COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 421-440 of 4510
-
Rendimiento comparativo de la yuca (Manihot esculenta Crantz) bajo fertilización mineral y abono verde.
(2019-11-10)El uso de leguminosas como abonos verdes en cultivos agroalimentarios es una práctica agronómica que ayuda a reducir el uso excesivo de fertilizantes y herbicidas, disminuye la erosión del suelo y mejora su fertilidad. ... -
Respuesta del cultivo de piña "cabezona" a la fertilización con NPK en Huimanguillo, Tabasco.
(2020-07-09)La piña cabezona se produce y consume a nivel estatal, presenta rendimientos bajos, carecen de estudios sobre su comportamiento agronómico incluso la fertilización que se realiza es adaptada de otros cultivares. El objetivo ... -
Motivaciones del cambio agroecológico: campesinos con cultivo de cacao de la región de La Chontalpa, Tabasco.
(2021-05-26)La presente investigación se realizó desde la perspectiva de la Psicología Humanista, el objetivo fue analizar las motivaciones de los campesinos que cambiaron de un manejo convencional al agroecológico en el cultivo de ... -
Efectos fisiológicos y bioquímicos del estrés hídrico en Capsicum annuum var. glabriusculum.
(2020-06-05)El chile Amashito (Capsicum annuum var. glabriusculum) tiene una alta demanda en los mercados del sureste del país por su uso culinario. La producción ofertada de este chile es producto de la recolección y no de un sistema ... -
Calidad de efluentes de una planta extractora de aceite, en Jalapa Tabasco.
(2021-06-02)La extracción de aceite de palma Elaeis guineensis, genera efluentes con características únicas al estar formado por trazas de fibra, aceite, sólidos, entre otros. Se realizó una revisión de información reportadas en la ... -
Identificación de microorganismos patógenos en áreas de sacrificio y áreas de venta y carne de res, en Cárdenas, Tabasco.
(2021-12)Objetivo: Identificar la presencia de microorganismos patógenos en el área de sacrificio, venta y en la carne de carnes de res destinadas al consumo humano, mediante técnicas de microbiológicas estipuladas en la ... -
Insectos asociados a Crotalaria longirostrata (Fabaceae), bionomía y morfología de la principal plaga en La Chontalpa, Tabasco.
(2021-08)El chipilín, Crotalaria longirostrata, es una planta común en traspatios del sureste de México, donde es aprovechada para consumo humano, ya que sus hojas forman parte de los ingredientes para la elaboración de diversos ... -
Laguncularia racemosa (Combretaceae), Avicennia germinans (Acanthaceae), bacterias y hongos micorrícicos arbusculares asociados medio siglo después de la contaminación con petróleo.
(2020)Se evaluó la distribución de los hidrocarburos totales del petróleo intemperizados (HTP) en suelo y rizosfera de Laguncularia racemosa (Lr), Avicennia germinans (Ag), el efecto de los HTP en la población de bacterias ... -
Desarrollo de una película biodegradable de alginato y fécula de malanga adicionada con nisina.
(2021-12)La carne de pollo es un alimento con elevado valor biológico y al ser altamente perecedero por su composición nutritiva es susceptible a microorganismos patógenos como la Listeria monocytogenes, Salmonella spp, Campylobacter ... -
Evaluación de la factibilidad de una ruta agroturística del caucho natural en la cuenca del papaloapan.
(2021)En México se necesita un desarrollo rural sostenible para mejorar la productividad del sector primario y su calidad de vida, esto se logrará obteniendo el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales que implica ... -
Modelo de participación ciudadana para la aplicación del fondo de aportaciones para la infraestructura social.
(2021-06-10)El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), forma parte del Ramo 33, la cual es una política social en México creada a mediados de los noventas, que tiene como objetivo el financiamiento de obras, ... -
Elementos culturales como factores de competitividad de la nuez de castilla (juglans regia), región sierra-nevada-Puebla.
(2017-01-31)El cultivo de nogal de nuez (Juglans regia) conocida en México como nuez de Castilla ha sido mantenido por pequeños productores de la región Sierra Nevada de Puebla, en sistema tradicional, por tres siglos. El objetivo del ... -
El ácido acetilsalicílico como inductor de enzimas lacasas para desarrollar las aplicaciones de ganoderma en México.
(2016-08-03)México posee una megadiversidad de recursos genéticos, dentro de los que destacan los recursos fúngicos comestibles por su uso alimenticio y medicinal. G. lucidum (Curtis) P. Karst. es un hongo que crece de manera silvestre ... -
Efectividad de cepas nativas de Trichoderma spp. en el control de la moniliasis del cacao causada por Moniliophthora roreri.
(2020-07)El objetivo de este estudio fue obtener cepas nativas del género Trichoderma spp. con capacidad antagónica contra M. roreri causante de la moniliasis del cacao, aisladas de parcelas productoras de cacao y conocer mediante ... -
Control de arvenses y nutrición de NPK en un sistema agroforestal Teca-Crotalaria.
(2021-11)La teca (Tectona grandis L.f.) es una planta maderable de rápido crecimiento, cuya madera es muy valorada por su dureza y durabilidad. En México, la superficie cultivada con esta especie se ha incrementado en las últimas ... -
Mejoramiento del consumo de rastrojo de maíz por rumiantes como estrategia para aumentar la producción animal.
(2021-06-08)Los sistemas de producción de rumiantes en zonas rurales normalmente consumen rastrojo de maíz para mantenerse en épocas de estiaje, principalmente en el otoño, invierno y primavera, cuando se escasea el forraje verde. Sin ... -
Respuesta al estrés hídrico in vitro de vainilla (Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews) inducido con polietilenglicol.
(2021-02-23)El estrés hídrico ocasionado por la sequía afecta la productividad del cultivo de Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews. El cultivo in vitro es una herramienta para el estudio de los mecanismos de tolerancia ante el estrés ... -
Turismo rural pedagógico: práctica de enseñanza aprendizaje para niños/as en la Sierra de Otontepec, Veracruz México.
(2020-11)El turismo rural pedagógico surge como una alternativa innovadora, que refleja las características de la nueva ruralidad, donde la educación, el medio ambiente, la agricultura familiar y el universo rural representan algunos ... -
Evaluación de la sustentabilidad de los sistemas agroforestales en San Andrés Calpan, Puebla.
(2020-11-04)Predominan dos modos de apropiación de la naturaleza: campesino y agroindustrial. El modo agroindustrial ha incrementado la tecnificación para conseguir mayores rendimientos, a través del uso de dosis masivas de insumos ... -
Comparación de dos sistemas de cruzamiento en el comportamiento productivo y reproductivo de conejos.
(2021-02)En México, la cunicultura se realiza principalmente en unidades de producción familiar en pequeña escala, proporciona empleo y proteína de excelente calidad a bajo costo y complementa los ingresos de la familia rural. El ...