• Explorar
      • Comunidades & Colecciones
      • Fecha de Publicación
      • Autores
      • Títulos
      • Tema
    • Acerca del repositorio
      • Contactenos
    • Servicios
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Montecillo
    • Edafología
    • Tesis MC, MT, MP y DC
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Montecillo
    • Edafología
    • Tesis MC, MT, MP y DC
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Utilización de residuos de palma de sombrero (Brahea dulcis) como sustrato de cultivo

    Thumbnail
    View/Open
    Sustaita_Rivera_F_DC_Edafologia_2009.pdf (752.3Kb)
    Date
    2009
    Author
    Sustaita Rivera, Fidencio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La turba es el principal constituyente de sustratos para producir plantas en invernadero, debido a sus excelentes propiedades físicas, químicas y biológicas. Cada vez es más cara y menos disponible por motivos ecológicos, resultando la necesidad de aprovechar subproductos orgánicos como sustratos alternativos. Uno de ellos son residuos de palma de sombrero (Brahea dulcis), generados en la elaboración de artesanías de palma en Oaxaca, los cuales se envían a basureros o incineran. Se realizó su compostaje y vermicompostaje solos o mezclados con estiércol de cabra, cuantificando la dinámica microbiana de ambos procesos. A los composts y vermicomposts obtenidos se realizó su caracterización física, química y biológica. Además, se evaluaron como sustratos en el desarrollo de chile de agua. El compostaje y vermicompostaje de palma presentó las mayores poblaciones de hongos, bacterias y actinomicetos, respecto a la palma mezclada con estiércol caprino. En ambos procesos, la sucesión microbiana fue bacterias de 0 a 30 días, hongos de 60 a 90 días y actinomicetos a partir de 90 días. El vermicompostaje de palma tuvo estadísticamente la mayor población en todos los grupos microbianos. El compost y vermicompos de palma tuvieron las propiedades físicas, químicas y biológicas en los rangos recomendados para un sustrato ideal. El crecimiento y productividad de chile de agua en estos sustratos fue estadísticamente similar a la turba. Al emplear estiércol, sus propiedades no fueron adecuadas para emplearlos como sustrato, lo cual se reflejó en el menor crecimiento del chile de agua. El vermicompost de palma es un sustrato alternativo viable a la turba en la producción de cultivos, ya que el chile de agua fue superior a la turba en las variables de desarrollo y productividad evaluadas, mientras que fue estadísticamente similar en compost de palma._________Peat is the dominant constituent of greenhouse plant substrates due to their physical, chemical and biological properties. Peat is every time more expensive and restrictive owing to ecological constraints. Is necessary to make use of organic by products as alternative substrate components. The wastes produced in the sombrero palm (Brahea dulcis) handicrafts are buried or burned. The composting and vermicomposting of sombrero palm wastes alone or mixed with goat manure were performed. In both processes was quantified their microbial dynamic. The physical, chemical and biological characterization of composts and vermicomposts obtained was effectuated. Moreover, were evaluated as substrates in chile de agua growth. Composting and vermicomposting of palm alone have the greater population of fungi, bacteria and actinomycetes, in comparison with palm and goat manure mixture. The microbial succession in both processes was first bacteria to 30 days, then at 60 days in fungi, and actinomicetes at 90 and 120 days. The statistically bigger population of all microbial groups was in palm vermicomposting. The physical, chemical and biological properties of palm compost and vermicompost were in recommended values for an ideal substrate. In these substrates the chile de agua growth and yield was statistically similar to peat. The properties in palm with goat manure weren`t suitable for use as substrate. This caused lesser , lo cual se reflejó en el menor crecimiento del chile de agua. El vermicompost de palma es un sustrato alternativo viable a la turba en la producción de cultivos, ya que el chile de agua fue superior a la turba en las variables de desarrollo y productividad evaluadas, mientras que fue estadísticamente similar en compost de palma.
    URI
    http://hdl.handle.net/10521/1325
    Collections
    • Tesis MC, MT, MP y DC [349]

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV