COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 121-140 of 4510
-
La herbolaria como práctica de conservación del patrimonio biocultural de la comunidad indígena de Santiago Ixtaltepec, Nochixtlán , Oaxaca.
(2023-04)La coevolución de grupos humanos establecidos en determinados territorios, su biodiversidad, la cultura y sus saberes, son componentes del patrimonio biocultural; la herbolaria, como parte de éste, ha contribuido para ... -
Azufre y tolerancia a estrés salino en col.
(2023-04)El estrés salino limita el crecimiento, desarrollo de las plantas y en consecuencia el rendimiento de las cosechas. En este estudio se evaluaron los efectos de diferentes concentraciones de cloruro de sodio (NaCl) y sulfato ... -
Programa de acciones de mejoramiento ambiental en la UMA-EX-0008-MOR "venado cola blanca y animales silvestres de Pitzotlán.
(2022-12)El presente trabajo presenta las características actuales de la UMA EX-0008 de “Venado cola blanca y animales silvestres de Pitzotlán”, que se encuentra en el municipio de Tepalcingo, en el Estado de Morelos. Posteriormente, ... -
Caracterización y tipificación de unidades productivas de bovinos con sistemas silvopastoriles en dos municipios de Campeche, México.
(2023-04)En el estado de Campeche, la ganadería extensiva es considerada una de las principales causas directas de deforestación por lo que se han implementado sistemas silvopastoriles (SSP) como alternativa hacia una ganadería ... -
Estudio de los patrones de acumulación de metabolitos secundarios en Haematoxylum campechianum L.
(2022-05)El Palo de tinte (Haematoxylum campechianum L.) es un árbol emblemático en el Sureste de México por su contexto histórico y cultural. Se caracteriza por su gran cantidad de metabolitos secundarios, de interés en la medicina ... -
Transformación genética de Sansevieria trifasciata como una estrategia de genómica funcional de fibras.
(2022-02)Las fibras naturales son tejidos de soporte presentes en gran variedad de especies vegetales, no obstante, a su uso histórico e intensivo, se desconoce mucho sobre la formación y regulación biosintética de los componentes ... -
Calidad de fruto y caracterización genética de genotipos de pitahaya (Hylocereus spp.).
(2021-09)La pitahaya (Hylocereus spp.) es un cactus perenne de hábito trepador, sus frutos son considerados exóticos por su atractivo visual y tiene gran potencia económico. En este estudio se analizó la calidad de fruto y la ... -
Kairomona y feromona de agregación de Optatus palmaris (PASCOE, 1889) (Coleoptera: Curculionidae).
(2023-01)La guanábana (Annona muricata L.) es un fruto tropical con usos alimenticios, terapéuticos, de conservación de agroecosistemas y propiedades insecticidas. México es el principal productor y exportador de este frutal a nivel ... -
Clasificación de uso del suelo y vegetación con redes neuronales convolucionales: caso de estudio Cuenca del Río Atoyac-Salado.
(2022-05)La clasificación de uso del suelo y vegetación es un ejercicio complejo y difícil de realizar con métodos tradicionales, ya que son costosos, consumen mucho tiempo y requieren la intervención manual de expertos. Los modelos ... -
Trips (Thysanoptera) asociados al cultivo de zarzamora y arándano en Los Reyes, Michoacán, México.
(2022-11)En este trabajo se determinaron las especies de trips (Thysanoptera) asociadas a zarzamora y arándano y su abundancia estacional, en la región productora de Los Reyes, Michoacán, México. Los trips se capturaron mensualmente ... -
Gestación subrogada en comunidades rurales de Tabasco: Análisis con perspectiva de género feminista.
(2022-12)Esta investigación está enfocada en el análisis del contexto social, económico y emocional que orilla a las mujeres a alquilar su vientre en el estado de Tabasco, esto a partir de las experiencias relatadas por mujeres ... -
Caracterización ex situ de colectas de chile tabaquero de Oaxaca.
(2022-12)En México se puede encontrar una gran variabilidad de chiles cultivados y silvestres, dentro de los cuales existen tipos de chile de importancia regional que han sido poco estudiados. Estas poblaciones poseen un reservorio ... -
Producción, calidad de semilla y establecimiento de plántulas en Bouteloua curtipendula (MICHX) TORR.
(2023-01)En México existe atraso tecnológico en materia de recursos genéticos forrajeros, debido entre otras cosas a la falta de programas de producción de semillas y la inexistencia de normas para la comercialización de semilla ... -
Evaluación de la sustentabilidad del agroecosistema hortícola de riego "Pozo Zamorano", Hidalgo.
(2021-12)El estudio tuvo un alcance local, la unidad de estudio fue el agroecosistema, considerando como la superficie total de 27 hectáreas de riego en régimen de propiedad privada, pertenecientes a los integrantes de la sociedad ... -
Diversidad de scolytinae (Coleoptera: curculionidae) atraídos a trampas cebadas con etanol en bosques de pino a lo largo de un gradiente altitudinal en el Monte Tláloc, Texcoco, Estado de México.
(2023-02)Los bosques y selvas juegan un papel fundamental en la conservación de la vida, contienen el 75 % de la biodiversidad del mundo y albergan, entre el 50% y el 90% de todas las especies terrestres de animales y plantas. Los ... -
Uso de luz led en la producción de semillas de tomate.
(2022-12)Actualmente la luz LED en agricultura sirve como una alternativa para incrementar los rendimientos; no existen estudios del efecto de LED sobre la producción y calidad de semillas en tomate. Aquí se evaluó el efecto de LED ... -
Análisis del mercado de huevo en México, 1975-2020.
(2022-11)Se analizó el mercado de huevo en México de 1975 a 2020, mediante un modelo econométrico de ecuaciones simultáneas, por mínimos cuadrados en dos etapas. Se identificaron las variables que determinan las funciones de oferta, ... -
Control biológico de Clavibacter michiganensis subsp michiganensis en jitomate (Solanum lycopersicum L.).
(2022-04)Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Cmm) causa el cancro bacteriano y es de las enfermedades más destructivas del jitomate en todo el mundo. El principal objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de ... -
Identificación y fluctuación de Diatraea spp. asociado con gramíneas cultivadas y sus enemigos naturales en el estado de Guanajuato.
(2023-01)El cultivo del maíz es atacado por muchas plagas, dentro de las más importantes, debido a la dificultad que se tiene en su manejo, tenemos a los barrenadores del tallo del género Diatraea, ya que estas dañan el tallo de ... -
Evaluación de una fórmula poliherbal funcional en el comportamiento productivo y calidad de la carne en corderos.
(2023-02)Existe una amplia gama de aditivos para la alimentación animal que pueden optimizar los parámetros productivos; la suplementación a base de compuestos herbales, puede mejorar la rentabilidad y la producción de productos ...