Recursos Genéticos y Productividad: Recent submissions
Now showing items 821-840 of 921
-
"Efecto macho" y su relación con el anestro postparto en la oveja pelibuey amamantando
(2011)Se realizaron dos experimentos para evaluar el “efecto macho” y el amamantamiento en el restablecimiento de la actividad ovárica postparto en ovejas Pelibuey. En el experimento 1, se utilizaron 73 ovejas, que se distribuyeron ... -
Morfología y potencial forrajero de leguminosas no convencionales, nativas de México, para la producción en pastroreo extensivo en el trópico
(2011)Esta investigación tuvo como objetivo realizar recolectas de leguminosas tropicales arbóreas; en las que se mantuvieran características morfológicas forrajeras valiosas durante todo el año, tales como: composición química ... -
Nutrición mineral e inoculación con hongos micorrízicos en la calidad postcosecha de frutos de papaya maradol
(2011)Las aplicaciones constantes de fertilizantes minerales son requeridas por las plantas de papaya para su crecimiento y producción continua, incrementando los costos de producción. Es por ello indispensable estudiar otras ... -
Parámetros genéticos y respuestas a la selección en la población de maíz ZAC 58 original y en su versión mejorada por selección masal
(2011)Para conocer los parámetros genéticos de una población original de maíz (Zea mays L.) y su versión mejorada por selección masal, los cambios producidos en la población por 24 ciclos de selección masal visual estratificada ... -
Evaluación del polimorfismo del gen leptina en bovinos en el sistema doble proposito en Chiapas, México
(2011)La leptina es una hormona proteica de 16 KDa, compuesta de 146 aminoácidos y es sintetizada principalmente por el tejido adiposo. En el eje hipotálamo-hipófisisgonadal, la leptina juega un papel muy importante en la ... -
Evolución genética de cuatro especies de Anastrepha spp (Díptera: Tephritidae)
(2011)El objetivo de este estudio fue analizar la variabilidad genética en diferentes especies del género Anastrepha (Anastrepha ludens, A. obliqua, A. serpentina y A. striata), estudiar el flujo genético en A. ludens entre ... -
El fotoperiodo y su relación con la reproduccón del venado cola blanca (Odocoileus virginianus miquihuanensis) en el Altiplano Potosino
(2011)En México el venado cola blanca es la especie más importante en la actividad cinegética por su derrama económica, lo que ha motivado a manipular la reproducción de esta especie para garantizar su conservación y aprovechamiento ... -
Evaluación morfométrica del crecimiento en fenotipos ovinos y su relación con rendimiento en canal
(2011)El objetivo de este estudio fue determinar las diferencias fenotípicas en ovinos utilizando variables morfométricas en el crecimiento, la productividad y el rendimiento en canal. Se evaluaron 36 corderos de las razas ... -
Evaluación productiva y de calidad de leguminosas tropicales en el estado de Puebla
(2011)Se evaluó la producción y valor nutricional de las leguminosas forrajeras tropicales Stylosanthes guianensis, Centrosema macrocarpum, Pueraria phaseoloides y Arachis pintoi, en Hueytamalco, Puebla y la percepción de los ... -
Derterminación del tiempo de frigoconservación y calidad de frutos de limón mexicano de clones sin espina y sin semilla
(2011)En México se producen cerca de 1.3 millones de toneladas en 146,273.92 Ha que representan ingresos de aproximadamente cinco millones de pesos de limón mexicano (Citrus aurantifolia Swingle). La variedad más comercial de ... -
Predicción de cambios de peso de bovinos pastoreando en trópico: desarrollo y aplicación de un modelo de simulación
(2011)El presente estudio comprendió tres etapas, que consistieron en 1 (Capítulo 1), desarrollar un modelo para predecir la ganancia de peso vivo vacío (GPV) de toros pastoreando praderas en zonas tropicales con y sin complemento ... -
Intensidad luminosa y ácido giberélico en la producción de anturio para flor de corte
(2011)El anturio (Anthurium andraeanum Linden ex André) es una planta tropical que en su hábitat natural crece bajo la sombra de árboles y sus inflorescencias vistosas con larga vida en florero la ubican dentro de las más caras ... -
Propagación in vitro de selecciones de guayabo (Psidium guajava L) y su respuesta a hormonas y periodos de subcultivo
(2011)La obtención de plantas de guayabo a partir de métodos de propagación como: hijuelos de raíz o por semilla, afecta sus rendimientos y su sanidad, considerando también que la propagación a partir de semillas genera una gran ... -
Propagación in vitro de portainjertos para guayabo: Cass (Psidium friedrichsthalianum) y arrayán (Psidium sartorianum)
(2011)Se desarrolló una metodología para la propagación in vitro de portainjertos para guayabo. Cass (Psidium friedrichsthalianum) y Arrayán (Psidium sartorianum) en las etapas de establecimiento; y multiplicación y enraizamiento ... -
Respuestas de Leucaena leucocephala en simbiosis con Rhizobium y/o micorriza en diferentes etapas de desarrollo durante la fitorremediación de fenantreno
(2011)En este estudio se evaluó la respuesta de semillas y plántulas de Leucaena leucocephala ante fenantreno (FEN), y el potencial de fitorremediación de FEN por la simbiosis tripartita Rhizobiun-Leucaena-Glomus, mediante el ... -
Dinámica de crecimiento y rendimiento de forraje de diez variedades de alfalfa
(2011)El objetivo del presente estudio fue evaluar la respuesta productiva de 10 variedades de alfalfa con intervalos de corte definidos estacionalmente. El estudio se realizó de junio de 2010 a junio de 2011 en el Colegio de ... -
Resistencia de clones de papa al tizón tardío (Phytophthora infestans) y su caracterización morfológica en el Valle de Toluca
(2011)El rendimiento, la resistencia a enfermedades y la calidad del tubérculo son las características más importantes en el mejoramiento genético de la papa (Solanum tuberosum); por ello, el objetivo de la presente investigación ... -
Evaluación genético-molecular de pie de cría suizo americano en el estado de Chiapas
(2011)Un estudio genético molecular fue realizado en la región tropical de Chiapas, México, para conocer las características morfométricas y estimar el polimorfismo de los genes Prolactina y Kappa caseína en una población de ... -
Eficiencia fisiológica de variedades de tomate de cáscara con diferentes hábitos de crecimiento
(2011)Se analizó el crecimiento de tres variedades de Physalis ixocarpa Brot. con hábito de crecimiento contrastante, para comparar la eficiencia fisiológica y estimar las relaciones fuente-demanda. El experimento se estableció ... -
Utilización de propionato de calcio en borregos
(2011)Dado que el costo de los granos aumenta en el mundo es necesario utilizar ingredientes energéticos no convencionales (gluconeogénicos) como propilen glicol, glicerol y propionato de calcio en dietas para rumiantes. Por ...