COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 141-160 of 4510
-
Clasificación de recursos turísticos de Texcoco como herramienta para la planeación y ordenamiento turístico local.
(2023-01)La zona de la montaña del municipio de Texcoco es un conjunto de localidades cuya localización y características geográficas han contribuido a preservar elementos naturales, sociales, culturales e históricos que enmarcan ... -
Asociación del genoma completo para fecundidad mediante firmas de selección en ovejas de la raza Katahdin.
(2022-12)Para lograr que los ovinos lleguen a producir mayor cantidad de crías con menor costo ambiental, se han aplicado biotecnologías reproductivas que mejoran los parámetros reproductivos de las ovejas. Estas biotecnologías van ... -
Diversidad genética de lináloe (Bursera linanoe) y diversidad arbórea de ecosistemas donde se distribuye esta especie.
(2022-08)Bursera linanoe (La Llave) Rzed., Calderón & Medina (lináloe) es importante en el bosque tropical caducifolio en los estados de Morelos, Guerrero, Puebla y Oaxaca, México. La información es escasa, por lo que esto es una ... -
Diversidad funcional del bosque de Pinus hartwegii Lindl. en un transecto altitudinal del monte Tláloc.
(2023-01)En México, el bosque de Pinus hartwegii Lindl. marca el límite altitudinal de los bosques tropicales de alta montaña, su ubicación particular le confiere alta importancia por los bienes y servicios que proporciona, además ... -
Evaluación de la propagación de pitahaya (Hylocereus undatus) bajo diferentes esquemas de nutrición.
(2023-01)La pitahaya es una cactácea epifita que atiende necesidades nutricionales como antioxidantes y hepatoprotectoras, que la vuelven un producto fácil de comercializar. Sin embargo, una limitante para su producción en México ... -
Efectos del fuego en arbolado de ecosistemas de alta montaña del área de protección de flora y fauna Nevado de Toluca, México.
(2022-12)Los incendios forestales son efectos naturales presentes en los ecosistemas forestales del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Nevado de Toluca, diversos factores han ocasionado la modificación de la frecuencia con ... -
Evaluación del cultivo de chile jalapeño (Capsicum annuum l.) utilizando dos sistemas de producción bajo invernadero
(El autor, 2022)En México, dentro de la gran variedad de hortalizas, el chile jalapeño adquiere notable interés a nivel socioeconómico por su alta demanda de mano de obra (genera empleos), su amplio consumo a nivel mundial y buena ... -
Tendencias de la ciencia, la tecnología y la innovación en el sector agroalimentario y los agronegocios en México.
(2023-02)El objetivo de esta investigación fue evaluar la situación actual y perspectivas sobre la ciencia, tecnología e innovación en el sector agroalimentario con la finalidad de proponer estrategia que permitan dinamizar el ... -
Planeación de la superficie sembrada para evitar la volatilidad de precios en el mercado de pepino (Cucumis sativus) en México.
(2023-02)La presente investigación se dividió en dos capítulos, el objetivo del primer capítulo fue enfrentar los precios bajos del pepino en Michoacán, que se presentan en los meses con mayor oferta y que ponen en riesgo los ... -
Efecto de la inoculación de bacterias halófilas sobre el crecimiento vegetal de Zea mays bajo condiciones de estrés por salinidad.
(2023-01)El estrés salino es un factor abiótico que afecta al cultivo de maíz a nivel mundíal, ya que interrumpe la absorción de nutrientes, dificulta el crecimiento de las plantas, afecta las propiedades fisicoquímicas del suelo ... -
Diagnóstico de los programas de manejo forestal autorizados para el aprovechamiento de los recursos forestales maderables en el Estado de México.
(2013)Con la finalidad de conocer la situación de los aprovechamientos maderables legales, se realizó un diagnóstico de los Programas de Manejo Forestal Autorizados para el aprovechamiento de los recursos forestales maderables ... -
Principales especies forestales y ornamentales que crecen en el Estado de México.
(2013)Los seres humanos tenemos una afinidad innata hacia los recursos naturales. Por diversas razones, desde evolutivas hasta espirituales, su contacto nos brinda bienestar. Sin embargo, actualmente en el Estado de México la ... -
Impacto del programa "pago por servicios ambientales hidrológicos del Estado de México" en la disminución de incendios forestales.
(2013)Los recursos naturales del Estado de México están sometidos a presión por los diferentes usos que de manera legal e ilegal realizan los pobladores e industrias establecidas. El Gobierno del Estado de México decretó la ... -
Control mecánico y pulseo como herramienta para suprimir las poblaciones de roedores en el cultivo de caña de azúcar de la impulsora del Ingenio Presidente Benito Juárez, Tabasco México.
(2015-05)Uno de los factores que afectan la productividad del cultivo de caña de azúcar en México es el daño ocasionado por roedores. Estos organismos ocasionan grandes pérdidas en el cultivo, disminuyendo el rendimiento por unidad ... -
Guía metodológica de impacto ambiental por los aprovechamientos forestales maderables en el Estado de México.
(2013-05)Se propuso una guía general para identificar, evaluar, prevenir y mitigar el impacto ambiental derivado de los aprovechamientos forestales maderables en el Estado de México, empleando diferentes métodos cualitativos y ... -
Detección de la presencia de sulfonamidas en mieles del estado de Tabasco.
(2022-07)La producción de miel puede ser mermada por enfermedades bacterianas como loque americana causada por Bacillus larvae y loque europea por Streptococcus pluton, que representan un riesgo para las colmenas de las abejas, lo ... -
Composición proteíca, mineral y en metabolitos secundarios durante el desarrollo fenológico de chipilín (Crotalaria longirostrata) y su efecto antifúngico.
(2022-05)El Chipilín (Crotalaria longirostrata), consumido como verdura agregado a diversos platillos y guisos tradicionales en Tabasco, carece de información sobre su calidad nutricional durante su desarrollo fenológico. Información ... -
Pollos de engorda como modelo animal para el estudio de la obesidad.
(2019-11)Se diseñó y evaluó el potencial de una metodología matemática y biológica para el estudio de los cambios cuantitativos metabólicos, fisiológicos y clínicos que se llevan a cabo en animales en crecimiento con sobrepeso. ... -
Atenuación natural y fitorremediación del petróleo fresco con Leersia hexandra en suelo inundado.
(2021-02)Los humedales tropicales de México y el mundo en zonas petroleras han estado expuestos a derrames accidentales de hidrocarburos que se acumulan en el medio inundado, por lo que existe la necesidad de generar tecnologías ... -
Características técnicas y socioeonómicas de la apicultura en el estado de Tabasco.
(2022-01)En México, la apicultura tiene un alto valor social, económico y ecológico, siendo una actividad de la cual dependen muchas familias; sin embargo, las propuestas de innovación tecnológica en este sector se desconocen. El ...