Fenología, productividad de calidad de fruto con y sin semilla en Opuntia ficus-indica
Abstract
El nopal tunero es una alternativa productiva importante para las zonas áridas y 
semiáridas de México. La superficie de cultivo es de 53 212 ha bajo riego y temporal. 
Un problema que enfrenta el productor es la estacionalidad de la producción y la 
presencia de semillas en la pulpa. Investigadores mexicanos han obtenido logros 
importantes en la producción de tuna sin semilla en Opuntia ficus-índica cv. CP-Azteca 
de frutos con pulpa color rojo, que también se utilizó en esta investigación que 
comprende tres temas y que se presentan en tres capítulos.  
Los objetivos y resultados del trabajo fueron: I) Caracterizar en días y grados día 
acumulados los períodos desde la emergencia de yemas reproductivas a antesis y a 
maduración del fruto así como analizar el comportamiento de la apertura y cierre floral. 
El diseño experimental fue completamente al azar y con tratamientos de riego y 
temporal. El número de días requeridos de yema a antesis fue disminuyendo conforme 
fueron más tardías las fechas de emergencia pero los grados día de desarrollo fueron 
similares. Las flores abrieron y cerraron uno, dos y tres días. La humedad relativa y 
contenido de agua en el suelo no tuvo efecto sobre los días de apertura y cierre floral; 
II) Comparar la calidad de frutos sin semilla con la de frutos normales. La unidad 
experimental fueron dos plantas y diez el número de repeticiones. El diseño 
experimental fue completamente al azar. Los frutos con inducción de partenocarpia 
resultaron 100 % sin semilla; sus dimensiones, peso y contenido de fibra fue 
significativamente menor, pero su densidad y relación cáscara/pulpa fue mayor. La 
pulpa en relación a sólidos solubles totales, acidez titulable, azúcares totales y 
reductores, ácido ascórbico y contenido calórico fue similar al fruto con semilla; III) 
Evaluar la eficiencia en el uso de la radiación fotosintéticamente activa (RFA) en la 
síntesis de biomasa y el uso eficiente del agua bajo condiciones de riego y temporal. El 
diseño fue de bloques completos al azar con veinte repeticiones. La unidad 
experimental consistió en una planta. La eficiencia en la conversión de RFA en biomasa 
fue mayor en condiciones de riego (1.94 %) que en temporal (1.27 %), pero la 
eficiencia en el uso del agua fue mayor en condiciones de temporal (1.49 kg (MS) t-1(agua)) 
que en riego (1.08 kg t-1). __________The cactus pear is an important productive alternative for arid and semiarid regions of 
Mexico. The cultivated area is 53 212 ha under irrigation and rainfall conditions. One 
problem facing the producer is the seasonality of fruit production and the presence of 
seeds in the pulp. Mexican researchers have gained important achievements in the 
production of seedless prickly pear in Opuntia ficus-indica cv. CP-Aztec with red- 
fleshed fruits, also used in this research comprising three subjects which are presented 
as three chapters. 
The objectives and results of this study were: I) Characterize the timing of reproductive 
bud break, anthesis and fruit ripening; to determine the thermal requirements for the last 
two stages, and to analyze the behavior of flower opening and closing. A completely 
randomized experimental design was used with watering and rainfall as treatments. The 
number of days required from bud break to anthesis was different for early and late bud 
emergence dates, but the growing degree days requirement was similar. The flowers 
opened and closed one, two or three days. Relative humidity and soil water content did 
not affect the number of days of floral opening and closing; II) To compare the quality 
of seedless and seeded fruits. The experimental unit consisted of two plants and ten 
replications. A randomized complete block experimental design was used. With the 
induction of parthenocarpy fruits with no seeds were obtained; its size, weight and fiber 
content was significantly lower, but its density and ratio of peel/pulp was higher. The 
pulp in relation to total soluble solids, acidity, total sugars and reducing sugars, ascorbic 
acid and caloric content was similar to seed-bearing fruits; III) To Evaluate the 
efficiency of Opuntia ficus-índica cv. CP-Azteca in the use of the photosynthetically 
active radiation (PAR) and water in the synthesis of biomass under irrigation and 
rainfall conditions. A randomized complete block experimental design was used with 
twenty replications. The experimental unit consisted of one plant. The PAR use 
efficiency was higher under irrigation (1.94 %) as compared to rainfall conditions (1.27 
%), but the water use efficiency was higher under rainfall conditions (1.49 kg (MS) t- 
1 
(water)) than in irrigation (1.08 kg (MS) t-1(water)).
Collections
- Tesis MC, MT, MP y DC [131]
 


