Determinación del efecto de las importaciones en precios internos de granos básicos utilizando un sistema inverso de demanda
Abstract
Con la entrada en vigor del TLCAN las importaciones de granos básicos en 
México han crecido sustancialmente, a raíz de este fenómeno mucho se 
ha comentado sobre la conveniencia o no  del Tratado de Libre Comercio 
y sus efectos en la agricultura, derivados del crecimiento de las 
importaciones de dichos productos, sin embargo, no existen estudios 
donde se cuantifique la magnitud del  impacto en la agricultura nacional. 
Por esta razón en este trabajo se aborda el efecto que tienen las 
importaciones de granos básicos en los precios internos de México, 
utilizando para ello un sistema inverso de demanda casi ideal; como 
resultado se obtienen flexibilidades menores que 1 en valor absoluto lo cual 
significa que los precios son inflexibles al cambio en las cantidades 
importadas y en general consumidas. Asimismo, se estima el tamaño del 
impacto de las importaciones tomando como referencia el crecimiento 
promedio de las mismas en  el periodo 1995-2005, encontrando que el 
cambio anual en los precios internos al productor atribuible a las 
importaciones varia en el caso del maíz de -0.90%  hasta  -4.25% al año, 
para frijol de -0.33%  a -6.73%, el  precio del  arroz  de  -5.16% a -8.11%,  el 
del trigo de  -0.28% a  -2.02%, y el precio del sorgo de 0.34% a 2.78%________Mexico’s agricultural imports have increased since NAFTA came into effect.  
Due to this there are unsettled issues that either endorse or not the 
aforementioned trade agreement.  Although there is available literature on 
the subject, studies that estimate the effect of imports on domestic prices 
are lacking.  For this matter an inverse almost ideal demand system in 
conjunction with price flexibilities are estimated; while imports forecast are 
obtained through 1995-2005 trend projections.  Results show that due to 
imports alone corn price has fell within the range of -0.90% to -4.25%, bean 
from  -0.33% to -6.73%, rice from  -5.16% to -8.11%,  wheat from  -0.28% to  - 
2.02%, and sorghum from 0.34% to 2.78%.
Collections
- Tesis MC, MT, MP y DC [263]

