• Explorar
      • Comunidades & Colecciones
      • Fecha de Publicación
      • Autores
      • Títulos
      • Tema
    • Acerca del repositorio
      • Contactenos
    • Servicios
    • Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Puebla
    • Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional
    • Search
    •   DSpace Home
    • Puebla
    • Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 15

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Permanencia de las unidades domésticas campesinas en la dinámica del comercio tradicional en San Pedro Cholula, Puebla. 

    Solis López, Mayra Karina (2021-12-13)
    Durante los últimos cincuenta años las políticas mexicanas enfocadas a la producción agrícola y el desarrollo del campo, reflejan como una de sus expresiones, el abasto de alimentos y otros productos básicos que se ...
    Thumbnail

    Valoración social del trabajo doméstico remunerado y no remunerado de mujeres rurales en un entorno multisituado, en Puebla, Mexico. 

    Pichardo Enriquez, Marcela (2021-03-19)
    El objetivo de la investigación de tesis fue identificar la valoración del trabajo doméstico remunerado y no remunerado que tienen mujeres rurales e indígenas, trabajadoras del hogar en un entorno multisituado, y su ...
    Thumbnail

    Mejoramiento del consumo de rastrojo de maíz por rumiantes como estrategia para aumentar la producción animal. 

    Pérez Martell, Liz Sarahy (2021-06-08)
    Los sistemas de producción de rumiantes en zonas rurales normalmente consumen rastrojo de maíz para mantenerse en épocas de estiaje, principalmente en el otoño, invierno y primavera, cuando se escasea el forraje verde. Sin ...
    Thumbnail

    Análisis del efecto del agua de coco en las características físico-químicas de los frutos y del beneficio-costo de la producción de Vanilla planifolia. 

    Pérez Orozco, Zayra Guadalupe (2021-07-23)
    Vanilla planifolia es una especie que se utiliza mundialmente por el sabor y aroma de sus frutos, sin embargo, aún es limitada la información de sus requerimientos tanto nutricionales como ambientales para que el cultivo ...
    Thumbnail

    Análisis regional, territorial y tecnológico de la producción de maíz cacahuacintle (Zea Mays Sp.) de riego en el centro de México. 

    Velázquez López, Juan (2021-07)
    El maíz cacahuacintle ha tenido reciente auge cultural, social y económico en las regiones rurales que lo cultivan, pero no hay estudios suficientes sobre su distribución actual y potencial, su tecnología, las interacciones ...
    Thumbnail

    Interpretación, vivencia y reproducción de la violencia en jóvenes de bachillerato en Tlaxcala, Tlaxcala. 

    Díaz Lara, Dulce María (2021-04-05)
    Los espacios educativos de nivel medio superior, cumplen una función en la formación de las y los jóvenes, como potenciar habilidades y recursos que les permitan identificar el origen de la violencia y deconstruir el ...
    Thumbnail

    Desarrollo de tlayudas con propiedades funcionales del hongo medicinal Ganoderma lucidum, su impacto potencial en la alimentación saludable de comunidades rurales de Oaxaca, México. 

    Preciado Iñiga, Grace Elizabeth (2021-10-13)
    Ganoderma lucidum es un hongo muy apreciado por sus propiedades funcionales y medicinales, debido a que contiene compuestos bioactivos con efectos prometedores sobre varios padecimientos, como la hipercolesterolemia, la ...
    Thumbnail

    Aspectos sociales, económicos y ambientales de la microindustria familiar ladrillera en la zona periurbana de Puebla, México. 

    Díaz de Mora, Yajaira Violeta (2021-12-14)
    La actividad ladrillera se desarrolla bajo un modelo extractivista depredador, el cual utiliza el suelo agrícola como fuente de materia para la fabricación del ladrillo, para complacer la demanda de la industria de la ...
    Thumbnail

    Apropiación del entorno por la comunidad étnica Ngiwá (Popoloca) de los Reyes Metzontla en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. 

    Montoya Ruíz, Claudia Patricia (2021-05-03)
    La apropiación del entorno por el ser humano se entiende como el momento en que se articulan a los ecosistemas para canalizar materia, energía e información que permita satisfacer sus necesidades. Este proceso es resultado ...
    Thumbnail

    Variedades compuestas: una opción de aprovechamiento de la diversidad de los máices nativos. 

    Carmen Bravo, Gonzalo del (2021)
    El maíz y su enorme diversidad genética son elementos clave en los agroecosistemas mexicanos, por lo que deben ser conservados y aprovechados de manera pertinente. Para ello se propone la creación de variedades compuestas ...
    • 1
    • 2

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorCarmen Bravo, Gonzalo del (1)Castro Zamora, Mayeli Jazmín (1)Díaz de Mora, Yajaira Violeta (1)Díaz Lara, Dulce María (1)Fuentes Herrera, Paula Beatriz (1)González Alonso, Ignacio (1)Menchaca Aguilar, Abdiel (1)Montoya Ruíz, Claudia Patricia (1)Pichardo Enriquez, Marcela (1)Preciado Iñiga, Grace Elizabeth (1)... View MoreSubjectEstrategias para el Desarrollo Agrícola Regional (15)EDAR (14)Doctorado (7)Maestría (7)Rendimiento (2)Rentabilidad (2)Territorio (2)Territory (2)Yield (2)Actividad antinflamatoria (1)... View MoreDate Issued
    2021 (15)
    Has File(s)Yes (15)

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV