• Explorar
      • Comunidades & Colecciones
      • Fecha de Publicación
      • Autores
      • Títulos
      • Tema
    • Acerca del repositorio
      • Contactenos
    • Servicios
    • Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Puebla
    • Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional
    • Search
    •   DSpace Home
    • Puebla
    • Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 37

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    El programa de la mujer en el sector agrario en tres grupos de mujeres indigenas de ayotoxco de Guerrero, Puebla 

    Pedraza López, Josefina (2009)
    Las Políticas del gobierno Mexicano enfocadas al sector agrario, incluyen programas específicos para mujeres campesinas, que pretenden favorecer “su calidad de vida” y la equidad entre los géneros. Sin embargo entre las ...
    Thumbnail

    Caracterización del sistema enzimatico de los hongos comestibles (Pleurotus) como una estrategia de selección de cepas para la producción rural 

    Lima Peralta, Rosa María de (2009)
    En el presente trabajo se investigo la producción extracelular de celulasas en medio líquido con 12 cepas nativas mexicanas y una comercial de Pleurotus. También se determino el contenido de proteína en los extractos y el ...
    Thumbnail

    Caracterización fenotípica, manejo y usos del pavo doméstico (Meleagris gallopavo, gallopavo) en la comunidad indígena de Kapola en la Sierra Nororiental del Estado de Puebla, México 

    Estrada Mora, Alejandro (2007)
    Los objetivos del estudio fueron conocer el manejo, los usos y las características fenotípicas de los pavos en la comunidad indígena de Kapola. La metodología se basó en la aplicación de un cuestionario mediante entrevista ...
    Thumbnail

    Análisis del sistema de producción ovina asociada a la agricultura de temporal en el Nor-Poniente de Tlaxcala 

    Galaviz Rodríguez, Reyes (2009)
    El objetivo del trabajo fue analizar la producción de ovinos asociada a la agricultura de temporal, para determinar los parámetros productivos y económicos que ayuden a orientar la toma de decisiones de los productores de ...
    Thumbnail

    La Evaluación de la Educación para el Desarrollo: El caso de los Bachilleratos de Desarrollo en el Estado de Puebla. 1994 – 2000 

    Gil Michaca, Marco Polo (2007)
    La investigación se realizó en los Bachilleratos de Desarrollo de las comunidades y/o ciudades de Ometépetl, el Paredón, Chignahuapan, Zacatlán, Amixtlán, Tepango de Rodríguez y Tlapacoya; en la Sierra Norte de Puebla. ...
    Thumbnail

    Estudio de la cadena agroalimentaria de la especie ovina en el municipio de Chignahuapan, Puebla 

    Xicohtencatl Contreras, Oscar (2009)
    En una economía globalizada, el estudio y diseño de estrategias agroindustriales debe abordarse desde el concepto y enfoque de cadena agroalimentaria. Los cambios en el sector primario y en los procesos agroindustriales ...
    Thumbnail

    Cajas de ahorro y préstamo comunitario, una alternativa de financiamiento rural: formas de manejo, características organizativas y consolidación de cajas comunitarias en los valles de Puebla y Oaxaca 

    Almorín Albino, Renato (2009)
    El propósito de este trabajo fue conocer las formas del manejo del ahorro y préstamo en Cajas de Ahorro y Préstamo Comunitario y la influencia que tienen la diversidad de características organizativas, normativas y los ...
    Thumbnail

    Políticas públicas y su efecto en las relaciones de género: el caso de las mujeres jornaleras de la Sierra Negra de Puebla 

    Piñón Vargas, Humberto (2009)
    El presente trabajo tuvo por objetivo investigar los efectos en las necesidades prácticas y estratégicas de proyectos dirigidos a mujeres jornaleras por parte de la Secretaría de Desarrollo Social a través de su Programa ...
    Thumbnail

    El modelo de producción ovina de las comunidades indígenas de la sierra de Zongolica, Veracruz 

    Citlahua Apale, Eleuterio (2007)
    Con el propósito de analizar el sistema de producción de los ovinos nativos, así como de cuantificar los índices productivos de los animales y rebaños, entre septiembre del 2005 y agosto del 2006 se condujo un estudio en ...
    Thumbnail

    La Perspectiva de género en programas gubernamentales. efectos en la condición y posición de mujeres Indígenas en Ajalpan, Puebla 

    Meneses Álvarez, María Estela (2008)
    La presente investigación tiene como objetivo analizar los efectos generados en las mujeres indígenas y sus relaciones de género al interior de sus grupos domésticos jornaleros, basándonos en la capacitación que han ...
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorAllais, Jérôme (1)ALMORIN ALBINO, RENATO; 100383 (1)Almorín Albino, Renato (1)ALONSO RIVERA, CLAUDIA ILIANA (1)Alonso Rivera, Claudia Iliana (1)ALVARADO MENDEZ, MA. CONCEPCION; 211637 (1)Alvarado Méndez, Ma. Concepción (1)Arellano Abasolo, Antonio (1)ARELLANO ABASOLO, ANTONIO; 173594 (1)BARRERA RODRIGUEZ, ARIADNA ISABEL; 211463 (1)... View MoreSubjectEDAR (30)Maestría (23)Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional (17)Estrategías para el Desarrollo Agrícola Regional (11)Doctorado (7)Multivariate analysis (3)Análisis multivariado (2)Crecimiento de corderos (2)Gender (2)Género (2)... View MoreDate Issued2008 (16)2009 (16)2007 (5)Has File(s)Yes (37)

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV