COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 2361-2380 of 4510
-
Estado poblacional de mamíferos en dos áreas naturales protegidas de San Luis Potosí, México
(I. N. Del Rio G., 2016)La Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa (RBSAT) y la Reserva Forestal Xilitla (RFX) son consideradas piedras de paso (Steppen stones) fundamentales para la conectividad de las poblaciones de mamíferos silvestres, ... -
Distribución y diversidad del género Quercus en el Altiplano Potosino-Zacatecano
(A. Cabrera R., 2015)El género Quercus es el género más grande de la familia Fagaceae, agrupa alrededor de 500 especies en todo el mundo, sin embargo, México es el país con la mayor diversidad y endemismo. Entre los servicios ambientales que ... -
Dieta y segregación del borrego cimarrón (Ovis canadensis mexicana Merriam, 1901) en Sonora, México
(F. I. Gastelum M., 2015)Aunque el borrego cimarrón (Ovis canadensis mexicana) es importante ecológica y económicamente, este se incluye en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de protección especial. Esta especie se ha adaptado a climas áridos, ... -
Acorazonamiento de cladodios en sistemas productivos de nopal Opuntia sp
(La autora, 2016)El nopal (Opuntia sp.) es un elemento clave de subsistencia para muchas familias mexicanas por los múltiples y variados beneficios que aporta. Su productividad depende, entre otros aspectos, de la incidencia de plagas y ... -
Diagnóstico, estudio epidemiológico y resistencia genética a la paratuberculosis ovina (Mycobacterium avium subs. paratuberculosis)
(F. J. Morón C., 2014-06)La paratuberculosis (Ptb) es una afección crónica del intestino causada por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (Map), que afecta principalmente a rumiantes. Es una enfermedad de difusión mundial y provoca importantes ... -
Caracterización morfobioquímica y molecular de magueyes mezcaleros (Agave spp.)
(Público en general, 2015)En la región centro norte, el maguey mezcalero (A. salmiana), ha sido una de las especies más valiosas en la historia de México, ya que han sido un componente cultural, político y socioeconómico importante, por la gran ... -
Ecología del jaguar (Panthera onca) y el puma (Puma concolor) en la reserva de la biósfera Sierra del Abra-Tanchipa, México
(El autor, 2014)El jaguar (Panthera onca) y el puma (Puma concolor) son los felinos silvestres más grandes del continente americano. En México son simpátricos a lo largo de su distribución. Las áreas naturales protegidas son importantes ... -
Herramientas moleculares para estudios ambientales de actividades agroindustriales
(Colegio de Postgraduados, 2016-09-14)La actividad agroindustrial aporta importantes bienes primarios que contribuyen a dinamizar la economía del campo y, a su vez, a partir de ésta se genera diversidad de productos secundarios, como subproductos, coproductos, ... -
Residuos agroindustriales con potencial de compostaje
(Colegio de Postgraduados, 2016-09-23)Los residuos agroindustriales constituyen un serio problema a nivel mundial, impactando directamente en el cambio climático, ya que su disposición final se realiza en tiraderos a cielo abierto o en cuerpos de agua. Algunas ... -
Insectos fitófagos asociados a maíces criollos de San Juan Ixtenco, Tlaxcala
(2015)Para explorar la presencia de caracteres de autodefensa contra insectos fitofagos en variedades de maíz nativas de San Juan Ixtenco, Tlaxcala y un híbrido comercial se evaluó experimentalmente su abundancia en campo y en ... -
Comportamiento productivo y microbiológico de borregos alimentados con polietilentereftalato como fuente de fibra
(2006)Con el objetivo de evaluar el potencial del polietilentereftalato (PET) como una fuente de fibra en dietas para rumiantes, se adicionó 10 y 20 % de PET (en base a materia seca) en dietas para borregos en engorda. Se usaron ... -
Monitoreo reproductivo de una población de águila real y su relación con la disponibilidad de presas en el noroeste de Chihuahua
(2015)En México, el águila real (Aquila chrysaetos) es una especie amenazada y prioritaria para la conservación. Durante el 2014 se midieron algunos parámetros reproductivos de una población de águila real en los municipios de ... -
Programa pensión para adultos mayores en dos comunidades del municipio de Texcoco, Estado de México
(2015)La investigación tiene por objetivo analizar el programa federal Pensión para Adultos Mayores (AM) en dos comunidades rurales del municipio de Texcoco, Estado de México: Santa María Tecuanulco y San Jerónimo Amanalco. Se ... -
Aclimatización de dos variedades de fresa (Fragaria x ananassa Duch) propagadas In Vitro, en condiciones de invernadero y campo
(2015)En el CP se realizó la propagación masiva a través del cultivo in vitro para la obtención de plantas de fresa de dos variedades mexicanas, con la finalidad de abastecer la demanda nacional de planta madre. Una de las etapas ... -
Sucesión ecológica en fragmentos forestales con vegetación secundaria en Españita, Tlaxcala
(2015)La vegetación del estado de Tlaxcala está representada por remanentes de vegetación secundaria de la que no se conocen los procesos sucesionales y no se sabe cuántas especies de la flora estatal se pierden o se incorporan. ... -
Retraso de la senescencia del fruto de tres variedades de limón mexicano con biorreguladores
(2015)Las pérdidas en postcosecha en frutos de limón mexicano son altas debido a su susceptibilidad a daños mecánicos, rompimiento de glándulas de aceite, pérdidas de peso y de color verde. Con la finalidad de alargar la vida ... -
Métodos para la rehabilitación de praderas degradadas en el trópico
(2015)El bajo rendimiento de forraje, debido a la degradación, provoca disminución de la productividad de los sistemas de producción basados en praderas, y la recuperación de ésta mejora la productividad del sistema. El objetivo ... -
Planta modular de tratamiento biológico para aguas residuales
(2015)De los procesos existentes de tratamiento de aguas residuales, no existe una tecnología que pueda cubrir los requerimientos de todas las necesidades de tratamiento. Debido a que cada proceso unitario tiene la capacidad ... -
Valoración que los campesinos hacen a las prácticas agroforestales, en la comunidad de San Isidro Buensuceso, Tlaxcala
(2015)En este estudio se analiza como los valores, éticos y morales son los factores que determinan la acción o conducta humana, en lo referente a las prácticas agroforestales campesinas, se encontró que existen ritos, creencias ... -
Desafíos de un fondo regional para establecerse como empresa de intermediación financiera: El fondo regional indígena Tarhiata Keri en Michoacán, México
(2015)El crédito es un instrumento importante para el desarrollo de poblaciones marginadas, las cuales accediendo al financiamiento, pueden ejecutar proyectos y/o actividades económicas que contribuyan a mejorar sus ingresos. ...