Show simple item record

dc.contributor.authorElvira Espinosa, Antonio.
dc.creatorELVIRA ESPINOSA, ANTONIO; 485909
dc.date.accessioned2015-03-09T23:46:10Z
dc.date.available2015-03-09T23:46:10Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10521/2582
dc.descriptionTesis (Maestría en Ciencias, especialista en Edafología).- Colegio de Postgraduados, 2014.es_MX
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizo en las instalaciones del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, donde se sometió a estudio al helecho flotante de agua dulce Azolla-anabaena a una serie de variables. Este labor se dividió en dos partes ya que se sometió a estudio a 17 ecotipos de Azolla, así como cuatro especies de Azolla. En la primera parte los 17 ecotipos colectadas en México, se analizo el incremento de la biomasa bajo las mismas condiciones durante 26 días en un periodo de un año, para la cual se utilizaron los siguientes parámetros para medir el aumento de la biomasa con tasa media de crecimiento absoluto (TMCA), tasa media de crecimiento del cultivo (TMCC), tasa media de crecimiento relativo (TMCR) y tiempo de duplicación (TD). La TMCA y TMCC fue mejor en el ecotipo Jiutepec (JI), con 1.2 g días-1 y 76 gm-2día-1 respectivamente y para TMCR y TD, el ecotipo más sobresaliente fue Chignahuapan (CH), con 0.175 g g-1 día-1 y 3 días en el TD, el rango fue desde 3 días hasta 6 días. En la segunda parte se analizaron A. filiculoides, A. microphylla. A. mexicana y A. caroliniana para lo cual se utilizaron las siguientes variables, la determinación de biomasa fresca y seca, la tasa de crecimiento relativo (TCR), Tiempo de duplicación (TD), reducción de acetileno, tasa de fijación de nitrógeno total y reducción de dióxido de carbono, durante un periodo de 14 días, A. microphylla fue la más representativa ya que su peso fresco fue de 5.86 g y su tiempo de duplicación fue el de menor días, de 5.4 días con una TMCR de 0.13 g g-1 día-1 y una fijación de nitrógeno total de 0.728 nmol g-1 h-1, a comparación con la especie que tuvo un menor desempeño A. mexicana, la reproducción de la biomasa fue de 4.29 g su tiempo de duplicación fue de mayor de 6.6 días, su tasa media de crecimiento del cultivo de 0.10 g g-1 día-1 y su porcentaje de acumulación de nitrógeno fue de 0.609 nmol g-1 h-1.es_MX
dc.description.sponsorshipConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEdafologíaes_MX
dc.subjectMaestríaes_MX
dc.titleFijación de nitrógeno y dióxido de carbono con el simbiosistema azolla-anabaenaes_MX
dc.typeTesises_MX
Tesis.contributor.advisorQuintero Lizaola, Roberto.
Tesis.contributor.advisorTrinidad Santos, Antonio.
Tesis.contributor.advisorLeyva Ruelas, Gabriel.
Tesis.date.submitted2014
Tesis.date.accesioned2015-02-17
Tesis.date.available2015-02-18
Tesis.format.mimetypepdfes_MX
Tesis.format.extent3,038 KBes_MX
Tesis.subject.nalAzollaes_MX
Tesis.subject.nalAnabaenaes_MX
Tesis.subject.nalTaxonomía vegetales_MX
Tesis.subject.nalPlant taxonomyes_MX
Tesis.subject.nalFijación del nitrógenoes_MX
Tesis.subject.nalNitrogen fixationes_MX
Tesis.subject.nalEcotiposes_MX
Tesis.subject.nalEcotypeses_MX
Tesis.subject.nalSimbiosises_MX
Tesis.subject.nalSymbiosises_MX
Tesis.subject.nalCianobacterias fijadoras de nitrógenoes_MX
Tesis.subject.nalNitrogen-fixing cyanobacteriaes_MX
Tesis.rightsAcceso abiertoes_MX
Articulos.subject.classificationHelechoses_MX
dc.type.conacytmasterThesis
dc.identificator6
dc.contributor.directorQUINTERO LIZAOLA, ROBERTO; 54672


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0