencia a sequía y tolerancia a altas temperaturas en frijol tipo flor de mayo
(2010)El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo general estudiar la respuesta en el rendimiento y sus componentes, relaciones hídricas y tolerancia a altas temperaturas, de un grupo de cultivares de frijol (Phaseolus ... -
Actividad antioxidante de alcaloides de Erythrina americana Miller
(2010)Los alcaloides son compuestos que presentan efectos fisiológicos y propiedades farmacológicas a bajas concentraciones. Los objetivos de este estudio fueron extraer y aislar fracciones crudas de alcaloides y el compuesto ... -
Calidad física y fisiológica en semillas de híbridos de maíz de los valles altos centrales de México y su relación con el establecimiento en campo
(2010)La calidad de las semillas es un elemento de suma importancia para los productores, por tal motivo las pruebas de calidad física y fisiológica son primordiales para estimar eficacia. En el presente estudio se efectuaron ... -
Diversidad morfológica y genética de maíz cacahuacintle en una región de los valles altos de Puebla
(2010)La raza de maíz Cacahuacintle cuenta con un área propicia para su cultivo en los valles altos del Estado de Puebla, México. Esta raza, en virtud de sus usos especiales, tiene un nicho de mercado favorable en comparación ... -
Características seminales de verracos alimentados con dietas adicionadas con ácido linoleico conjugado o nucleótidos, y comportamiento sexual de verracos castrados tratados con PGF2α
(2010)La composición nutrimental de la dieta afecta las características del semen y composición de nutrientes del espermatozoide. El comportamiento sexual en machos no está completamente relacionado con las hormonas esteroides ... -
Estrategias de manejo del anestro postparto en ovejas pelibuey
(2010)Se realizaron tres experimentos para determinar el efecto del amamantamiento y su interacción con el efecto macho, el efecto del destete y el efecto del suplemento de aceite de soya durante el periodo postparto (PP) en ... -
Diversidad morfológica y variación isoenzimática de maíces nativos del altiplano centro-oriente del estado de Puebla
(2010)La presente investigación tuvo por objetivo cuantificar y analizar la diversidad genética (a nivel morfológico e isoenzimático) presente actualmente entre poblaciones nativas de maíz (Zea mays L.), cultivadas en la región ... -
Diversidad de maíces nativos de tres nichos ecológicos del altiplano poblano-tlaxcalteca
(2010)Con la finalidad de evaluar el nivel de diversidad morfológica y genética de maíces nativos de los nichos ecológicos de Libres, Mazapiltepec y Huamantla, correspondientes a los estados de Puebla y Tlaxcala, se desarrolló ... -
Dósis de nitrógeno y fecha de siembra en la modelación del rendimiento de papa (Solanum tuberosum L) en el norte de Sinaloa
(2010)Con el objetivo de identificar las principales variables que determinan el rendimiento de tubérculo de papa e integrarlas en un modelo de simulación simple del crecimiento y rendimiento, en esta investigación se estudió ... -
Poliembrionía e identificación de embriones cigóticos y nucelares de mango (Mangifera indica L) cvs manila y ataulfo
(2010)Identificar el origen cigótico o nucelar de los embriones en semillas poliembriónicas de mango (Mangifera indica L.) facilitará la selección de híbridos y el mejoramiento genético, la reproducción clonal de portainjertos ... -
Prohexadiona de calcio, nitrógeno y rayado de ramas en el crecimiento de brotes vegetativos y floración de otoño de lima persa
(2010)En el estado de Veracruz, Méx. existen numerosas plantaciones de lima Persa injertado sobre limón Volkameriano (Citrus volkameriana Ten. y Pasq.) que es un portainjerto vigoroso, por ello, el crecimiento de los árboles se ... -
Diversidad morfológica y agronómica de poblaciones nativas de jitomate del centro, sur y sureste de México
(2010)En el ciclo Otoño-Invierno 2008 se evaluaron en planta, estructura floral y fruto, 30 poblaciones nativas procedentes de Campeche, Yucatán, Guerrero, Oaxaca, Puebla y la región Puebla-Hidalgo, teniendo como testigos cuatro ... -
Caracterización del residuo del cultivo de Agaricus bisporus y su utilización en dietas para ovinos
(2010)En México se producen anualmente 30000 t de champiñones (A. bisporus); cada kilogramo de producto comestible genera alrededor de 5Kg de residuos, constituidos principalmente por paja fermentada y no fermentada, tierra, ... -
Progagación in vitro de Mammillaria coahuilensis var coahuilensis (Boedeker) Moran y Echinocactus platyacanthus Link & Otto a partir de semilla para su conservación
(2010)Se conoce relativamente poco de la propagación de las cactáceas in vitro. Generalmente se utiliza la semilla, tejido vascular y la activación de las areolas. Sin embargo, son pocas las especies que se multiplican y se ... -
Suplementación de vitamina E y selenio a borregas gestantes y sus efectos en las crías
(2010)Se sabe que el proporcionar selenio (Se) y vitamina E (vit E) en niveles adecuados se mejora la actividad reproductiva, sin Embargo existen pocos trabajos en los que se haya evaluado el proporcionar un suplemento de Se y ... -
Estudio de características reproductivas en un rebaño comercial de ovejas pelibuey en Campeche, México
(2010)La producción de ovinos en el trópico mexicano está encaminada hacia la intensificación y especialización de razas de pelo, desarrollando individuos capaces de expresar su habilidad genética; sin embargo hay condiciones ...